Individualism

REPERTORIO AMERICANO 381 de nacional de primordial, a la mayor ne manera como éste interpreta la razón de Aires, Rep. Argentina) nos favorece, cesidad del pueblo: a la que determina, pro estado ante quienes profesamos, como el en nombre de la Editorial Atlas, con voca y resume todas las demás, que es sub firmante, ideas politicas que están en pleno sistir.
desacuerdo con las que simboliza el actual un ejemplar de la obra: Subsistir, etimológicamente, significa e. ris régimen y las instituciones monárquicas, y tir debajo: es decir, con base y fundamento Han Ryner: Pequeño Manual individualista.
viviendo apartados, por muy nobles motivos, de las cosas, en la raiz misma de las cosas. de toda confesión dogmática, sirven, sin Un árbol existe, porque subsisten sus raíces; firma la noticia biográfica que embargo, a los fines de la cultura desde su precede el libro.
un edificio existe porque subsisten sus ci puesto de profesor, con el empeño más enmientos; una sociedad existe, porque subsiste tusiasta y puro y con el máximo respeto a la voluntad de asociarse; nuestro cuerpo todas las conciencias.
De nuestro excelente amigo Rafael existe, porqile subsisten las células que lo Firmado en Granada. FERNANDO De Los Alberto Arrieta, nos Hega la última de componen. Así, lo que realiza y garantiza Rios y URRUTI existencia y persistencia de las cosas ma(La Mocion. Buenos Aires)
sus obras en prosa: teriales, o espirituales, es la subsistencia Dickens y Sarmiento. Otros estudios. Shede lo que es elemento de su vida. No puede existir el pueblo, en el sano e integro Noticia de libros lley. Dante Gabriel Rossetti. Ingres. Verhaeren, Stefam Zweig. Debussy. etc.
sentido de la palabra. si no se le aseguran las subsistencias: aquello que es para su La Editorial Babet, de Buenos Aires, Edición del ATENEO. Buenos Aires. 1928.
existencia, primordial, vital, elemental. Entre Rios, 1585. con tres títulos ALBERTO MASFERRER nuevos ha enriquecido su lista de Del escritor cubano Hernández (Patria. San Salvador)
obras publicadas: Catá, en Madrid, hemos recibido: Leopoldo Lugones: Nuevos Estudios HeEl Angel de Sodoma. Novela. MUNDO LALa actitud ejemplar de Fernando lênicos, de los Ríos TINO. Madrid.
Con esta dedicatoria: Al eminente helenista y maestro en letras clásicas don La dedica el autor a Gregorio Maranón.
Razón de Estado y Libertad Individual Luis Segala y Estalella.
En esta entrega, el Sr. Jiménez de Asúa habla de tan interesante novela.
Excelentísimo señor Marqués de Estella, Leopoldo Lugones: Poemas Solariegos.
presidente del Consejo de Ministros. Exce lentisimo señor: Con reiteración penosa se Luis Franco: Los Trabajos y los Dias.
Otros autores que nos honran con suceden actos de gobierno contra la segu (Geórgicas. el envío de sus libros: ridad personal de individuos intachables y Con este epigrafe: Para aquellos que la separación del ejercicio de sus funciones de quienes, aun cumpliendo con la mayor cultivan las tierras fértiles en la hondura Letizia Repetto Baeza: La Voz Infinita.
de los valles, lejos de la mar resonante. Novela.
escrupulosidad, incurren en el desagrado Hes: Los trabajos y los dias Con un prólogo de Diez Canedo e ilusde las autoridades supremas. No puedo detraciones de Raúl del Solar.
cir, excelentisimo señor, que esos actos del Dice Diez Canedo en el prólogo: Gobierno sean ilegales, porque, para infeliDos clásicos españoles últimamente Prólogo cidad de España, el Gobierno ha identificado editados por LA LECTURA, de Madrid: su querer con la ley. Pero si puedo y debo Aquel poeta inglés que, de niño, se entretedecir que tal actitud no deja subsistente la Cristóbal de Castillejo: OBRAS. III. nia en lanzar al agua barquitos de papel, menor seguridad social de justicia, porque, mediante ese proceder, el respeto se tiene Obras de conversación y Pasatiempo.
y en seguirlos con la vista hasta verlos zo (Conclusion. zobrar o perderse en la distancia, esconpor merced y no como derecho garantizado.
Obras morales y de devoción.
diéndole su fortuna postrera, me parece el En el caso desdichado y zafiamente ejeEdición y notas de Dominguez Bormejor ejemplo para un escritor que se inicia.
dona.
cutado de que acabo de ser testigo en la Lo que apasionaba a Shelley, talvez lo persona caballerosa y benemérita de mi Alfonso de Valdes: Diálogo de las cosas haga ahora Letizia Repetto Baeza. Su primer compañero en el claustro Gabriel Boni ocurridas en Roma.
libro es como un barquito de papel que ella ita, desterrndo ayer por acuerdo gubernativo, así como en el inolvidable e insolito Edición y notas por José Montesinos.
entrega a una corriente sin saber a donde esta lo llevará. No sería imposible que este libro de Fernando Sainz, inspector de primera de iniciación llegara al buen puerto Pero enseñanza en Granada y honor del cuerpo en que servia, se han aducido razones, priLa misma editorial LA LECTURA, acayo, que no lo conozco, pero sí a su autora, estoy persuadido de que a ella no le imporvadas en el primero y públicas en el segunba de sacar un cuaderno mas de los taria verlo zozobrar, porque no habria de do, que el sentido de mi dignidad personal CUADERNOS LITERARIOS, muy selectos: de faltarle para lanzar otros, ni el entusiasy de los que como yo piensan requiere y mo ni la esperanza. este es el más hersolicita que se esclarezcan. Si los motivos Lo cómico contemporáneo y otros ensa moso dón del que escribe. Puede poner, entonces y ahora invocados a saber: hos yos.
como el jugador arriesgado, su capital entero tilidad a la significación del Gobierno, en Con un retrato del autor por Timoteo el primero, y desafecto al régimen y a la a una carta; pero, a diferencia de aquél, si Pérez Rubio.
lo pierde, se encuentra de nuevo con su iglesia oficial, en el segundo. son realmencapital intacto. Mas no sé por qué he prefete aquellos en se fundan las resoluciones adoptadas, exijase entonces lo que en el Un servicio más nos presta la berido ver en estas páginas no leidas un enaño nefasto de 1866: el acatamiento al régisayo que iluminará las obras futuras, a un nemérita REVISTA OCCIDENTE, de Mafruto en sazón plena. Quizás la extremada men y a la religión oficial. Ello nos dejaria drid, con la publicación de esta obra: juventud de Letizia Repetto Baeza tenga la claramente emplazados ante la historia; mas culpa. No es posible contemplarla como a la tenga la seguridad de que si asi se Harold Lamb: Genghis Khan, Emperador escritora hecha, sabia en el componer y dieshace, el que suscribe no retendria su cáte de todos los hombres.
tra, impecablemente, en el arte de la paladra veinticuatro horas más, pues, por encima del amor vocacional, con ser tan alto, está Trad. del inglés por Aguirre. bra. Me agradaria más su indecisión juvenil, De la serie muy valiosa: HISTORIA BRE guiada por ese instinto certero que he sor.
para mi el homenaje a mis más íntimas y prendido en su trato; me complacería más queridas convicciones.
cabalmente, en sus pocos años, la proinesa Cada dia, excelentisimo señor, se hace más irrespirable el ambiente de este país Prosigue LA LECTURA de Madrid con de un espléndido manana, que la afirmación decidida, sin dia siguiente.
amado, donde tantas ilusiones han nacido las publicaciones del Centenario de. Lector, con la misma curiosidad que tú, han muerto. Lo envenena la milenaria acción Pestalozzi. Hemos recibido: voy yo a leer estas páginas, las primeras persecutoria de la organización clerical, hoy que imprime en forma de libro Letizia Cartas sobre la Educación Primaria diri Repetto Baeza.
ciencia disidempere propicia a ahogar la con Lo envenenan la lóbrega gidas a Greaves por PESTALOZZI.
actuación del inmenso cuerpo policiaco que Enrique Dlez Canedo ha sido lanzado sobre España y la carencia Dedicado el libro, a las madres en esde libertad.
tos perrgine entregáis a manos extrañas Guayaquil. Ecuador) 1928 En nombre de la justicia, que el propio una tarea tan dentro de vuestra misión bordo del Legazpl.
Gobierno no puede veces por menos de que Dios y la naturaleza y puestro propio sentimiento, con una sola voz pareinvocar, ruego y suplico a que para cen haber delegado en vosotras?
Juan Stefanich: La Sociedad de las Nacioque se desvanezca el equivoco en que unos nes y la Doctrina de Monroe. La Sociedad y otros nos hallamos envueltos se haga púde las Naciones. Su misión y sus fines.
blico cuál es el criterio del Gobierno y la Raggio (Olaya 1754. Buenos Asunción. Paraguay. 1928. Son dos folletos.
VE, Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica