Enrique EspinozaImperialism

Tomo XIV REPERTORIO AMERICANO Núm. 16 San José, Costa Rica Sábado 30 de Abril 1927 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: Manifiesto de Manuel Ugarte. Por Nicaragua y por nosotros, por Dimitri Ivanovitch. Don Julio Cejador, por Antonio Gómez Restrepo. Página lirica de Santiago Argüello. y Manuel Segura. El infierno de Nicaragua, por Joaquin Quijano Mantilla. Correspondencia. Un homenaje francés al gran poeta alemán Rainer Maria Rilke, por Enrique Espinoza. El repliegue, por Rodrigo Soriano. Pärrafos encendidos del Dr. Agustín Nieto Caballero. LA EDAD DE Oro: El rey avaricia, por Marta Brunet.
Manifiesto de Manuel Ugarte a la Juventud Latino. Americana PRE RES nombres han resonado durante ración, por apasionamientos de bando, estos últimos meses en el corao por rencores regionalistas, enagenazón de la América Latina: México, ron nuestras riquezas, sancionaron con Nicaragua, Panamá. En México el su silencio los atentados contra el imperialismo se afana por doblar la vecino, suscribieron el postulado proresistencia de un pueblo indómito que tector de Monroe, y colaboraron con defiende su porvenir. En Nicaragua el imperialismo de los Congresos Panel mismo imperialismo desembarca americanos, mientras se agrandaba en legiones conquistadoras. En Panamá la sombra el cáncer que debía poner impone un tratado que compromete en peligro la vitalidad común.
la independencia de la pequeña naLas culpas que han originado la ción. como corolario lógico cunde situación actual nacen de una visión entre la juventud, desde el río Bravo inexacta o de una pequeñez de prohasta el estrecho de Magallanes, una pósitos. esas son culpas exclusivas crispación de solaridad, traducida en de los gobiernos. Nuestros pueblos la fórmula que lanzamos en 1912: la fueron siempre grandes y generosos.
América Latina para los Latino ame llos de nuestros propios dirigentes que Aunque se les mantuvo iguorantes de ricanos.
no supieron prever las consecuencias la verdadera situación, tienen el preHace veinte años que clamo contra de sus complacencias, que no tuvie sentimiento de lo que debe ser el nuestra dispersión y nuestra inmovi ron una visión continental de nuestros porvenir. Si no se opusieron con más.
lidad. Por denunciarlas he sacrificado destinos, que obsesionados por la pa ímpetu a la política nefasta, fué portranquilidad, fortuna, porvenir poli. tria chica y por los intereses de grupo, que no se dejó llegar hasta ellos la tico, y me hallo pobre, expatriado, motejaron desdeñosamente de «poetas) verdad. Pero los dirigentes debían sadifamado. Desde mi retiro reivindico a cuantos elevaron el espíritu hasta ber. la primera conclusión que poel honor de haber continuado, sin in una concepción superior. demos sacar de los acontecimientos terrupción desde 1905 la tesonera Parecerá inonstruoso mañana a los actuales es que nos hallamos en preprédica, de haber publicado cuatro li que nos juzguen, pero fué considerada sencia de la bancarrota de una polibros sobre el asunto, de haber fundado como signo de incapacidad para el tica.
en Buenos Aires la primera Asocia gobierno toda tendencia hacia una Hablo para toda la América Latina, ción Latino Americana, y de haber, política global. Cada hombre obedecía sin exceptuar las regiones hoy aparecorrido el Continente repitiendo mi a sus ambiciones, cada grupo a sus rentemente indemnes; y hablo sin enterca certidumbre. Al margen de las propósitos partidistas, cada nación cono contra. nadie, ni contra nada.
efímeras vanidades, invoco el antece sus odios minúsculos. La América Los hombres habrán sido malos, o deute para que la proliada fidelidad Latina se devoraba a sí misma, como buenos. Lo que la evidencia dice, es a un ideal dé a la palabra el peso los Galos en tiempo de César, o como que resultaron insuficientes. Rindiendo quo neresita tener en esta hora. los Aztecas cuando llegó Hernán Cor culto, inás a las apariencias de la Por encima de los cpisodios de la tés. para los grupos predominantes patria que a su realidad, creyeron que luchá que se prolonga desde hace resultaba inexperiencia. lirismo, su gobernar consiste en mantenerse en tantos años, hay que considerar los prema locura cuanto tendiese a el poder, en multiplicar empréstitos, hechos desde el origen y en su signi política de solidaridad. en sortear las dificultades al día. En ficación virtual.
En esa orientación equivocada hay sus diferentes encarnaciones, tiranos, Los pueblos son grandes, mas que que buscar el origen de los atentados oligarcas, presidentes legales, se afacuando juzgan airadamente a los de que hoy motivan nuestra protesta. naron ante todo por defender privimás, cuando aquilatan severamente Los primeros responsables son los legios de grupo o suceptibilidades sus errores. en la nueva era que liombres o los núcleos que, guiados locales, sin sentido de continuidad se abre, contra lo que con más vigor por un falso concepto de nuestras dentro de la inarcha de cada país, debemos levantarnos es contra aque necesidades, por impaciencias de figu sin noción de enlace con las regiones una Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica