Democracy

REPERTORIO AMERICANO 237 Mensaje de Olgal de Santa Fe de Bogotá a de dona Beatriz I, Reina de los universitarios de Caracas.
une de muchachos que logró escapar Créanse tres bécas en la nes la dictadura de su pais ha a la persecución, nos está di Universidad Libre de esta ciu colocado en situación dificultosa ciendo cómo la ruda garra de dad, destinadas a los universi para continuar sus estudios en la tiranía cayó sobre la Fede tarios venezolanos que quieran. la universidad venezolana.
ración. Trescientos muchachos terminar en Colombia su carre4. Los gastos que, de conenviados a las mazmorras de ra profesional.
sonancia con las disposiciones Puerto Cabello! Es algo horri Por acuerdo posterior se anteriores, ocasione el cumplible. Trescientos muchachos, de reglamentará la manera de otormiento de este acuerdo, serán los cuales pocos escaparán con gar las becas y las condiciones consultados con el señor intenvida, si la prisión se prolonga. en que se disfrutarán.
dente de la Federación.
Separados del mundo, sin que Comuníquese este acueren Venezuela haya una voz que Comuniquese este acuerdo a las federaciones de estu; do a la Federación de Estuse levante en su favor.
diantes de los paises latinoadiantes de Venezuela y al re«Ayúdennos. Ese grito que mericanos, para que, si lo creen la juventud martirizada en Ve.
presentante diplomático de ese conveniente, procedan a la creanezuela lanza a la juventud libre pais en Bogotá.
ción de becas destinadas a de Colombia, no puede ser de. estudiantes venezolanos, a quie(El Tiempo. Bogotá. soido. Todos, jóvenes y viejos, debemos buscar la manera de auxiliar a los desventurados El discurso del Dr. Pueyrredón muchachos que fueron sacados de la Universidad y arrojados LA Habana, El texto del discurso pronunciado por el al calabozo pútrido de Puerto delegado argentino Dr. Honorio Pueyrredón en la Comisión de Cabello. Lea. las Memorias de Derecho Internacional Público es el siguiente: José Rafael Pocaterra, quien «Es éste el momento de formular definiciones categoricas y quiera saber qué cosa son los precisas. La soberanía de los estados consiste en el derecho abcalabozos de Puerto Cabello, y soluto a su entera autonomia interior y a su completa independuélase de la suerte de los jódencia externa. Este derecho está garantizado en las naciones venes sepultados alli.
fuertes por su fuerza; en las débiles, por el respeto de las fuertes.
Si ese derecho no se consagra ni se practica en una forma absoluta, Principiemos a denunciar an la armonía juridica internacional no existe: La intervención diplote la América el bárbaro atro mática o armada, permanente o temporal, atenta contra la indepello y hagamos llegar hasta pendencia de los estados, sin que la justifique el deber de proCaracas la protesta indignada teger los intereses de los nacionales, ya que tal derecho no podrian, a su vez, ejercerlo las naciones débiles cuando sus súbditos de los pueblos libres. No con. sufrieran daños por las convulsiones en naciones fuertes.
fiamos en la acción diplomática »Estos principios, consagrados como una conquista de la civide los gobiernos, porque está lización, se imponen aún más en América por la feliz convivencia ya dicho que en las cancillerias de los pueblos que la forman. La República Argentina ha practicado estos postulados en todos los momentos de su historia, no de América no prospera sino obstante que en más de una ocasión los intereses de sus nacioel cabildeo y el temor a las nales residentes en otros paises han estado e:1 peligro.
responsabilidades. El ciudadano que abandona su patria para incorporarse a la soberanía de otro pais civilizado se somete a su jurisdicción y a Nos. hemos dirigido a Curasus leyes y corre su suerte. Es preferible consagrar este princizao en demanda de informes pio a pesar de sus posibles inconvenientes, ante los infinitos completos sobre los anteceden bienes que se derivan del respeto a la vida soberana de las tes de la prisión de los universitademás naciones.
rios. Queremos conocer en todos. La República Argentina considera que este respeto es imprescindible para que las jóvenes naciones americanas pasen por sus detalles la atroz realidad. las transformaciones de la experiencia del gobierno propio, evolucionando naturalmente en sus ensayos de instituciones políticas (El Tiempo, Bogotá.
hasta llegar, sin intervenciones extrañas, a una perfecta madurez de la democracia, que ha de regir sus destinos en la paz interior y en la concordia internacional. Esta doctrina ha sido sustentada Solidaridad universipor la Argentina a través de su vida de nación independiente y taria, la ha reiterado en ocasión solemne ante la primera Asamblea de la Liga de las Naciones, preconizando la igualdad jurídica de los El Centro Departamental de estados, cualesquiera que fuesen su extensión territorial, su poEstudiantes ha dado vida a la blación y desarrollo cultural o material, reconociendo sus derenoble iniciativa de Universichos inalienables como entidades soberanas en el concierto unidad, en el sentido de acoger versal de las naciones. La delegación que presido expresa, en nombre del pueblo y en las aulas universitarias de gobierno argentinos, como condensación de sus sentimientos de Bogotá a los estudiantes a solidaridad americana, su fe en el triunfo definitivo de estos quienes la dictadura ha hecho principios inmutables, a fin de que la estabilidad de América imposible la vida intelectual en repose en el imperio de la soberania del derecho. Caracas. Ojalá en las demás (La Nación. Buenos Aires)
capitales de América se siga el ejemplo dado, y encuentre Cable asi la juventud venezolana faMéxico cilidades para beber las 16 de febrero de 1928.
fuentes de la ciencia libre. Fe.
Scior Honorio Pueyrredón licitamos vivamente al Centro Departamental por su gallarda Delegación Argentina actitud, Habana Cuba Las resoluciones dicen así: Felicitámosle por enérgica actuación en Congreso Panamericano que señala orientación definitiva a nuestra elmérica y mata El Centro Departamental de pantomima panamericanismo.
Estudiantes, acuerda: UCsaya EI Ocaso, marzo 16 de 1928.
Majestad Beatriz. Caracas.
Majestad: Interpretando fielmente los sentimientos de la juventud universitaria de Colombia, va ni palabra a rendirte el homenaje de toda su admiración. Desde la altura en donde se extinguieron los postreros alientos de la vida de Pola Salavarricta, y junto al bronce del Libertador, mientras escucho las palpitaciones de diez mil corazones libres y fervorosos, te tiendo, señora y Soberana sin par, mis dos manos fraternales. Sea el abrazo estrecho que nos en la sangre, en la gloria y en el ideal, asi como lo soñaron nuestros creadores inmortales.
Porque llegaste a ser un simbolo, señora. La túnica purisima que dignificaron tus manos, elevándola para humillar a los esbirros de tu bella Venezuela, es el más viril emblema para los continuadores de la Raza.
Por eso lo que nos llegó hecho canto, fué el eco de su grito clanioroso, fugado de tus labios admirables como in milagro solemne que trajo la luz a la conciencia de un gran pueblo, el mismo de Bolivar y de Sucre, en una de sus horas dolorosas.
No podia ser menos. Acaso no eres hija de la tierra de los Centauros indomables que pasmaron la fábula? Mientras las armas de la República caen sin misericordia sobre las cabezas juveniles. acaso las som.
bras de Páez. y Arizmendi no se ciernen vengadoras para guardar sus manes destrozados por la furia de los hombres sin inspiración y sin alma? Salve, a ti, mujer divinizada que recoges la preciosa herencia que nos legaron los ángeles de la libertad!
Desde la altiplanicie por donde hoy vaga la sombra del PADRE INMORTAI, reclamando la culminación de los ideales americanistas, y desde los cimicntos de su bronce legendario, en una comunión espiritual, en pie, los hijos de la tierra de Córdoba y Ricaurte, te aclama. Bien, señora, por el bravo. en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica