Democracy

216 REPERTORIO AMERICANO Pestalozzi, la escuela popular todos los titulos con que suele Para ello hay que cultivar en el hombre al hombre entero, no sólo el talozzi, ninguno me parece más intelecto, sino, como decía Pestamerecido, más acertado, que el de fundador de lozzi, la cabeza, el corazón y la fundador de la escuela popular.
mano. Meditación, emoción, acción. En Burgdorf y en Münchenbuchdan las tres dimensiones de nuessee, fundador de la escuela poputra vida. Todas las fuerzas fe.
lar. reza, entre otras cosas, la cundas de la humanidad escribia conocida inscripción puesta en 1816 Pestalozzi en La velada de un ersobre su tumba en lugar del primitano no son dones del arte ni mitivo rosal que antes indicaba del azar. Están con sus fundasilenciosamente, con un perfume mentos en lo intimo de la naturade sencillez y de poesía, el paraje leza de todos los hombres. Desaen que descansaban los restos morrrollarlas es una necesidad general tales del gran educador.
de la humanidad.
La escuela popular, la escuela Pero en ese desarrollo hay que pública o nacional ha sido, a mi buscar el equilibrio, la ponderajuicio, la conquista más importante ción, la armonía. Los conocimiendel siglo xix. Se ha dicho que a tos sin las actividades prácticas la pasada centuria no se la debe añadia en Cómo Gertrudis enseña ría llamar el siglo del vapor o de a sus hijos constituyen el don más la electricidad, sino el siglo de la funesto que un genio enemigo ha democracia. Pero la verdadera raiz hecho a nuestra época. La salvay, a la vez, el mejor fruto de la ción está en la educación armónica democracia ha sido la instrucción de esa unidad interna que forman para todos, el derecho y el deber nuestras «fundamentales energias de la ilustración, la socialización morales, mentales y físicas. de la cultura.
En cuanto a los métodos de la Las aristocracias intelectuales de escuela popular, recordemos, ante hoy acaso no sean superiores a todo, la intuición y el trabajo. La las de fines del siglo xvim. Mas intuición, para Pestalozzi, es una entre aquel pueblo de las cabañas creación interna. El trabajo sería suizas, que con tan dolorida emola creación exterior. La intuición ción nos describía el autor de pestalozziana no significa receptiLeonardo y Gertrudis, entre la plevidad por los sentidos, pasiva obbe ignorante y famélica, miseraservación, muertas lecciones de blemente explotada con la aparicosas. Intuir es pensar. Sólo que ción del industrialismo, en los cono es pensar en abstracto, en el mienzos del siglo pasado, y el Pestalozzi y los niños vacio, sino pensar mediante la perpueblo helvético, el pueblo euroCuadro de ANKER. cepción de los objetos, en la perpeo de nuestro tiempo, con seis, cepción de los objetos. La moderna ocho o más años de formación escolar me ciendo llegar hasta las masas más humildes psicologia ha venido después a demostrar tódica, de preparación para uma vida ple todo lo esencial del saber y de la cultura. que, ya en la más elemental percepción, namente humana, existe, por fortuna un Quien no quiera esto, quien no sienta esto, hay en realidad un pensamiento.
abismo.
quien no lo conciba como un deber primor En la intuición, no es el alumno como La escuela popular es, pues, la gran con dial de justicia, podrá enseñar a sesenta ni una cámara oscura que refleja los objetos quista del siglo xix. Y, hasta donde cabe nos «las desdichadas letras, primer tormento exteriores, sino más bien como una linterna personificar en un solo nombre una tan de la juventud. cual lo hacia el antecesor que royecta sus propias ideas. Mas 110 comp! eta creación colectiva, ese nombre es, de Pestalozzi, muy a gusto de los aldeanos podría hacerlo sino frente a la pantalla.
con toda justicia, el de Juan Enrique Pes. de Burgdorf, pero 110 habrá comprendido La pantalla son los objetos exteriores. Sólo talozzi.
lo que es la escuela popular.
en la intuición, el pensamiento tiene vida, No lo es, ciertamente, por el mero hecho Asi como tiene un espiritu, la escuela po Solo con el pensar, la intuición adquiere de que Pestalozzi diera enseñanza dentro pular tiene también sus principios y sus valor. No digamos. Cosas. cosas. realide un local a un cierto número de niños métodos. Figura entre los primeros el res dades! Basta de conceptos y de palabras.
pobres. En este vulgar sentido, la escuela peto a la personalidad del alumno, de. cada Digamos mejor, con el espíritu de Pestapopular existia en el mundo entero desde alumno. Estimular y favorecer el libre de lozzi. Cosas. cosas reales. Si. il fin mucho tiempo antes de que en el invierno sarrollo de las propias energías espirituales de llegar, mediante ellas, a las palabras de 1746 viniera al mundo en una Oscura de cada alma. No, por cierto, en un am justas y a los conceptos claros. casa del viejo Zurich el futuro pedagogo biente ingenuo de espontaneidad paradisia Además de la intuición, el trabajo, el de Iverdon. Escuela popular era ya, en este ca que confunda la libertad interior con el trabajo mental y fisico del escolar. Podría sentido, la de Burgdorf, con sus sesenta instinto ciego, el capricho momentáneo, o decirse, esquemáticamente, que el progreso alumnos, antes de que Pestalozzi se encarla veleidad infantil, olvidando que veleidade la pedagogia ha consistido en pasar del des, caprichos y ciegos instintos no 10S gara de ella. Y, sin embargo, sólo después memorismo al intelectualismo; del intelec: emancipan, sino que nos esclavizan. Pide, nacia, a impulsos de su genio, la verdadera tualismo a la intuición; de la intuición al acaso, la escuela una atmósfera moral de escuela popular.
firme disciplina, pero de una disciplina tan trabajo activo y personal. Hoy se ha comLa fundó, en realidad, Pestalozzi porque psicológica que, en ella, las reglas exterioprendido que en el propio trabajo es cuanle dió el espiritu, los principios y los mé res susciten en las almas juveniles la fordo el alumnio, de una manera real y viva, todos. El espiritu de la escuela popular es mación de las normas internas, llegando a ejercita la intuición; en la intuición se des.
el anhelo de redimir al pueblo, en conjunto, esa dificil fusión de natural espontaneidad pierta y forma la inteligencia; en la obra en su totalidad, desenvolviendo la humanie intima ley espiritual, fusión delicada que de la inteligencia tiene su lugar adecuado dad en cada hombre, sin excepción, y ha se llama libertad. Pasa a la pàgina 218. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica