BourgeoisieCapitalismImperialismSocialismViolenceWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 191. Gobiernos reaccionarios en castigos torturantes a los presos políticos que desafiando la venalidad de los jueces, se atreven a decir la verdad.
La reacción más desembozada y feroz se ha apoderado Jas protestas contra el megalomano gobernante de de Bolivia. El Gobierno clerical y fanático de Her Bolivia, se alzan en todas las capitales de nuestro Connando Siles, que sólo tiene cabal comparación con Cha tinente, patentizándose así la firine solidaridad de todos morro o Adolfo Díaz de Nicaragua, persigue estudiantes los que luchan por el imperio de la justicia social. El y obreros, por el delito de buscar la salvación del pueburlesco y trágico nombre de les, se suma a la ya larga bló, mediante una honda revolución ideológica que trans lista de tirannelos: Leguía, Díaz, Machado, Bernades, Ibañez.
forme la economía paralítica, sacando a Bolivia, de la Los actos de vandalaje de los gobiernos reaccionabarbarie y la miseria. Persigue a la juventud rebelde, rios de nuestra América tienen un capitulo más con estos porque se opone a la política servil y colonial del go ligeramente señalados del Presidente de Bolivia, Herbierno que se arrodilla a los yanquis y vende el país al nando Siles.
extranjero. Porque combate a los viejos caudillos medioT.
cres y partidos tradicionales que hasta este momento, han desarrollado una política suicida. Las iras del gobierno se desencadenan sobre las vanguardias de intelectuales y obreros, que representan hoy las fuerzas insurgentes Los indios de Bolivia del socialismo. De El Diario Nacional. Borotár En Bolivia, se enseñorea una vez más, un régimen oligárquico. Una minoria burguesa de propietarios de Cuando las nacionalidades se esfuerzan por manteminas, terratenientes y políticos caudillistas, rodea al déspota, que en su ineptitud y complicidad con los po. fisonomía, y vigorizan su defensa contra los posibles derosos, empuja a esta porción de Latino América al ataques de cualquiera imperialismo, no se explica bien desastre económico y social. Cerca de dos grados geo que sean comunicadas y recibidas como noticias plaugráficos de territorio. ricos en yacimientos petrolíferos sibles las provenientes de Bolivia, según. las cuales sey bosques, están en poder de sindicatos yanquis. Las rá aplastado por las tropas regulares el formidable rentas públicas hipotecadas a banqueros estadounidenses. levantamiento indigena. Con una bárbara crueldad emNuevos empréstitos y compromisos financieros, colocan pleada desde el primer momento, se ha procurado ea Bolivia, virtualmente, en condiciones inferiores de co primir la sublevación. Los fusilamientos se han prodilonia económica. La instrucción en manos profanas, las gado con la sola consecuencia de intensificar la cólera universidades prostituídas, el indio en su iniserable y de las masas indígenas. que aumentan constantemente secular abandono. sobre estos claros vestigios de ruina, y llegan a sumar ya ochenta mil hombres. Es Bolivia la opresión más desenfrenada sobre las masas laborantes el pueblo americano en donde los indígenas han sido y el proletariado intelectual.
menos exterminados. En donde conservan su lengua, El gobierno de Siles, se complica en la explotación su religión y su indumentaria. Con admirable energía a los trabajadores de minas, poniéndose al lado de los se han defendido de la penetración de otras razas y magnates Patiño. Soux, Aramayo, monopolizadores de por eso han mantenido su autonomía. Tras de su apaempresas mineras. Las justas reclamaciones de los obreros riencia humilde y taciturna, los indios de Bolivia oculson acalladas por la violencia; del distrito minero de tan um orgullo inaccesible, el orgullo de los dueños de mayor importancia Uncía han sido expulsados al ex la tierra, de los amos desposeídos, que acceder a contranjero ocheuta trabajadores por la grave acusación de vivir con los usurpadores, pero sin mezclarse a ellos, agitadores. Sus peticiones son contestadas con descargas Negociando en pequeñas industrias, ragando por las de fusileria gritos elocuentes del poderío militar al ser selvas, escalando los picachos helados, los indios viven vicio del capitalismo. Los obreros de Bolivia no pueden su vida de proscriptos y levantan la muralla de su organizarse en sindicatos. Sufren el ajuste más inicuo muda y pasiva resistencia frente al codicioso empuje de la burguesía explotadora de la ignorancia y el fana de las razas conquistadoras. sea porque éstas tismo religioso. El proletariado boliviano aplastado por Bolivia han sido menos fuertes que otras partes, el peso ciclópeo del capitalismo, es una masa informe de sea porque el indio boliviano acendra en poderosa sínparias. Sus músculos fuertes y heroicos están anquilosados tesis la sublimación de las virtudes comunes a los pripor la inanición en que criminalmente los mantienen mitivos pobladores del continente, es la verdad que sus rudos y egoístas amos.
son los mestizos, los capitalistas, los gobernantes, quieEl de mayo del presente año, el gobierno de Siles mes siguen constituyendo una minoría parasitaria, enha masacrado estudiantes que reclamaban por sus maes clavada como en la piel apenas del gigante vencido.
tros impagos. La medida discrecional del estado de sitio, El levantamiento que contemplamos, provocado silenció protestas del pueblo que encolerizado anatemi indudablemente por abusos, injusticias y atentados, que zaba a los viles que en las plazas y calles victimaron han conseguido agotar la paciencia de una que niños indefensos. Recientemente, fragua una farsa poli es orgánicamente enemiga de la violencia imecesaria, ciaria, mostrándose conio descubridor de un complot co no es un acto punible a la luz de la moral ni debería munista, para extremar hasta la impiedad sus cesáreas serlo desde el punto de vista legal en naciones cuyos persecuciones. Dirigentes intelectuales. y liders del obre estatutos civiles fueran armónicos con sus grandes inrismo, son reducidos a prisión, en forma atentatoria e tereses. Esa falange que hoy se encuentra con las inicua. Tristán Maroff, Abraham Valdez, Oscar Cerruto, armas en la mano. tiene derecho al suelo de que se Luis Abaroa, Federico Avila, José Natusch Velazco, la priva, a la civilización de la cual se la expulsa, a Jorge Estrella, Donato González, Moisés Alvarez. Eze las escuelas, a los productos de las riquezas naturales.
quiel Salvatierra, lan sufrido bárbaras vejaciones poli Ella es quien ha tolerado la detentación de sus bienes.
ciarias. Los atropellos y abusos son extremados en las Ella alimenta, no sólo con sul trabajo, sino con ciudades del interior de la República. Esta fiebre de metales, con la madera de sus bosques sagrados, con persecuciones llega hasta las masas pacíficas de indios los peces de sus ríos, con los jugos de sus palmeras, comunarios. Todos los recursos de defensa, diarios, reu la casta insolente y arbitraria de los dominadores Se niones, actos de protesta de las acciones izquierdistas, explica un pacto de amistad, se explica una negociaestán prohibidos. La iniquidad de la violencia culmina ción para hacer amable la vida común. Pero no es toen en laza.
sus Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica