BourgeoisieCapitalismImperialismIndividualismJosé Carlos MariáteguiLiberalismWorld War

REPERTORIO AMERICANO 307 que la dia. son sus palabras. pudo más o menos liberal, humanista En el terreno de la doctrina ba todavia totalmente su posiadvertir que «se había alejado y rouseauniana, estaba ya es y de la historia, se le podrian ción politica. Hace sólo cuatro definitivamente del sector de piritual y aún racionalmente de dirigir al señor Maeztu muchas años, en articulos de El Sol, de opinión que actualmente lo com masiado impregnado del nuevo interrogaciones embarazantes. los cuales recordaré precisabate. En 1916 publicó en inglés clima y del nuevo sentimiento Pero esto no cabe dentro de los mente uno titulado Reforma y un libro, traducido en 1919 al del imperialismo británico. El limites forzosos de mi réplica. Reacción, atribuia toda la rescastellano con el título de la cri militar pacifista y Mr. Norman El señor Maeztu ha rectificado ponsabilidad del momento reacsis del Humanisino, que con Angell son menos responsables una «inexactitud cronológica. cionario que atravesaba Europa tiene sustancialmente todo su de lo que el señor Maeztu cree. a esta rectificación debo con a la agitación revolucionaria pensamiento de hoy.
En La crisis del Humanismo, traerme sosteniendo que lo había antecedido. Hasta Conforme a esta versión, psi el señor Maeztu no se revelaba inexactitud no existe. Es, en entonces no habia abandonado cológica e intelectualınente sin solo contra las ideas políticas, todo caso, una inexactitud sub aún del todo, ideológicamente, cera, sin duda alguna, a pesar sociales y filosóficas que se ha jetiva, que tiene realidad y va el campo reformista. Esto es lo de provenir de un Embajador, bían engendrado al impulso del lor sólo para el señor Maeztu. que he afirmado. en esto inla conversión de Maeztu ha movimiento romántico iniciado Pero objetiva, historicamente, 110 sisto.
por Rousseau. Sus tiros, según tiene realidad vi valor algunos.
sido en gran parte accidental.
Me explico que a un hombre Sin la claudicación de un militar el dice, iban más lejos. El cul Yo no he dicho que todas las inteligente y culto como el sehonesto y sedentario, capaz de pable del romanticismo era el ideas actuales del señor Maeztu ñor Maeztu, con el orgullo y, interesarse por las ideas de un humanismo, el subjetivismo de sean posteriores a tres anos también, la vanidad, peculiar pacifista inglés, Maeztu no ha los siglos anteriores y del Rede dictadura española. He dicho del honibre de ideas, le moleste bría leido con atención los li nacimiento, por el que el homsólo que el reaccionario expli llegar con retardo respecto de bros de. Norman Angell. sin bre había tratado de convertircito e inequivoco 110 ha aparePrimo de Rivera, por quien 110 meditar en estos libras no ha se en la medida de todas las cido en él sino después de esos puede sentir excesiva estimacosas, del bien y del mal, de la tres años. Poco importa que en bría llegado. al menos, tan ción. Pero el hecho es así, cuaverdad y de la falsedad. Más La crisis del Humanismo es.
pronto a las opiniones exprelesquiera que sean las atenuansadas en la crisis del Huma o menos asi razonan también tuviese ya, en esencia, toda la tes que se admitan. mi tesis nismo. Se trata de una conver los ideólogos fascistas. Su confilosofia actual de su autor. No es ésta: que el destino del insión totalmente causal, vital, dena no se detiene en el demohe definido acaso al Maeztu de telectual salvo todas las conpragmatista y polémica. En esto liberalismo burgués: alcanza al ayer como un intelectual for cepciones que confirman la reMaeztu descubre la filiación in Renacimiento, a la Reforma y malmente liberal y orgánica gla es el de seguir el curso de timamente protestante y britá al protestantismo, después de mente conservador? Maeztu ha los hechos más bien que el de nica de su mente y su cultura. hacer justicia sumaria de la bía adquirido, antes de La crisis precederlos y anticiparlos. Lo he aqui factores más serios Enciclopedia, Rousseau y la del Humanismo, un concepto, que 110 obsta para que la ReRevolución Francesa. Pero el que él llamará tal vez realista, de su cambio que el encuentro volución sea, en gran parte. de la fuerza. Pero esto no fijadel militar pacifista y desilu señor Maeztu, inveterado y reobra de intelectuales.
şionado y la lectura meditada calcitrante admirador de las José Carlos Mariátegui.
de La Gran lusión. Más o me creaciones del genio anglo sanos lo mismo que al señor jón y por consiguiente, del caLima, Perú.
Maeztu en este siglo, le suce. pitalismo y el industrialismo, de dió a la Gran Bretaña en el la grandeza y del poder de InCuento siglo pasado. La Gran Bretaña. glaterra y Estados Unidos no era pacifista en la época del puede asumir esta actitud sin apogeo de las ideas librecamcontradicción flagrante con albistas y manchesterianas. gunas de sus opiniones más caLAS heroinas. Imbéciles! Yo Era un hombre ya maduro que Gladstone, liberal, acabó practi ras. Al señor Maeztu le debemos tengo una. vale más que la habia rodado al vicio con cierta cando en el poder, sin em sagaces críticas del ideal de de ustedes. más. Ja ja ja. voluptuosidad y entre sus abisbargo, una política imperialista. Rodó, inteligentes interpretacio Jaime Santos, beodo consue mos, como en los brazos de Chamberlaini, antiimperialista nes del espiritu puritano y de tudinario, gritaba en la plazo utira amada cariñosa, se refocide origen y de escuela, se trans su influencia en el fenómeno leta donde, por los festejos laba en completo estado de formó como Ministro de Colo yanqui. No puede arribar, por oficiales en honor de Pola inconsciencia. La intoxicación nias, en apóstol del imperia consiguiente a las mismas con Salavarrieta, se habia aglome alcohólica manifestábasele abierlismo. Terminado el periodo de clusiones que un neo tomista rado gente de toda especie. Su tamente en el teniblequear. de revolución liberal y, por ende, francés o un nacionalista italiavoz enronquecida y gangosa se las manos, lo turbio de la mide emancipación política de los no. Condenando «el humanismo perdia en el vocerio general, rada y la pesadez de sus párpueblos. liquidados o redu y el subjetivismo de los siglos bajo el estridente golpear de pados siempre en continuo amago cidos a modestos límites los anteriores y del Renacimiento. los cobres de la banda de mú de sueño. Tendido sobre uno imperios feudales, Inglaterra ad el señor Maeztu condena la Resica que iba y venia ejecutando de los bancos patirrotos del virtió que su interés habia de forma, el protestantismo y el los himnos patrióticos.
atrio pasaba la siesta y hasta jado de ser inti imperialista. La Jiberalismo, esto es, los elemen Entre los borrachos que ser las noches. No se le conocía concurrencia de nuevos impe tos religiosos, filosóficos y po vían de hazmerreir a los chicos labor alguna ni nadie lo vio rios capitalistas romo Alemania, liticos de los cuales se ha nu errabundos era el menos prin. runca guardar ni sacar centavo, la obligaba a asegurarse la trido la civilización capitalista, goso y el más inofensivo. Las no obstante ingcría aguardiente mejor parte en la distribución fruto de un de libre zurribandes alguacilescas poco todo los dias en buena cantide las colonias. El capitalismo concurrencia. La Reforma re o nada tenian que ver con él dad, porque, como el aseguraba británico se torno agresivo, con presentó la ruptura entre el y si acaso, de vez en vez, cuan entre hipo e hipo: Hay más quistador y guerrero, hasta pre mundo medioeval y el mundo do algún desfallecimiento subito quien brinde copa que sopa.
cipitar la guerra mundial en la moderno. qué es, en último le hacía caer como la piedra Al atardecer, despejada ya la forma que todos sabemos. El análisis, el protestantismo, sino sobre la via pública, se le lleva plaza de la muchedumbre, el señor Maeztu, que formal o teo ese subjetivismo o, mejor, ese a rastras hasta los bancos de borracho Jaime volvió a gritar ricamente habia permanecido individualismo que el señor alguna Inspección durante un entre un grupo de curiosos que hasta 1912 fiel a una filosofia Maeztu repudia?
par de horas.
le rodeaba: Comprimidos de vida Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica