LiberalismSandinoViolence

Tomo Xv REPERTORIO AMERICANO Núm. 22 San José, Costa Rica 1927 Sábado 10 de Diciembre SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: Alfonso Reyes, por Pedro Henriquez Ureña. Cartas cruzadas entre el Gral. Sandino y Froylán Turcios. Señas de escritores. La madre, por Edmond Rostand. Nocturno. por Max Jiménez. Bibliografic titular. El insoluble problema del tatelectual, por Juan Marinello. Enrique Gomez Carrillo, por Armando Zegri La retórica del futuro por Félix Lisazo. Ucstya, por Carlos León. Dos brindis bajo el sol de Mérico, por Pedro Elias Aristeguieta. Mi mensaje a la juventud (V. por Santiago Argüello. Concionero romántico, por Rafael Estrada. El canal de Tacna y Arica, por Von Caprivi. Violencia y liberalismo, por Martin Luis Guzmán. La autoridad, por Guillermo Estrella.
Alfonso Reyes viaje, espec fin, el público se convence de que Alfonso Reyes ante todo es poeta. Como poeta einpiezan a las noticias casuales: buena señal. Buena, y tranquilizadora, para quienes largo tiempo defendimos entre alarmas la tesis en cuyo sostén el poeta nos deja ba. voluntariamente, inermes.
Cuando Alfonso Reyes surgió, hace veinte años, en adolescencia precoz, luminosa y explosiva, se le aclamó poeta en generosos y fervorosos cenáculos juveniles. Estaba lleno del impulso lirico, y sus versos, al saltar de sus labios con temblor de flechas, iban a clavarse en la memoria de los ávidos oyentes: La imperativa sencillez del cente.
Aquel palo de las cigarras de oro en donde son de mármol las montañas.
Amo la vida por la vidal. ml, que donde piso siento la voz del suelo, que me dices con tu silencio y tu oración?
Aquel momento feliz para la juventud mejicana el momento de la revista, Savin Moderna, de la Sociedad de Conferencias. pasó pronto. Con más brio, con mayor solidez, vendria el Ateneo (1909. la edad de ensueño y de inconsciencia habis terminado: el Ateneo vivió entre luchas, y fué, en en el de la inteligencia pura, el preludio de la gigantesca transformación que se iniciaba en La Revolución iba a llamar a todas las puertas y marcar en la frente a todos los hombres: Alfonso Reyes, uno de los primeros, vió su hogar patricio, en la cima de la montana, desmantelado por el huracán que nacía: Ay casa mia grande, case unica!
El poeta ocultó su canción ante la tormenta. Canción es autobiografía; la suga iba tode en simbolo y cifra, y. todavía tuvo empeño en esconderla. Des.
pués el guardarla se hizo hábito? Ers cancioncita sorda, triste.
Cancion de esclava que sabe fruto de prohibición.
Toda en simbolo y cifra; rica en imágenes complejas, en figu ras sutiles; con hermetismos de estirpe rencia o de invención novisima; pero transparente ptta la atención afectuosa. Can.
ción cargada de resonancias sentimentales mientras los ojos se van tras los iris de la cascada lírica, el oido reconstruye, con las resonancias, la historia intima, historia de alma intenen ls emoción y en la pa.
sión. asi. en la Fantasia del el asombro de los táculos nuevos. ihe visto el mar. se funde con la tragedia de la casa paterna, del paisaje, nativo que se ha quedado atrás, con sus fraguas de metals suis campos polvorientos. Principia 1s odisea: hajo la máscara homérica suena el lamento de la despedida, la Elegia de Itaca: place y mis rcuerdos, ay amigos, adids! el hombre que prueba el sabor salado del pan njeno ba.
ce au camino entre Itapetus y desfallecimientos. Cayendo y levantando, acaba por confiarse a la vida: Remo en borrasca, ala en huracan: la misma furia que me arota la que me sostendid, Se hace dura la vida; pero en mitad de las tormentas sobrevienen dias cióneos, de cielo diáfano, de aire tibio, sin el rumor ni el ardor de la primavess: Si nuevas fiestas amanezco ahora tri mcuerdo con un tanto subito.
orden Méjico.
Visto por Eduardo Alvarez (De Coros y Curetua, Buenos Aires. puros, dins al.
Recordamos en este momento el epigrama que apareció en Martin Fierro, dedicado a Alfonso Reyes, que se atribuye a Samuel Glusberg: México que está en su ley Dice a la España sin leyes: En vez de un Alfonso Rey Precisas Alfonso Reyes. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronice Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica