Imperialism

358 REPERTORIO AMERICANO la linda isla. El sol. el sol de la Provenza No sé exactamente la edad del dictador Pero cualquiera se atreve con un hombre de Tartarin y el de las llanuras manchegas peruano, pero se diria que chochea. cuya definición del estado oscila entre una cuando sólo se perfilaban contra el cielo no es para menos, tratándosele todos espuerta de cal y un bacin, sin que jamás crepuscular de los caminos las locuras he dias de este guisa. el estadista genial, el pueda decirse con exactitud cuándo es una roicas del genio y del desinterés.
hombre civilizado y patriota, a quien «todos de estas dos bases, la predilecta.
Tenemos, pues, al caimán del Tacarigua los gobiernos del mundo han rendido pleicon los colmillos al aire; ya ha salido de tesía y honrado con sus más preciadas. Yo he dicho» afirma don Augusto ese sueño de las lentas digestiones del fon condecoraciones. Ojalá sea esta frase como es la del final do del rio que le ponian lacrimeante y se: Yatrévese el General Benavides, destede los discursos académicos o academizanapresta a iniciar una marcha, un paseo de rrado, a compararle a don Augusto con.
tes, anuncio de alivio y de reposo mental aparato por los alrededores de la laguna. Melgarejo!
para el oyente: y el Perú deje ya de esseguido de sus cocodrilillos sucedáneos y Se ha hecho caballo de batalla el tratado cuchar a este Don Augusto, a quien le rinden sucesores.
de limites con Colombia, presea del «ilustre «pleitesía todos los gobiernos del mundo. Adelante, general Aligator, siga usted. El canciller» peruano, para combatir el gobier. Lo mismo con Gómez.
mundo sufre una hora de inconsciencia, de no de cemento armado del señor Leguia. Van a pasar! iy pronto! estos días de tonstupidez y de irresponsabilidad. Pero vea Acaso eso sea lo de mayor disculpa. Tal terias espectaculares; se van a acabar de bien por donde camina, que cuando ladran vez ni culpable es del vitalicio don Augusto. golpe estos hombres célebres con birrete y perros el cazador no anda muy lejos. De lo que se le podría acusar es de su motes: el archipampano de Grecia, el del gestión solapada, dilatada, taimada a pre arremangado brazo, y un dia, desde el Ca2. El último payaso texto de un progreso de mentirijillas para ribe hasta Patagonia, como a golpe de bairse quedando a vivir en la casa de Pizarro; tuta, comenzará una carcajada temebunda, Me habla forjado la idea de que don Augusto de lo que se le debería acusar más que nauna carcajada formidable y definitiva que Leguía, el vitalicio y egregio Don da, es de su cextranjeris» peligroso, de su hará estremecer en sus criptas egregias a Augusto que tienen en el Perú, érase que falta de solidaridad interamericana; de lo estos hombres fuertes de ahora, pajarrase era un dictador sombrio, hábil, taimado que sería preciso arrancancarlo es de ese cos empajados para la historia, crisis de y, naturalmente, tales cualidades suponen budismo payasesco con que se deja adorar histrionismo en periodo agudo para los anauna absoluta seriedad.
por toda la nación, desde el monacillo, hasta les de la humanidad.
Un dia tropecé con un peruano ajeno a el presidente del Senado, olimpico en su eso que despectivamente llaman «política vanidad, en su enfermiza egolatria de anlos «prácticos que viven y medran al mary Payasadas fuera del circo ciano leyendo los partos de sociologia pagen de las obras públicas y de la adminis rroquial de Vallenilla Lanz y las grandes Esta carta ya salió en la entrega tración a base de alcantarillas: tiradas poéticas de Santos Chocano.
No. 16, y 153, del tomo en curso. Porque le dije cuasi conmovido ese hombre tétrico. Cá, hombre ¡hombre. qué tétricol es un José Rafael Pocaterra payaso. en verdad, detenidamente su gobierno y el aspecto «legal de sus cosas son una sucesión de saltos «claunescos. Sus discursos poseen una comicidal irresistible; no Los indólatras tan sólo por el estilo chombre práctico tan laboriosamente trabajado, sino por las De La Vida Literaria. Buenos Aires especies que contiene.
Sale contrito de un Te Deum donde los LA Revista de las Españas, plural imperiaInutativa, menos con más y más con menos, dan siempre menos, la operación no nos vara y se halla en el homenaje que los in resulta soberanamente ridiculo, inicia sus conviene, siendo nosotros lo más. Por eso genieros. et pour cause» le ofrecen. va números 22 23 de este año, con un artículo dije alguna vez que esa paradoja internay se para y les dice que: de don José Maria Salaverria, Intimidades cional es para nosotros asuma que resta. Americanas, como se titula, en el cual afir Nada pedimos a nadie, ni tenemos patria Al periodo romántico, en que las palabras ma conocer personalmente que el mestizo para regalar.
y los proyectos ejercían nua soberona forma la masa de la población de Corrien Además de esto, sé y afirmo con serena sugestión en los espíritus, ha sucedido, tes, de la verdadera Córdoba, de Mendoza, verdad, que la Argentina mestiza y trágica por fin el periodo positivo en que el de Tucumán, de Santiago del Estero, de vista y prevista por el señor Salaverria, no progreso se edifica con hechos y los Misiones. mientras sabe «por referencias existe absolutamente. El mestizo, acá, es un servicios ciudadanos se premian con justicias exactas, que Salta, Jujuy, Catamarca y la caso esporádico que va tornándose raro. Rioja, están pobladas principalmente por en cuanto al indio, hé aquí un dato de riEl «periodo romántico a que este realista, mestizos y hasta por indios puros. Con ello, gurosa actualidad: Acaba de presentarse a que este verista tan divertido alude, es de existe latente en nuestro suelo una «intima la Cámara de Diputados de la Nación un considerable extensión. De el surgió la na tragedia argentina» cuyos elementos son las proyecto de «protección a los aborigenes. cionalidad peruana, en virtud de él el señor «dos formaciones raciales fuerte ente dife Movido por filantrópica intención, su autor Leguia tiene como feudo ese virreinato fa renciadas» que dividen la población de la ha de haber exagerado más bien la imporbuloso. Periodo romántico se llama ahora República, y cuyo pathos consiste en «la tancia numérica de los tales. No obstante, en América indohispana toda época distinta convicción de que esas dos Argentinas se calculalos en treinta y cinco mil cuya ina la en que un señor dado se pone amo y contradicen y la una tiende a destruir a la mensa mayoría corresponde a la indiada del manda con otros señores dados que le apo otra. La «sub raza argentina» asi formada, bosque septentrional, que a cada rato camdan «benemérito. egregio. héroe innato constituye «un modo de provincialismo his bia de jurisdicción, pasando las fronteras de y «tocino del cielo.
pano americano dentro de la totalidad del Bolivia y del Paraguay.
El señor Leguía define más luego así, en imperio español. como el «provincia Mas, el señor Salaverría cree poder sinforma biblica, sus convicciones. Yo he di lismo sub racial chileno, peruano, mejicano, tetizar en dos prototipos históricos de nuescho (derechos de autor reservados) que los antillano, etc. tro país, la oposición entre el blanco y el médicos y los ingenieros son las dos sólidas No cabe duda, pues, sobre el significado mestizo. El primero es San Martin atipo de bases de la propiedad nacional. imperialista de mi referencia; pero, mucho criollo casual. El segundo. americano raLa base simultánea, o dual, pertenece en más al corriente, claro está, que el Sr. Sa cial, con su sangre española de buen abo.
la lógica a la serie de la tortura volante, laverria, respecto a la personalidad sobera lengo, mezclada con su correspondiente la serpiente de pezuna bendita, el puerco na de las otras naciones de América, con porcion de sangre india. es ¿quién cree el de salón, la sardina de monte y los otros siderachus también por él como provincias lector. Sarmientol espécimens con que la mentalidad de los del imperio espanol, no replicare sino en Resisto a la fácil amenidad, porque me tal asilos de enagenados suple a la deficiencia explico el estado de ánimo que inspiro nombre de la mía.
de la Naturaleza. En Chocano para no La América politica es una falacia tan despropósito.
mencionar extraños. existe una larguísima completa como el imperio que se nos de En efecto, si todos los paises de la antigaleria de metáforas encantadoras: monta para a título provincial; y no sé, ni menos gua conquista espanola, son mestizos, la Nas chupándose nubes, cedros que violana me importa, si hay en ella pueblos a quie metropoli resulta disfrutando la misma sunubes, gacelas ultrajadas por leopardos, ic nes convenga el rol. Basta de majadería perioridad. etnica que en 1492. el Imperio tiosaurios pre históricos de cuando Aclahase define por si sólo. He aquí lo que conxaila amaba a lctninipirzngo, o como se americana y demás voces de charnela que sigue por estos pagos la Indolatria, como llame.
expresan el artificio con su propia inverte. la he llamado en broma, creyendo que no merecia más, y lo que creen o afectan creer Aceptando, pues, esta combinación de je. bración. Lo que cuenta y vale acá es ser los indólatras de la Península.
ringa y, plomada quédanos la duda de cuál. argentino, exclusivamente. Todas esas otras Pero, ello no prueba, al fin, sino la exacde las dos es más base. la de la ciencia «razones sociales. disminuyen porque frac.
infusa o la de la profusa.
cionan; y como en virtud de la razón con titud con que se informan estos últimos, y Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica