: REPERTORIO AMERICANO 109 Guillermo Jiménez Ciudad de México, junio. Próxiniainente el escritor mexicano Guillermo Jiménez, hará un viaje por las principales capitales de Centro y Sur América. Guillermo Jiménez, que es bastante conocido en los círculos intelectuales, se, propone dar una serie de conferencias para mostrar la espiritualidad de su país. Los tomas de las pláticas del exquisito prosista serán: La pocsin mericana del movimento La noreli en Mérico El arte en México.
De la Bibliografia de novelistuis mericanos editua ior la Secretaría de Relaciones Exteriores de México: Guillermo Jiménez. Es originario de Ciudad (117mán, Jalisco, México. Nació el de marzo de 1891.
Cursó las primeras letras en colegios particulares; siendo niño se trasladó a Guadalajara en unión le sui madre, donde ingresó al Instituto de los Pares. Jesuitas. Desde muy joven coinenzó il publicar articulos literarios en los principales periódicos y revistas ile México. Durante algún tiempo lesempeñó el cargo de Jefe de Correos en México, y principios do 1921 marchó a España, agregalo a la Legación de México en Madrid. En 1923 regresó a México y ocupó un puesto en el Departamento de Bellas Artes de la Socretitría de Educación Pública, en tiempo que fué Ministro el Lic. José Vascoucelos. En 1921 volvió a Europa radicándose en París. Ultimamente estaba en el Dopartamentode Publicidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Obras ile Guillermo Jiménez: Almus Inquictus. Cuentos. Paris 1916. Librería de Bouret. Del Pasalo. nentos. Librería de Botas. México, 1917. Prólogo de Enrique González Martínez. Portada de Jorge Enciso. de los Ojos Oblicos. Emocionario. Libreria Española.
Véxico, 1919. La Canción de la Lluriu Cuentos. Libreria Española. México, 1920. Constza. Exlitorial Caro Ragio. Madrid, 1921. La entana abierta. Prólo.
go de Enrique Gómez Carrillo. París, 1922. Antologias: Amarlo Verro la Critica Literaria.
Librería de Botas. México, 1920. Ramon lel alle Inclin Cuentos. Estética y Poemas. Editorial Cultura, México 1921. Los Poetas Jóvenes de Vérico. Libreria FrancoIbero Americana. Paris, 1923.
Señales. Lecturas: Margarita de la Noche. Novela. En preparación.
Consúltese: Los mejores cuentos mexicanos ile Bernardo Ortiz de Montellano. Editorial Calleja. Madrid. Algunos novelistas mexicanos por Francisco Monterde. México, 1926. Agencia Trens)
MONTE NEGRO MCMXXVI.
Gestiones en favor de los escritores antillanos que están presos en la Habana De Eselsior. México.
Por conducto de Repertorio americano, de San José de Costa Rica, revista de alta confraternidad hispanoamericana, que dirige noblemente, acertadamente, Joaquín García Vonge, el escritor mexicano Guillermo Jiménez se ha dirigido a la intelectualidad del Continente Americano, diciendo que, ahora es tiempo de que los escritores, pintores, escultores, poetas, etc. de América muestren su solidaridad pidiendo al Gobierno de Cuba la libertad de los escritores Emilio Roig de Leuchsenring, Director literario de Social; de José Antonio Fernández de Castro, del Diario de la Marina; de Alejo Carpentier, Jefe de Redacción de Carteles, y de otros intelectuales cubanos que componen el Grupo Vinorista, que es una de las agrupaciones de mayores fuerzas espirituales de la Isla; escritores detenidos por considerarlos comprometidos en un complot y por su bella patriótica ideologia revolucionaria.
Ahora es tiempo que se haga efectivo escribe Guillermo Jiménez el anhelo olvidado de la Liga de Escritores de América. pidiendo en nombre de los fueros del pensamiento y de la cultura se saque de la prisión a los intelectuales de la República liermana, que ellos representan la única flor de espiritualidad que florece actualmente en la tierra de Martí y le Augusto de Armas.
Ya algunos de los escritores mexicanos, encabezados por ese pensador admirable que se llama Luis Araquistain, pusicron un cable al Presidente Machado, solicitando la libertad de los intelectuales antillanos, y por informaciones que hernos olitenido, se sabe que el señor Presidente de Cuba dio una categórica respuesta por inedio de su Secretario Particular, er, In que hace notar que ha tomadlo debida nota de los conceptos del cablegrama que se le ha dirigido pidiendo la libertad de los escritores Roig de Lenchsenring; Fernández de Castro Alejo Carpentier; pero que siendo los tribunales comunes ilo la República vecina los que tienen en sus manos la acusación a dichos intelectuales, no podrá el Ejecutivo, acatando la independencia de los poileres, intervenir en este asunto que es de la exclusiva competencia de los jueces.
Sin embargo, las gestiones de los escritores inexicanos.
no se detendrán, pues se espera de un momento a otro la respuesta del Secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes, general don José Alemán. adeinis, insisten en acercarse al señor Embajador cubano, que acaba de llegar a esta metrópoli doctor don Guillerino Fernández Mascaró, quien se ponora de ese modo al tanto de la opinión que aqni ha suscitado el enicarcelamiento de los compañeros cubanos.
01 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica