1 262 REPERTORIO AMERICANO vez propósito de Goya guardan los roquedos, dueña blanco, sentada en un pedrón el otro es una personalidad, es so nica; más no amaba sus crea.
del agua y de los montes y del negro. En una de sus mejillas bre todo forma significante, arte. ciones, excepto tal sus aire.
se abultaba el acuyico. Despe La inclinación de Goya a lo corridas de toros y uno o dos La miró julepeado.
dian sus ojos luz estelar. grotesco destruye en muchos de sus otros cuadros. Dónde está tu hija, Tarky. La vendiste al blanco, ene casos el efecto de su maravi Sin embargo, grande fué su La vendiste al blanco?
migo de tu raza?
lloso colorido. No se me diga aportación a la pintura moderna.
Los burros se atropellaron El viejo sintió herida su san que el pintor aragonés, como Su estilo impresionista, digno cuesta abajo, como si hubieran gre quechua. Volvió los bolsi lo hacen algunos, se valió de complemento de su don visual, visto culebrear una centella. El llos, tiró las alforjas, arrojó el lo grotesco para satirizar las de lo cual nacía su capacidad arriero sintió agarrotada la len acuyico y rompió en las piedras costumbres de la sociedad, ya de ver y pintar solamente lo gua, apretadas las carretillas. las chatas de alcohol.
que si se hubiera propuesto tal esencial, con economía de deY no podía mover los párpados. Desesperado, se echó cuesta cosa, no habría escogido lo talles, ha dado lugar a que se Su mirada era ahora una mira abajo, por donde había venido.
grotesco, sino hubiera echado le llame el padre del impresioda sin fin.
Alargábase más que nunca la mano de la misma realidad es nismo moderno, sin olvidar de Tarky. en donde dejaste senda fragosa. bañada de luz pañola y habria pintado corridas paso que Velásquez merece ser tu hija. Se la vendiste al blan cenicienta. El fiero viento de de toros, como en efecto lo hizo el abuelo. Maestro en el maneco, enemigo de tu raza?
la puna lo azuzaba, silbándole con originalidad y acierto; tipos jo del pincel, bastaban unas cuanLa Pacha hilaba en un huso a los oídos.
andrajosos y ataviados, con ca tas pinceladas para producir el.
ras macilentas de hambre o de efecto deseado; a veces desFausto Burgos espiritualidad o con rostros al cartaba el pincel y modelaba tivos despreciadores de lo ca con el pulgar, obedeciendo en recido y satisfechos con lo poco esto a una necesidad de su poseído. No, si tal fué su pen temperamento. Lo cierto es que samiento él no conoció a su hay que admirarle o detestarle: Para el Repertorio Americano pueblo. En este sentido puede su vigorosa personalidad no decirse que es el menos espa permite términos medios. aire mañanero del parque Hay en la sala visitada un ñol de los pintores españoles. Dieron las doce en un reloj da nueva vida a quien acaba retrato de cuerpo entero pinta Probablemente esta tendencia vecino y me alejé del parque de salir de la atmósfera pesada do por Goya y un busto de a lo grotesco tiene su origen convencido en definitiva de mi del Museo de Bellas Artes. Felipe IV por Velásquez. Com en una ingénita aberración. De profunda admiración por el coDivisábanse a lo lejos, interpo párense estos dos retratos y a todos modos constituye un de lorido goyesco. Nada place niéndose el río con pausado nadie se le escapará el contras fecto capital de su obra. Lo tanto como saber que hay quien desperezo, los picos de unas te que existe entre ellos. El que pasa es que él se hubiera. sienta un placer genuino en los sierras no verdecidas todavia. color rojo predomina en el de acercado más a la perfección colores por sí solos. Aunque Para pensar no hay como tener Goya; el gris en el de Velás. artistica si no se hubiera em su concepción no alcance el en frente una larga distancia, quez. Hasta aquí la ventaja está peñado en tratar a la pintura nivel superior de su técnica, un paisaje escueto por donde de parte del primero, por ser como trató a la vida. Vivió y Goya será siempre un grandila vista, sin obstáculos ni trabas, el rojo el color representativo pintó ya con desgano, ya con simo pintor, cuya obra, emociopueda espaciarse oteando lo del instinto de dominación pe furia, sin preocuparse de las nante y fuerte, carece con toilo infinito. Por eso en las altas culiar al hombre, y el gris no consecuencias. Podría mostrarse de la facultad de suscitar acticimas se tiene la mayor capa. es un color substantivo. Con orgulloso de su habilidad téc. vidad espiritual.
cidad de pensar, porque los todo, el del primero es un detalles aparecen como desva rostro que nada dice, como si Julio Mercado necidos y no se meten por los su dueño no hubiera aprendiNew York, marzo 1928 ojos, como los avisos comercia do nada de la vida, como si el les, y así la mirada busca un tiempo no hubiera dejado huelimite que no encuentra y los Ila alguna reveladora de triunojos de la imaginación van más fos alcanzados o dolores sufri. El testimonio de Ibsen allá del mundo visible tratando dos; no hay indicio interno de descubrir el sentido recón alguno de que sea la cara de Fragmentos de los Dramas de Enrique Ibsen, según la tradito de las cosas. Pensar, sonar, un hombre de mundo y no la.
ducción de Pérez Bances. Tomos 233, 235, 236 y 255 de la ¿no es casi lo mismo, con per de un joven sin experiencia.
BiblioTECA CLÁSICA. Librería de los Sucs, de Hernando, Madriddón de los señores profesores En cambio, el pintor más gran3. Véanse las entregas 14 y 15 del tomo en curso.
de psicologia?
de de España y uno de los Pensando en la sala visitada mayores del mundo nos da una En general, en nuestra ciudad. Tiene usted que mentir?
y en unos cuadros de Goya, allí verdad profunda en la fisono domina un buen espiritu: el es Sí. No ve usted que nos expuestos por vez primera, me mía del rey. No hay que saber píritu de tolerancia, un buen vemos obligados a decir muconvencí una vez más de que chas cosas espiritu ciudadano.
historia para darse uno cuenta en que nosotros mismos no creemos?
la tarea del pintor no es narrar, de que Felipe IV era de caráccomo lo hacen mejor la historia ter débil, tal vez capaz de Pero aquí hay vida, moviy la literatura, sucesos reales ¡Oh, es un sentimiento her, arranques de testadurez, pero miento, progreso: se puede trao posibles o quiméricos en relamoso la conciencia de que se incapaz de una ntinua firme bajar y luchar por muchas cosas, ción con el tiempo; no es des.
ha trabajado por el bien de su za y sujeto siempre a la tutela y eso es lo esencial.
ciudad, de sus convecinos!
cribir incidentes temporales y de un ánimo más fuerte. Ojos.
espaciales, sino presentar un vacuos, como los de un soñador La sociedad es como un barHay que desvanecer la fáaspecto permanente de la rea o de un enfermo de melancolia; co. Todos los que van a bordo bula de la infablidad de los golidad; hacer una fusión indisolu tez de un color pálido indicador deben ayudar.
bernantes. Eso hay que exterble de la forma y el color, de de un mal crónico o de falta de minarlo como todas las supersticiones.
lo intelectual y lo sensual, que, ejercicio al aire libre. El pri Sí, sí; la verdad, ni en casa al pasar por la conciencia, pro mer retrato es una armazón ni en la escuela. En casa no duzca una experiencia ideal, humana, lo superficial, lo que se puede hablar, y en la es. Como usted sabe, he salido única e imperecedera.
la retina ve, y mal en este caso; cuela hay que mentir.
del pueblo y gracias a eso he. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica