Sandino

82 REPERTORIO AMERICANO que se proyecta celebrar con Pero he aquí que en vísperas y con la policía delante. Por delegados a aquella ilustre farsa.
Francia? Tales son las pregun de francachelas internacionales lo demás, en condiciones pare ¿Se resignarán todos los detas que se hace buena parte se le ocurre a Sandino dar la cidas se celebró el Congreso legados al Congreso de La de la opinión americana, una nota discordante; se le ocurre de Santiago, hace cinco o seis Habana a entrar, lo mismo que parte que, sin embargo, parece matar marinos yankees; él, que años. Costo un triunfo lograr sus antecesores de Santiago, a 110 tener poder bastante para ante el derecho internacional qu en aquella reunión se hiesta región del olvido, a este detener el envio de las tropas 110 es más que un aventurero. ciese pública la protesta de los limbo al que quedan fatalmente ni para lograr que se retiren Dado que su jefe el señor Sa legitimos delegados dominicanos condenados todos los que en el de Nicaragua, ni siquiera para casa, se retiró de la lucha, se contra la ocupación norteame moinento del deber no saben obtener una explicación plausi rindió a los norteamericanos; se ricana que entonces padecía su levantarse a la altura de todas ble de toda esta campaña rea declaró más americano que su patria. La protesta al fin sonó, las posibilidades de una misión lizada en las sombras, pero di rival el señor Díaz, cuando di en complicidad con algún dele, humilde o alta?
rigida, a lo que parece, por la jo, si no mienten declaraciones. gado ilustre, pero el Congreso Siquiera el Congreso de Sanmisma inteligencia ávida y po que se han publicado como su se deshonró como cuerpo, mantiago tuvo la excusa de que la derosa que ha ido asegurando yas: que él era educado en Es. dando archivar esa protesta, la extensión de las conquistas tados Unidos y que lamentaba por ajena a la orden del día y oreada cuando se celebraban sangre dominicana estaba ya norteamericanas, desde hace que no se le hubiese ofrecido permitiendo la expulsión del las sesiones; pero ahora que las más de un siglo, sobre diferen ocasión de explicar esta su ac delegado Morillo. la postre sesiones coinciden con los comtes territorios de los que for titud amistosa hacia los ameri resultó que los norteamericanos, maron el antiguo imperio de canos antes de proceder en su bates; ahora que los delegados sin presión alguna del Famoso de toda la América se sentarán nuestros antepasados los es contra. Se agrega que, después Congreso Panamericano, se saal lado de los delegados de un pañoles.
de estas declaraciones desven lieron de Santo Domingo. ReEl caso de Nicaragua no es turadas, hubo quienes llamaban sultó vano aquel pavor que segobierno, el gobierno del señor más que una repetición de otras al señor Sacasa: mister John Diaz, que manda tropas nica116 los labios del Congreso muchas hazañas semejantes de Sacasa. En cambio, el pobre para tratar la cuestión dominiragüenses para que auxilien a un imperialismo, astuto como el Sandino, que no se llama más los norteamericanos en la cacecana. Os imagináis la seriedad inglés, y conio él, firme; de un que Augusto, ha optado por ria humana que allá está reala importancia histórica que huimperialismo que se reviste de declararse indio y, si se cree a biera alcanzado el Congreso lizando un imperio de ciento la piel del cordero sólo para los diarios, se ha agregado al veinte millones de hombres con Panamericano de Santiago, si hacer más seguro el apretón nombre el de César, haciéndose en vez de cerrar sus puertas a la complicidad oficial de los de la garra. En este caso, la llamar Augusto César Sandino, los patriotas de Santo Domingo, gobiernos de otro imperio de heroica conducta de los patrio sin duda para remarcar su filia les permite discutir su caso en cien millones de hombres de tas nicaragüenses, no podía ha ción indígena española de tra el seno de la familia panametradición liberal latina!
ber sido más inoportuna, más dición latina.
ricana y sostiene sus pretenSupongamos que para cuando perturbadora de la dicha ofi todos nos preguntamos: siones ante Washington con se celebre el Congreso ya tercial, del inquebrantable opti Qué van a hacer los congre una resolución, con una recominó la cacería, con el extermismo de las cancillerías del sistas de La Habana delante de mendación prudente, pero seminio, con el banquete canibal continente. Inoportuno, este su. este nuevo Cuauhtémoc que le. vera y admonitoria?
en que ha de celebrarse la jeto Sandino, se han de decir ha salido a. la raza para boEn seguida la desocupación victoria. Aún entonces, será a sí mismos muchos de los de chorno de nuestro instante y norteamericana de la isla se para el Congreso de La Halegados que ya llevaban a la para gloria inmarcesible del que hubiese atribuído al Congreso, bana un deber inquirir qué haHabana el discursito consabido, ha sabido levantar el recurso el panamericanismo tan des cen las tropas norteamericanas lleno de los lugares comunes de la desesperación asi que acreditado que ni sus propios en Nicaragua. Será un deber de la solidaridad continental y todos los demás recursos han delegados creen en él hubiese de mera decencia formular una del panamericanismo creciente fallado en defensa de la justi levantado cabeza, hubiese coresolución por la cual los gocoll pastores protestantes y edu cia, en defensa de la causa más menzado a ser una fuerza. Una biernos normales del continente cadores aprotestantados que le santa entre todas las causas fuerza de paz y de concordia. se obliguen a romper relaciootorgan su bendición, sobre los terrestres? Se taparán los oídos El panamericanismo habría co nes con aquellos gobiernos que que no quieren ver a su patria para que no les llegue el eco menzado a ser, ya no la mise se alian con el extranjero para descastada. Inoportuno el señor de los disparos que se hacen rable careta del imperialismo, sostenerse o que exterminan a Sandino. Cómo no se esperó a en Nicaragua. Habrá algunos, sino un credo constructivo y sus nacionales y debilitan a la que los señores comensales del habrá muchos que rompiendo una doctrina de progreso. Toda patria para llevar adelante plaCongreso terminasen sus. comi el compromiso de las consignas. la América conocería hoy los nes de enriquecimiento y de das; declarasen que ya no habia se pongan a exigir una declanombres de los delegados a poderio personal. Si del Conasunto que tratar, mientras vol ración terminante de los que aquel Congreso. En cambio, greso de La Habana no surge vían a sus hogares a disfrutar pueden explicar la monstruosa como no supo cumplir con su alguna doctrina semejante, volde sus respectivos feudos entre situación que se ha creado en deber, yo desafío al más ente verán al limbo quienes del los aplausos de la prensa gran Nicaragua?
rado de cuestiones panameri Jimbo vienen. Señores cautos.
de de todo el continente. Si No hacemos estas observacanas, lo desafio a que me diga Ilustres Ceros. Ni en el Cielo siquiera se hubiese esperado ciones por mero afán de moles los nombres de los principales ni en el Infierno hallarán cabida.
Sandino a que estuvieran fir tar a los señores congresistas mados los protocolos que bajo de La Habana. Ellos están fuera José Vasconcelos el antifaz de la amistad encies del alcance de nuestra facultad rran todas las leoninas ventajas de molestar. El señor Presidente que el fuerte obtiene del débil, Machado acaba de advertir que de buen o mal grado y después no tolerará que la prensa de de todo, porque comúnmente se La Habana IMPORTUNE LOS SE Repertorio Americano Marciano Acosta lo merece el débil; pues se ha NORES DELEGADOS TRATANDO CUESVendo números sueltos y atrasados.
Alfredo Sánchez Completo colecciones y las emhecho débil, en la mayoría de TIONES ESPINOSAS RELACIONADAS pasto. Precios médicos.
Abogacía y Notariado los casos, por su cobardia y CON SU MISIÓN. Se desarrollará, Pida más informez en La Prensa, o por el apartado 409, en esta ciudad APARTADO 399 TELÉFONO 277 por su inmoralidad para resol por lo mismo, el Congreso en de San José.
cuestiones internas. un ambiente de puerta cerrada MIGUEL OLIVARES SAN JOSE, COSTA RICA ver SUS 11 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica