CapitalismDemocracyImperialismSandino

SEMANARIO DE CULTURA HISPAN Twx REPERTORIO AMERICANO Núm. 21 San José, Costa Rica 1928 Sábado 1: de Diciembre SUMARIO La emancipación económica de Costa Rica como Vaiores intelectuales que prestigian el Apra. Jorge Cardona problema tipico continental. Juan Sánchez Azcona Aristocracia y decadencia.
Rafael Cardona Sueño blanco.
Rafael Estrada José Martí (y Santiago Argiello En El Salvador hay censura.
En viale para la América Latina.
Página lirica.
Mar Jiménez El Dr. Tijerino nos hace unas preguntas.
Carta abierta Sandino Ellas y Pestalozzi. Maria Lua Morales La progresista República de Costa Rica, La emancipación económica de Costa Rica tica doméstica de los paises penetrados se adviermodelo de democracia, este. éstos, para defentá decidida a dar un paso como. problema tipico continental derse, han empezado a: trascendental y definitivo apelar a la nacionalizaen el camino de su eman De El Pais. Habana ción de aquellos produccipación económica, netos, para librarlos de la gándose a renovar el famoso convenio Sotoabsorción extranjera que, en el caso de la Keith, que se refiere a la concesión de un América española, es principalmente la nor.
impuesto privilegiado sobre la exportación teamericana.
de la banana, en favor de determinadas Donde el capital neoyorkino encuentra compañlas fruteras norteamericanas.
influencia ya establecida de otros capitales Dicho convenio, concertado bajo fuerte e europeas, se detiene un poco en su peneirresistible presión del capitalismo neoyortración, pero se esfuerza por ir expulsando quino en consorcio con la política imperiaa esos capitales y parece que viene logranlista de Washington, expira en el año 1930, dolo, especialmente después de la gran y desde ahora las compañias privilegiadas ta forma: įmantendrán las compañías abier guerra.
por él han iniciado activas gestiones para tos los mercados de consumo y sostendrán No por procurar el acaparamiento de los prorrogarlo en el porvenir, a fin de seguir los servicios de comunicación que hoy tie. productos de gran consumo descuidan los obteniendo los fabulosos beneficios que les nen implantados, una vez que les hayan si norteamericanos la producción de ellos en proporciona; pero el gobierno, poderosa y do retirados los privilegios de que actual sus propias tierras, hasta donde la naturafirmemente respaldado por la opinión públi mente disfrutan?
leza se los permite. Tal han hecho con cierca, ha declarado de una buena vez que por La decisión de Costa Rica parece tan tas fibras y con otros productos del suelo, ningún motivo renovará el privilegio y que firme, que desprecia el peligro de dis y apenas logran producirlos, echan mano una vez vencido el plazo del convenio vi minuir los mercados de sus productos, con de las tarifas y de los aranceles para pro: gente, las compañías tendrán que pagar los tal de obtener su emancipación económica. teger su propia producción y, naturalmente, impuestos comunes, quedando en todo equi ¿Podrá lograrla?
no les importa arruinar a sus antiguos clienparadas a los productores particulares, que tes en cuanto no necesitan ya de su proen su casi totalidad son costarricenses. La penetración económica en los países ducción. Por manera, que la tendencia de primera vista, tal decisión parece lo hispanoamericanos y el acaparamiento de los gobiernos hispanoamericanos, de ir namás natural del mundo, y nadie se atreve sus respectivos productos de principal valia, cionalizando su producción remuneradora ria a poner en tela de juicio el pleno de es en nuestros tiempos la forma más palpa en provecho de los nativos, tiene una evirecho que asiste a Costa Rica para tomar ble del imperialismo norteamericano. Es dente y muy justificada razón de ser.
la. Pero, en el terreno de la realidad y de erróneo, en mi concepto, suponer que los El producto varia, pero el procedimiento la práctica, esa natural decisión va a ofrecer Estados Unidos tiendan a aumentar su po no. Trátese de petróleo, de frutas, de azúmuchos interesantes puntos de observación derio con la adquisición de nuevas exten car, de ganados, de salitre o de metales y de experimentación, si se toman en cuen siones territoriales. No las necesitan ni les preciosos o simplemente de extenso aprota los diversos factores que concurren en conviene complicar sus ya nacientes con vechamiento industrial, el capital neoyorquiel asunto flictos de razas amparando bajo el pabellón no aparece, penetrando siempre. lo grave La producción y la exportación de la fru de las barras y las estrellas a nuevos fac del caso, lo más grave, es que, cuando trota plátano, en primera línea es la fuente tores étnicos susceptibles de turbar en los pieza con serias defensas técnicas de orden básica de la balanza comercial de Costa tiempos la armonía psicológica de su pue económico, procura apelar a la intriga y a Rica, y sin ese recurso la pequeña nación blo. Pero sí aspiran a ser los árbitros y se la fuerza con mayor empuje y desparpajo apenas podria cubrir sus más indispensables ñores de toda producción remuneradora por mientras más débil supone al país que en y apremiantes necesidades vernaculas. Esa lo pronto en el continente americano y más el caso le interesa, fuente ha logrado en los últimos tiempos tarde. ya verán. Para lograrlo se sirven Por eso, el actual problema económico de un desarrollo extraordinario y representa de la incesante penetración de sus inigua. Costa Rica debe ser considerado y obserlados capitales en las naciones del conti vado como un problema tipico continental.
to. el auge se debe, en principalisima nente que producen algo que tiene demanda Ante la manifiesta actitud de Costa Rica.
parte, a las inversiones cuantiosas de las y es bien pagado en los mercados. Eso y las compañías fruteras, valiéndose de la compañías norteamericanas hoy privilegia el aseguramiento de las vías de comunica fuerza ubicua y multiforme de Wall Street, das, las cuales, además de labrar por su ción, para dominarlas ellos, son los actuales van a empezar a llamar la atención de la cuenta grandes extensiones de tierras, han y siempre latentes motivos de recelo entre Casa Blanca, pidiéndole defienda «intereses ensanchado y asegurado los mercados con las dos grandes razas del continente. creados de norteamericanos en el estranje.
sumidores y han organizado los medios de Con ese dominio económico sobre las mate ro. fórmula consagrada para disimular inexportación, para lo que disponen de toda rias primas de gran consumo, los norteameri justificables intromisiones. Si en la actual una flota maritima.
canos logran por doquiera una influencia campaila presidencial de los Estados Unidos Así pues, el problema se presenta en es efectiva que, a las veces, hasta en la polí triunfan los republicanos, no va a ser du Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de Universidad Nacional, Costa Rica