170 RËPËRTORIO AMERICANO del colorido. El lienzo de Alonso del Arco no por el célebre artista don Andrés de ciente, ni en Boyacá ni menos en las horas fué atribuido a Alonso Cano. Corresponde Santamaría. Por motivos diversos, algunos que precedieron a Boyacá, como a un geal señor Pizano, tan estudioso como erudito, escritores han condenado la obra, en la cual neral de los que David o Delacroix pintael haber descubierto al verdadero autor del aquel pintor, el que mayores y más con ron, uniformados espléndidamente y encacuadro, cuyo armonioso colorido dejó al cienzudos estudios de arte haya realizado ballos que parecen centauros. La visión de que esto escribe tan grata impresión. Indu entre los nacionales, así en su patria como Santamaría, a juzgar por la reproducción dablemente que el estudio del licnzo del fuera de ella, interpreto, dentro de la ver fotográfica, es perfectamente trágica, desde pintor madrileño tuvo influencia en las pos dad histórica, al Bolivar que llegó, tras la el paisaje, que tiene algo de insólito, hasta teriores pinturas del artista neogranadino. más penosa de las campañas, al través de la fatiga de ese caballo que monta Bolivar Es penoso anotar aunque resulte de esta llanos ardientes y de páramos hela dos, con y que parece está en consonancia con su observación un elogio para Pizano que su sus huestes deshechas, desnudas y ham tristeza. Porque la victoria en las grandes obra acerca de Vásquez es el primer estu breadas a pelear en el Pantano de Vargas. almas no deja alegria.
dio fundamental que se publica en relación Yo no conozco el cuadro de Santamaría.
El pintor de los formidables coraceros con el cultivo de la pintura en el país que Sólo he tenido durante varias horas la fodel Rey de los belgas, el autor del retrato ha producido ingenios de mérito sobresa. tografia del tríptico. cosa rara, en que no de Maria Mancini, el más perfecto quizá liente en el arte en que Rafael divinizó lo entra el intento de contradęcir por sólo humano y humanizó lo divino. Ha honrado de los dibujantes que ha tenido. el arte en contradecir el juicio de periódicos y sena Colombia, merecía más respeto de parte como era debido, el pintor y el crítico, a dores colombianos: después de mirar con del público de su pais.
su predecesor insigne. Su hermoso libro, interés desprevenido la fotografia del cuaóptimo en la intención, magnifico por su quienes hayan concurrido a las campadro, un pintor que estudia en Paris, que ha contenido, estampado con elegante, y sobrio ñas de una de nuestras guerras civiles y estado en Madrid y en Roma, en el Palacio gusto, es un presente que Roberto Pizano la de la Independencia fué la primera de Pitti y en la Galeria Nacional de Londres, hace a la América hispana y, en especial, ellas no les sorprenderá que Santamaria estudiando a los grandes maestros, y este a su patria, en donde, a pesar de las ri humilde servidor de ustedes, estuvieron de pintara, tal como se ven en su tríptico, quezas fabulosas y reales de su suelo, de soldados semi desnudos, capitanes entristeacuerdo en que el tríptico de Santamaria, la viva imaginación y de la inteligencia de cualquiera que sea su colorido, es, por la cidos por la fatiga y el insomnio y caballos su pueblo, todo, por una serie de contraexpresión de las figuras y por su verdad sin apostura belicosa. Acaso no encontrose tiempos históricos, no avanza, como debiera el General Maza en el camino de Tunja a histórica, digno de que, a lo menos, el juiavanzar, por la via de un homogéneo proBogotá, después de la jornada del de cio de los críticos del momento detugreso. Baste decir que Santa Fe, la ciudad viera a considerar esas cualidades sobreAgosto de 1819, con Bolívar, quien entraba en donde halló Humbolt a Caldas y a Matiz, a la Capital en silencio, agobiado por la salientes. El triptico adolece, sin duda, de calificado por el viajero alemán del primer tremenda campaña que acababa de realizar defectos, propios de toda obra pictórica. Ni pintor de flores en el mundo; que la ciudad y vestido de uniforme roto y polvoriento?
Rembrandt, la suprema visión de la realien donde encontró los sorprendentes cuaMaza lo confundió con un derrotado de los dad; ni Miguel Angel, la suprema fuerza dros de Vásquez, no ha tenido medios para creadora, realizaron obra perfecta. Hoy, la de Barreiro, y ya se disponia a darle un edificar un museo de pintura digno de conformidable lanzazo, cuando por el brillo de única magna figura del arte ante la cual se servar los cuadros de su insigne artista y los ojos del héroe descubrió al Libertador, inclinan en silencio hasta los cubistas es quien sin duda iba por el camino sumergide otros que, luchando en adverso ambiente, Rafael, el divino.
do en hondas meditaciones, cual el Cabahan continuado en el empeño de prolongar Si Santamaría hubiese pintado un Bolivar llero Andante marchaba, después de sus el renombre de Santa Fe como ciudad y unos soldados de Boyacá jinetes en cafamosas y nunca bien ponderadas hazañas.
abundante en espíritus comprensivos de ballos magnificos de fuerza y salud, con cuanto se refiera al cultivo del conocimiento Trasfigurábase Bolivar cuando hablaba. Al uniformes de oro los generales y ricamente y de la belleza. Seria la oportunidad para comenzar su maravilloso discurso del Conenjaezados los brutos, quizá se hallaría hercrear el Museo Vásquez. Las páginas gegreso del Rosario de Cúcuta, la talla del.
moso su tríptico. Mas procedió el artista héroe era la de un hombre de regular nerosas de Pizano. que en estos momentos de acuerdo con la verdad historica y psicuson leidas con interés en Francia, en Aleestatura, casi pequeño. Cuando iba en milógica, si asi puedo expresarme. El paisaje mania, en España y en América, ponen en tad de su arenga, el airón de su quepis de que traslada al lienzo es el abrupto y meevidencia la necesidad en que se halla Cogeneral parecia tocar la bóveda del temlancólico del Pantano de Vargas, Los sollombia, por honor de su nombre y en guarplo en donde se reunía el Congreso, según dados van descalzos; los caballos expreda de su prestigio, de construir cuanto andeclaración de don José Ignacio de Mársan en su apostura el cansancio, la trementes el Museo en donde se reunirían las da fatiga de meses de marchas a través de quez, presidente de la Asamblea.
obras de sus pintores y en particular las llanos abrasados por el sol y de páramos ¿Cometió un grave error el pintor colomdel insigne Vásquez y Ceballos. Diriase que cruelmente frios, Bolívar, el hombre de las biano al ejecutar una obra impresionista la severa ciudad, cansada de esperar una dificultades, no es el general que entra para ser colocada en un salón de estilo completa renovación en su vida, desdeña el vencedor en Lima, después de Junin, entre griego como es el del Senado?
culto de su pasado y siente desvío por sus palmas y músicas: es el cansado combatien Dicen algunos que no hay derecho de propias glorias. Pasa fácilmente de los ma te, conducido en gran manera contra su pintar a los héroes en las horas de melanyores entusiasmos a los más grandes des querer a la campaña estupenda que ha de colia y desaliento, sino en las de exaltación fallecimientos. Su espíritu crítico tiene días coronar la fortuna, ya domeñada por la y gloria. Muchos hubieran querido que Sanen que hace gala de una excesiva benevo constancia en el Puente de Boyacá. Re tamaría pintase un Bolívar no empenachalencia, y otros en que con amarga ironia cuérdese que hubo un momento en el Pan do, pero si Libertador. El artista ha podido rechaza lo que en arte no se halla de acuer tano de Vargas en que Bolivar, juzgándose ejecutar una obra de proporciones clásicas, do con sus gustos. Olvida el pasado de sus perdido, se reclinó, insomne y enfermo, en de acuerdo con los principios de origen artistas, sus triunfos en otros países y con un banco de piedra, con una pistola lista griego, que no permitian el desorden y la rotunda intolerancia los condena hasta que para poner fin a su existencia, protegido falta de arquitectura en la obra plástica.
rer llevar sus obras a la pira pública, por los dioses inmortales, si llegaba a caer Prefirió seguir otro procedimiento, si más linchamiento de un impulso sólo comparade acuerdo con la verdad histórica, menos en manos de sus enemigos. este Bolivar, exaltante.
ble al que conduce a los blancos a sacrifi que en el Pantano de Vargas fué el verdacar a los negros en las ciudades de la dero sublime Don Quijote, al caballero Bo vuelvo al libro de Pizano. Valiose éste, enorme tierra yanqui. Tal ha sido el caso livar, el de la Triste Figura, y una de las para componer su hermoso estudio, en reciente del tríptico pintado por encargo almas más grandes que hayan sentido los gran parte y con acertado criterio, de los oficial para el Salón del Senado colombia siglos, no podía pintarlo un artista cons datos que acerca de la vida y obras de Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica