AnarchismBourgeoisieCommunism

186 REPËRTORIO AMERICANO aquellos desvanecimientos que parecen re Vinculábase a esa honda crisis social, que El santo de Asís, que ba amado y pecordar los pródromos del aura epiléptica. con la vasta difusión de la orden comprens cado, saca de esa experiencia la piadosa Pero es de considerar que ese hombre, dia a toda Europa, una de las más graves flor, como quien excava en el lodo fecundo.
fallecido a los cuarenta y cuatro años, funda que suscitó la cuestión de las investiduras. Quién iba a conocer mejor lo perdonable en menos de dieciocho una de las socieda Sosteniendo el derecho de la Iglesia para de la caída, Cuál otro, también, el incondes libres más austeras e ilustres de la consagrar a los emperadores del Santo Im trastable poder del amor humano.
cristianidad; y no sólo la deja ya constituída perio, conforme quedó establecido desde la ¿No he dicho alguna vez que toda ilumipor millares de adeptos, sino que la disci investidura de Carlomagno por Leon III, nación del alma, y la noción de toda belle.
plina bajo una regla cuya eficacia comprue quien reabrió con aquél la serie de los em za, nos vienen por el amor de la mujer?
ban siete siglos de vigilancia floreciente. peradores romanos, Juan XXII había declaPues he ahi otra grande invención franNo parece esto obra de loco, a fe mía, rado a dicha ceremonia conditio sine qua ciscana: para dignificar a la mujer exaltará porque la locura es, al contrario, egoista y non, para la posesión legal de la Corona.
en forma hasta entonces inusitada, el culto estéril. Ni de ser ése, quimérico edificio, Disputada ésta entre Federico de Austria y de la Virgen. aquella hiperdulia de la subsistiera a despecho de las tormentas que Luis de Baviera, la batalla de Mülheldorf, nominación teológica, que de hecho viene a sufrió. Trátase, pues, de una obra de genio, en 1322, había dado al último la raz de resultar un superculto sobre la dulia de los y asi vale la pena su comentario, fuera de. las armas.
santos, inspira la mistica fraternidad con toda preocupación religiosa.
El Papa, que apoyaba a Federico, por Santa Clara. planticula germinada de vos He dicho que el voto de pobreza transser éste aliado de los angevinos de Ná mismo. deciana Francisco los primeros formado en problema continental, reveló a poles, güelfos y francófilos a su vez, mien. germanos. bajo la advocación de aquella la política la entidad del pueblo. Fué ése, tras por su nacimiento y por su residencia virgen de largo rostro y manos milagrosas a la vez, el momento critico de la orden. en Aviñón lo era doblemente Juan, preten que hacían florecer la cruz sobre el pan, Su misma fundación por Francisco, era ya dió que el vencedor sometiera al fallo pon sólo con tocarlo, nació la orden, tan mere.
revolucionaria. Inclusive las mendicantes, tifical la diferencia ya resuelta por la viccedora de real predilección en su durisima todas las grandes fundaciones monásticas toria. Desobedecido, resolvió considerar austeridad, que mereció ser llamada de las habian tenido por creadores y abades a in vacante el trono imperial en virtud de su princesas. Tantas de ellas, y reinas también, dividuos de la nobleza feudal. El pertenece derecho a la investidura, y nulos bajo expasaron por los claustros de las clarisas.
a la burguesía comerciante, y trafica por comunión los actos de Luis, mientras no Así comprendió a Dios en la Naturaleza.
comisión de la casa paterna. No es propiafuera debidamente consagrado. Excomulgado La hermosura del mundo fué, desde entonmente plebeyo, porque la plebe nada supeluego por contumancia el emperador mismo, ces, espectáculo divino. En todo la vió, rior engendra, estéril y traicionera como el respondió con dos protestas: la de Nurem desde en el sol de su himno hasta en el mulo. Pero la evolución social que, con el berg y la de Sachsenhausen, que por espíagua, buena de darse corriendo, como herPapado, precisamente, iniciaba Italia en ritu y por definición resultan, en realidad, mana presurosa. fue aquél que amparaba Europa, afirmóse glorificándose en él. sendas anticipaciones del protestantismo; en los pliegues de su sayal a las liebres aquella misma crisis de la orden fué un invadió Italia y ocupó Roma, donde a des perseguidas; el que dialogó con las golonconflicto con el Papa Juan XXII, de anápecho de los (decretos pontificales, corona drinas y predicó a los pájaros; el que dologa procedencia, pues era hijo de un zaronlo rey de los romanos y en consecuencia mesticaba a las tórtolas y les hacia nidos; patero de Cahors.
emperador, el 17 de enero de 1327, cuatro el que cantó las alabanzas de la sagrada Apenas muerto San Francisco, su orden sindicos elegidos por el pueblo. La asamblea noche en contrapunto con el ruiseñor, quien popular, convocada como en los tiempos habiase dividido entre los puros místicos de venció, por cierto, alado cantor de Dios, al evangélicos, depuso a Juan XXII y a sus la pobreza absoluta y los que sostenían la poeta humilde de la tierra. por esto fue cardenales; y asumiendo la soberanía elecnecesidad humana de vivir mediante la que la tarde de su muerte, aun cuando ya toral de pueblo y clero, designó obispo de apropiación de lo indispensable, respectivacerraba el crepúsculo, acudieron como si Roma, es decir Papa, al franciscano Pier mente llamados espirituales y conventuales, entrase el alba, golondrinas y alondras, para di Corbario, quien tomó el nombre de Nisegún su tendencia caracteristica. Ya el darle la escolta de sus alas y rendirle la colás propio Elias, nombrado por Francisco su celebración de sus gorjecs. Pues si el muprimer vicario y sucesor, debió imponer la Mucho más grave que la de Arnaldo de cho amar quita las manchas de toda culpa, disciplina conventual, precisamente, manBrescia, esta rebelión, apoyada por el em cuál no será el poder de haber amado tanto dando azotar con rigor a San Antonio de perador germánico, quien encarnaba. ade sin mancha.
Padua. El restablecimiento de esta pena, más, la perpetua hostilidad de Alemania y Todo esto es leyenda, ciertamente; pero que el fundador había abolido, aun cuando Francia, contaba entre sus agentes más revela un estado espiritual. Las Fioretti era corriente en las abadias, señalaba ya activos a los fraticelli, lo cual explica la fueron una traducción a la lengua vulgar, una rección posibilista y humana. La orden designación del antipapa; sin contar los de una de esas colecciones de flores latinas no podía continuar viviendo al solo poder doctores menos sospechosos de herejía, que que los monjes compilaban para gloria de de la seráfica inspiración, desde que el inscomo Marsiglio de Padua, sostuvieron el sus órdenes. Pero la versión indica hasta pirado le faltaba; y tal fué lo que decidió el derecho imperial, basado en la soberania con su propio diminutivo familiar, no solo Papa Gregorio IX, consultado sobre la vadel pueblo.
popularidad, sino influencia difundida en el lidez del testamento de Francisco.
Triunfante al fin sobre el Imperio, la Igle ánimo del pueblo; aquel triste pueblo de la Los espirituales, llamados vulgarmente sia tuvo también, contra los místicos de la Edad Media, agobiado por ocho siglos de fraticelli, adquirieron, sin embargo, tal popobreza, la doble razón de la posibilidad y pavor, ante la belleza renegada como una pularidad, que Juan XXII decidió extirparlos de la fuerza. No es posible vivir en per tentación y la vida aceptada como el peor en forma definitiva. Veía en ellos, con acierto manente heroísino, porque. esta virtud cons de los males. No ha tomado, precisamente que los hechos justificaron poco después, el tituye la exaltación triunfal de un instante; por hábito, el sayai de los más groseros fermento de aquel comunismo místico, que pero el impulso histórico había roto y ce pastores, aquel varón de la seráfica dulconduciendo fatalmente a la anarquía, triunrrado a la vez para siempre el ciclo feudal. zura? Pues de la misma comarca natal donde fara ya una vez con la gran rebelión de Análoga infuencia en los dominios del asi urdian la triste lana de la miseria, son Arnaldo de Brescia, hasta expulsar de Roma espiritu. La Edad Media negaba, sobre tolas florecillas que dan nombre a la crónica.
al Papa y proclamar en ella la República; das las cosas, a la Naturaleza y a la mujer. Aquellas mismas que el Giotto, también de pues, desde el tiempo del Imperio Romano, Su moral excluía a la piedad humana por la devoción, empezaría a iluminar. y que esa lucha entre la negación, colectivista y carnal, para subordinarla a la piedad di prodigaría el amoroso Botticelli.
la afirmación autoritaria, define la historia vina, ante la cual la compasión del hombre por último, como el amor del pájaro, del Occidente.
es sólo una agencia.
la flor y la mujer, el amor del niño. Asi. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica