ImperialismVíctor Raúl Haya de la Torre

REPERTORIO AMERICANO 71 ilustraciones de Bilis, Rios, Pelele y otros. Un magnifico regalo, querido Giusti, que estien justicia. Muchas gracias, muchas. Adelante con la noble empresa!
maremos lapa. 1927. plebe (poemas de ción de la mujer El trabajo de Andrade Coello, Carlos César rebeldia. Puebla, México. 1925. la fémina. El amor y el matri Lenzi. Por Romulo Mlano Lomonio. La vida del niño y la ttero. Montevideo, 1927.
Agustiu Venturino: Sociologia familia. La criminalidad sexual. Otoñales. Por Alirio Diaz Gueprimitiva chileindiana. Con com. La transformación social y la rra. Segunda edición. Maracaiparaciones mayas, aztecas e incultura. La felicidad. La mu bo. Venezuela. 1926.
cásicas. Edit. CERVANTES. Barjer de mañana y el pacifismo.
Extractos y más referencias celona, 1927. Apéndice bibliográfico. Por.
de estas obras se darán en próximas entregas.
Leon de Bayle (León de Ni Santiago Valenti Camp. Prólocaragua. Les emprunts exte go de Regina Lamo. Ruiz Indice. El número aniversarieurs et la reforme monetaire Romero, editor. Barcelona. rio (1907 1927) de Nosotros, el de la Republique du Nicaragua.
estupendo mensuario argentino dónde vas, alma, Por Juan Lebrairie Generale de Droit de Letras, Artes, Historia, FiUlloa. San Salvador. 1927 et de Jurisprudence. Paris. 1927.
losofía y Ciencias Sociales. Año El eco rusticano, Poesias. Por XXI. Tomo LVII. Edición moPalabra. Conferencias DisMaría Amalia Zamora. Buenos numental, 500 y pico de págicursos. 1915 1927. Por José Aires, 1927.
nas nutridas: Un cuarto de siglo Antuña, Paris. Editorial Paris de vida intelectual. Suscriben los AMÉRICA.
Realización integral de la re estudios de la entrega memoforma. El partido nacional reLas niñas desaparecidas. No formista. Por Julio González.
rable, firmas para nosotros tan vela. Por Concha Espina. Re Publicaciones del Centro de gratas y conocidas como éstas NACIMIENTO. Madrid.
Ciencias Económicas. Charcas (entre otras. Roberto Giusti, Cooperación. Sociedades Coo1835. Buenos Aires, 1927.
Alejandro Rorn, Julio Noé, Jorge Luis Borges, Enrique Méndez perativas y Cooperativas escoComentarios. Polémica so Calzada, Alfredo Bianchi, lares. Por Julio César Marote.
bre literatura chilena. Maria Guillermo de Torre, TorrenMontevideo. 1927.
Eugenia. Vaz Ferreira, Luisa dell, Pedro Henriquez Ureña, Las reinvindicaciones femeni Lajsi, Alfonsina Storni, Enrique Julio González, Villalobos nas. La mentalidad y la condi Rodriguez Fabregat, Alejandro Dominguez. exornan el tomo Declaración de algunos intelectuales costarricenses.«Declaramos que la VI Conferencia Panamericana es una comedia más al servicio de Wall Strett, García Monge, Rafael Estrada, Moisés Vincenzi, Manuel Sáenz Cordero, Fernández Montúfar y José Angel Zeledón. Señalamos, recomendamos. La sombra de la Casa Blanca, Libro de emoción, de pasión, de verdad y de justicia.
Por. Máximo SOTO HALL. El Ateneo, Libreria Científica y Literaria. Florida 371. Córdoba 2099.
Buenos Aires. 1927.
Pida esta novela en la Libreria de Dona Maria de Lines. Precio: CONSIDERO innecesario advertir que avaloran la corona que ciñe las sienes de la América Española una soberbia perla negra y un soberano diamante lusitano, para afirmar que los presidentes de la América Es.
pañola no deben ser medidos con pie inglés sino con vara castellana; es decir, que, para juzgarlos, sólo hay que preguntarse si su conducta está en un corazón con los intereses y la felicidad del conglomerado de Repúblicas de origen latino, y de ningún modo, si su conducta está de acuerdo con el interés y felicidad, absolutamente antagónicos, de la federación de Estados americanos de origen sajón.
En la Divina Comedia de nuestros días, grávida de la historia del futuro, esta politica de la vara castellana, opuesta a la política del dólar, condena al presidente Borno sin remisión, al infierno. En qué otro lugar pondria el Dios florentino, a quien traiciona a la gran patria latino americana, sofocando la libertad de una hermosa región de ella, para encadenarla al carro del enemigo invasor? Provincia gloriosisima, unidad inicial de belleza y valer incomparables, es Haiti de la América Española; y Bornó, segregándola, de un tajo, de su cuerpo natural, merece La visita de Bornó «presidente» Bornó y obligar a sus mujeres a arrojar flores a (De Patria. Sto. Domingo. su paso, abrir sus salones para ir, cortada la mano, rapada la Duarte soñó y que Sánchez adularlo en la sorda confusión cabeza y con la carlanca al creo: la media docena de truha. de la borrachera y el jazz band; cuello, al fondo del Averno, co nes que socapa de senador, di pero los que velan por el demo réprobo dantesco.
putado, comerciante o periodis.
coro de la República, los que Acá estamos los dominicanos, ta, se arroga, desde una mesa permanecen fieles al ideal de ynos para gozar, y son los del Fausto, entre copitas de Bolivar, los que miran, como más, y otros prestos al sacri whisky y vasos de cerveza, la legado inviolable, el territorio ficio por la honra y la exis dirección de nuestra vida so nacional, los que no muerden, tencia de esta República que cial, bien puede aplaudir al junto con el pan del presupuesto, las entrañas de la nación, ni le beben hipócritamente Acaban de llegar y le interesan: la sangre en cáliz de oro, esos tienen el derecho, derecho saG. Castañeda Aragón: Rincones de mar. 2. 25 José Sacristán: Figura Carácter.
grado e ineludible por tanto, 50 Victor Mercante: La paidologia. 00 de protestar contra la visita de Cornelio Hispano: En el país de los dioses. 00 un falso presidente de Haiti, de Luis Cané: Tiempo de vivir. 00 un presidente sostenido en el Fabio Fiallo: La canción de una vida (Poesías) 50 solio presidencial por las bayoLeopoldo Lugones: La guerra gaucha. 00 netas del United States Marine Rousseau: Las confesiones (2 vols. 02 Corps, y a quien, suprimidas Arturo Capdevila: La casa de los Fantasmas. Comedia. 00 éstas, el pueblo haitiano, el Arturo Capdevila: Zincall. Poema dramático del misterio verdadero pueblo de Toussaint, gitano 00 de Dessalines, de Petion, de Alberto Gerchunoff: La jofaina maravillosa. 00 Lamartiniére, de Capoix, de Alberto Gerchunoff: El hombre que habló en la Sorbona. 00 Charlemagne Peralte, arrojaria Alberto Gerchunoff: Historias y proezas de amor. 00 del solio a puntapiés; de un Alberto Gerchunoff: La asamblea ile la bohardilla. 00 Franz Tamayo: Mueros Rubüyüt. 00 presidente, en fin, que no puede Arturo Cancela: El burro de Maruf. 00 ser medido con la simbólica Fray Luis de Leon: De los nombres de Cristo (2 vols. CO vara castellana de que hablé, Julio Iglesias: a naquel. 00 porque es el más caracterizado Alvaro Melian Lafinur: Las nietas de Cleopatra. 00 representante criollo, en el coOliverio Goldsmith: El Vicario de Wakefield. Novela. 50 razón mismo del continente hisMariano Ibérico Rodríguez: El nuevo absoluto. 50 pánico, de los intereses, de la Haya de la Torre: Por la emancipación de la América ambición y de la ferocidad del Latina 00 imperialismo yanqui.
Luis Enrique Osorio: El teatro francés contemporáneo 25 Mateo Abril: Mirando vivir 80 AMÉRICO LUGO II Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica