1, REPERTORIO AMERICANO Núm. 19 Margarita 081. Labore e Tomo XVII SUMARIO Juana de Ibarbourou. E. Nieto Caballero Epigramas Americanos.
Juana de Ibarbourou Unas palabras.
El color de un país, y Arturo Mejia Nieto La leyenda de Poincaré.
Isoprecipitinas experimentales de joven conPágina lirica.
tra viejo.
la subconciencia.
Que hora De Monroe a Wilson. Salvador de Madariaga La buena reforma de Herriot.
Sencillez y eficacia. Juana de Ibarbourou.
Magda Portal Tablero.
San José, Costa Rica 1928 sábado 17 de Noviembre SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Plcado Luis Bello y Andrenio Pio Baroja Robert Dell Enrique Diez Canedo James Barrie Alberto Insua Luls Bello Ramón En la tion y Offrande Supreme se quedó sin traducir la última estrofa.
Como a veces ocurre, para ciertos matices supera uno de los idiomas al otro, independientemente de la virtuosidad del autor. veces es mejor el francés, a veces el espanot, para no hablar sino de los que vienen al caso. Con el fin de no dejar impresión de petulancia, nos limitaremos al más sencillo ejemplo. Superioridad del español. Falena, rodeo tu lama de impaciencia llena. pierde en la frase de Miomandre. Ta flamme impatiente mes detours. En cambio, y aquí la superioridad del francés parece indiscutible, el lindo verso de Juana de Ibarbourou. soy toda suave bajo el manto esquivo. gana en la traducción. Et je suis toute douce sous le manteau furtif. Ai douce, en francés, lo que no ocurre con dulce, en español, ya adherida una significación de ternura, de fragancia, de limpieza, de provocación, de cariño. Hay en la expresión algo de esa cajolerle francesa con que se aprietan contra el alma los cuerpos temblorosos, luminosos o frágiles. Del mismo modo, el manto esquivo es algo que no quiere estar, que tiene el alma endemoniada, que se sujeta a la fuerza, mientras que el manFRANCIS de Miomandre ha traducido al francés algunos de los poemas más bellos de Juana Ibarbourou. Ya le había puesto prólogo a la novela Ifigenia de Teresa de la Parra. Que se ocupe ahora de Rosalina Coelho Lisboa, y le habrán quedado la gloria y el deleite de haber hecho conocer en Paris a las tres mujeres más lindas de la literatura suramericana. Se tratara tan sólo de hermosura fisica, bastaria la presentación de un fotógrafo. Pero en las tres cultivadoras del arte, que bien podrían conocerse con el nombre de «las tres gracias del continente, se complacieron las hadas en el reparto de dones. Las hicieron esbeltas, risueñas, adorables, de facciones perfectas, y les dieron una emotividad y un talento que sienten e indagan las verdades profundas, para revelarlas en pensamientos armoniusos o para eternizarlas en envolventes canciones. No hay relación directa entre el arte y la hermosura. Pero si las excelencias de ésta y de aquél llegan a confundirse en una sola per.
sona, la serisación ante ese milagro del des tino es inefable. Es la que ha debido sentir Francis de Miomandre al traducirlas. Juana, Teresa, Rosalina! Uruguay, Venezuela, Bra.
sil! Qué mejor diadema para cada uno de.
esos países que esos nombres! Son la flor de su cultura, la flor de su elegancia, los diamantes de múltiples facetas que hacen dirigir hacia estas tierras solares las miradas Dibujo de Lanau del mundo.
La Touffe Sauvage. Traducción literal, sin rima y en ocasiones sin ritmo, con ligeras 46 hay dos evidentes errores de imprenta, variaciones, afortunadas o desafortunadas, es uno de ellos repetido, hacia los cuales es la que ha hecho Miomandre de Juana de Ibar preciso llamar la atención, porque los versos bourou. No responde el titulo a la idea de la como quedaron en francés no carecen de poetisa. La Touffe Sauvage es la maleza, es sentido, aunque es diferente del que les dio el matorral, es la abundancia, en tanto que el la poetisa. Atenta sólo al grave problema de nombre escogido por ella para uno de sus lisu cenas. Attentive au seul problème de son bros, Raiz Salvaje, indica la adhesión de su repas. dice repos, o sea tranquilidad, descanalma, cansada de la civilización, al nativo solar, so. Dans attente du repas» está escrito de por un extremo. No es que broten en su nuevo. Dans attente du repos. loadas predio las plantas confusas, enmaranadas, sean tijeras y sed! está vertido. El loués de los montes en que dice haber pasado su soient les oiseaux et la soif. cuando forzosaadolescencia de gacela esquiva. Es que en mente debió escribir: ciseaur, Menos acepel actual florecimiento no puede olvidar que table nos parece traducir lacerla por pauvreté el yo profundo es de esencia inalterable. Pag. 28. serpentina por liseron (Pág. 24. Es la raiz, una sola raiz, la que se hunde, que ya había dado como versión justa de la porque ella es suficiente para que ascienda palabra enredadera (Pág. 12. el ansia de la savia.
amar por le tourment aimer (Pág. 23. y Algunas libertades se tomó el traductor, hojas de pensamientos por les feuilles de la como decir aromates por nardos, variation pensée (Pág. 13. porque no se trata del por lunar, retrouve por retrata, arbre por ejercicio de la mente sino de una flor que tronco, sombre escalier por parda escalera en abundancia se encuentra en nuestros pray otras análogas. En las páginas 15, 39 y dos. En cada uno de los poemas LamentaJuana de Ibarbourou ceau furtif es lo que suela, lo que asciende precisa del deslumbramiento. Con esos leves reparos hemos de convenir en que los versos de la hechicera uruguaya suenan bien en francés, aunque en conjunto son superiores en la lengua original, entre otras razones, por la muy valiosa de que la rima les presta su música y su encanto.
Hemos de regocijarnos porque otra de las nuestras, de las creadoras de ilusión en la gran patria hispanoamericana, llega a buscar la gloria y el afecto en la capital de las consagraciones. Poco a poco la conquista de las mentes ha de ir avanzando, para lograr que en los centros cargados de pasado triunfe la idea de que no somos simples custodios de la selva y productores de materias primas, sino también, y principalmente, seres inquietos, atentos a todas las vibraciones de la cultura y a todos los aspectos de los ideales. En un mondo nuevo puede haber nuevas maneras de sentir o puede no haberlas, pero en todo caso es interesante observar la refracción de la luz europea en las pupilas que se abrieron a otros horizontes, y la adaptación, en repúblicas remotas, de las modalidades artisticas que tuvieron su origen en los círculos del viejo mundo. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica