REPERTORIO AMERICANO 167 veiase en las nubiles manzanas abrilenas, o encrespado en las nucas de las hembras norteñas. si a los cielos iban sus ojos cuando sube la aurora bajo el palio de nácar de la nube, en el cielo enmarcado con lumbre. de arrebol contemplaba su efigie retratada en el Sol.
Su Majestad el Oro se embriagaba. Tesoro de tesoros sentíase Su Majestad el Oro!
Agua de juventud, lámpara de Aladino, virtud, ciencia, belleza, sal de la vida, vino!
Desde su arcón, torcia los rumbos del Destino! el Oro, que lo viera rodando triste y sucio por el suelo, más pobre que del mendigo el rucio, riose del Alcornoque, sin cuidar del consejo, y quebró con su cuerpo, del agua el limpio espejo. Yoh desencanto! el cuerpo del Oro en lo más hondo. El Alcornoque arriba, y el hundido en el fondo!
Triunfaba aquel que era más misero que el ruco, que los pies aplastaban bajo el zapato sucio por entre basureros; y él, el Oro, enterrado más bajo que la anguila y el vientre del pescado!
Quiso una vez Su Majestad el Oro el agua surcar, con pie de Cristo, sin bajel ni piragua. un Alcornoque dijole. Tú no puedes; yo si.
Para que aprendas, mirame sobrenadar a mi. alguien dijo. No penes, bloqiie de oro, no penes; que el valor que tenías, donde te hallas lo tienes. Te hundiste, porque pesan más que el agua los bloques.
Los alcornoques flotan. porque son alcornoques. SANTIAGO ARGUELLO México, Bibliografía titular Los impresos de la semana.
Resolución de la Junta Nacional del Partido Nac nali de Puerto Rico De los Autores: Augusto Arias (Lista de Correos. Quito, Ecuador. En elogio de Ambato. Quito MCMXXVL Francisco Villalobos (San José de Costa Rica. Filosofia de vanguardia en América.
1927. Imp. y Lib. Trejos Hnos. de Costa Rica.
Marta Brunet (En La Nación, Santiago de Chile. Montana adentro, Editorial NASCIMENTO. Santiago de Chilc. MCMXXIII. Bestia dañina. Novela. Edit. NASCIMENTO.
Santiago de Chile. 1926.
Caracas. Venezuela. La sandalia del pere.
grino. Caracas. Imp. BOLÍVAR. MCMXXVI. Follin (51, Rue Babylone. Paris. 7e. La Mètapolitique Supranationale. Genese et Evolution de son Concept et une Organisation adequate. Avec un portrait de auteur. Andre Delpeuch, editeur. 1927.
Alfonso Frco. Ramirez (Edificio España, Capuchinos 69. México, Canciones de amor y de olvido. México, MCMXXVII.
Isidro Fabela (Bucarelli 12. México Los Precursores de la Diplomacia Mexicana. México. Publicaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 1926.
Pablo Palacio. Quito. Ecuador. bre muerto a puntapies. Cuentos. Quito.
1927.
POR CUANTO el Presidente de los Estados Unidos de México, General Plutarco Elias Calles, respondiendo a un alto sentimiento de solidaridad hispanoamericano, ha reconocido el gobierno constitucional de Nicaragua presidido por el Doctor Juan Bautista Satasa; POR CUANTO: este acto de reconocimiento rompe con la vieja práctica seguida por los gobiernos hispanoamericanos de secundar las actuaciones de la Cancilleria norteamericana en cuanto se refiere al reconocimiento de nuevos gobiernos; POR CUANTO esta actitud inicia una nueva politica en la historia de la diplomacia iu. teramericana, saludable por la afirmación de derechos que ella implica y fecunda por la orientación fraternal que imprime a los Iberoamericanos; Manuel Rojas (Casilla 3323. Santiago de Chile. Hombres del Sur. Editorial NasciMENTO. Santiago de Chile. 1926.
Arturo Capdevila (Charcas, 779, Buenos Aires. Rep. Argentina. El tiempo que se fué.
Versos. Gleizer, Editor. Buenos Aires.
MCMXXVI.
Alfonso Reyes (Legación de México. Castellana, 24. Madrid. España. Reloj de Sol.
Quinta serie de Simpatias y Diferencias.
Madrid. 1926.
POR TANTO: Virgilio Rodriguez Beteta (Guatemala. Rep.
de Ideologias de la Independencia. Doctrinas politicas y cconómico sociales. Editorial PARIS AMERICA. 1926. Blanco Fombona (Martín de los Heros, 83. Madrid. Por los caminos del mundo.
Edit. Mundo LATINO. Madrid.
Félix Visillac (Argerich 3:30. Buenos Aires. Rep. Argentina. Llama interior. Poe.
sias. Buenos Aires. 1926.
Sylvio Julio (Botafogo, rua Real Grandeza 80, casa Rio de Janeiro, Brasil. Apostolicamente. Casa de Cervantes, Rio de Janeiro. 1926.
LA JUNTA NACIONAL DEL PARTIDO NACIONALISTA DE Puerto Rico, expresando el sentimiento de la Nación Puertorriqueña, resuelve consignar su más fervoroso voto de solidaridad al Excmo. Señor General Plutarco Elias Calles y aprovecha esta oportunidad para hacer llegar hasta el pueblo mexicano la expresión de la más viva simpatia del pueblo puertorriqueño que, en esta hora de dolor para ambas patrias, le tiende su mano leal, y, Que copia de esta Resolución se renita a dicho Mag strado, a todos los gubiernos constituidos de América y a la prensa del Continente.
San Juan, Puerto Rico, a los once dins del mes de febrero del año mil novecienttos veinte y siete.
Jorge Mañach. Campanario 70. Habana.
Cuba. Estampas de San Cristóbal, Ilustraciones de Rafael Blanco. Editorial MINERVA.
La Habana. Cuba.
Alicia Porro Freire. Barreiro 2:54. Montevideo. Urugway. Soviu nueva. Poesías.
Máximino García, editor. Montevideo.
Maria Carmen Izcua de Muñoz (Montevideo. Frutal. Poesias. Linoleums de Julio Pricto. Madrid. 1924.
Victor Escala (Legación del Ecuador.
Jaime Torres Bodet (Iltamirano 116. México, Poesias. Colección Contemporánea. Espasa Calpe, Madrid. 1926.
Ilka Krupkin (Conesa 1079. Buenos Aires, Republica Argentina. La taza de chocolate. Cuentos. Gleizer, editor. Buenos Aires.
1926.
FEDERICO ACOSTA VELARDE Presidente.
Certifico: Más referencias y extractos de estas obras, se daran en próximas ediciones MARTIN PADILLA Secretario General. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica