Carmen LyraCivil WarSandino

Tom REPERTORIO AMERICANO Nm 11 San José, Costa Rica 1927 Sábado 17 de Setiembre SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: Mensaje del Grupo Nacionalista La Joven. Centro América. El general Sandino. Mi don Francisco Giner (4. por Pijoán. Era natural, por Sanin Cano. Manuel Diaz Rodriguez. Empréstitos, soberania y petróleos. Impresiones, por Carlos Luis Sáenz y Mas Jiménez. Sin titulo, por Carmen Lyra. Con el Dr. Decroly, reformador de la escuela belga, por Gabriela Mistral. El horror de la vindicta, por Nieto Caballero. Qué haria Ud. si fuese presidente de la Repiiblica. por Ricardo Rojas, Alberto Gerchunoff, Jean Paul, Arturo Capdevila y Roberto Payro. Bibliografia titular. Jazz band latina, por Horacio Quiroga. Piigina lirica de Guillermo Padilla Castro. En el Senado argentino se trata de la intervención de los Estados Unidos en Nicaragua.
iin Republica ile Centro América Estado de El Salvador Mensaje del Grupo Nacionalista to que hoy nos golpea en el rostro. Así, sieinpre hicimos 19. de Agosto de 1927 La Joven Centro América de las cuestiones electorales COM ATRIOTIS: festividades de sangre y odio, Los infrascritos, miembros a los Unionistas centroamericanos y fuimos a Washington a fire del Comité de Relaciones del de Agosto de 1927 mar un tratado de desarme, Núcleo Nacionalista La Jode la noche a la mañana, como VEX CEXTRO AMÉRICA, se. to(Al Sr. Garcia Vouge)
siempre, sin medir la reponsamani la libertad de dirigirse compañero querido: bilidad contraíla. El extranjecon esta circular a Ud. y a la aqui una ennt. El úrbol podado persiste en retonur.
ro ha tenido motivo bastante sus amigos, para encarecerles Creemos que (eutro. Imerica deberii unirse para la libertal un momento ile nieditación a.
trabajo. y. consileranos como el solo camino para llegar a esa unidad.
para considerarnos gente infecerca de los problemas centro«l empezar hoy mismo juntar sus fuerzas morales e intelectuales. El rior y heinos aceptado con mpezar hoy misino a trabajar.
leverencias conceptuosas que americanos. Esta circular aspi Para aquellos que han perdido la fe y consideran turdio civil la Institución Rockfeller en.
ra a ser el mensaje inicial de quier esfuerso por la libertai politica e Centro Imerici, nox apresura.
in grupo de ciudadanos que mos a hacer presente esta noble sentencii: Narla se ha perdido cuando viase aqui sus misioneros cien.
no se ha perdido la vida.
tíficos como al Senegal y Asise han apresurado a tomar Por otra parte, exclucisados o no por el poder calranjero, centie ria, y Persin e Indochina, a posesión de la bandera aban lux ya o por sri mendidos muy pronto, woda in pidlo que cumplamos con donada a cuya sagrada inspimentros debriex ile imiembros de unit comunidad, y que pongamox, coin curar y combatir las playas ración podríamos haber encaMIDEO Mrme y llenr ile rolunun nuestrat contribución a la cultum ill.
sociales que diezmaban a pueblo centroamericano, pueblo que se llama libre. Hemendado; desde hace muchos. ordialmente sulyo.
mos aceptado empréstitos exaños, nuestros ideales de culo: XITER1LTURAXO tranjeros dando como marantura.
Nan Sulrndor, gosto de 1997.
tía nuestras Aduanas, acepEn el concepto de las naciones tando así la ajena creencia de avanzadas del continente Cen ra nosotros noredad histórica dos y burlados; cuando dejamos que nosotros sonios gente e tro América ha dejado de ser en modo alguno, ni deducción arraigar la dictadura y la amno cumplimos ni respetamos una nacionalidad o un grupo de natural que provenya de esa bición; cuando malgastábamos la palabra empeñadir en. los nacionalidades. Centro Amé catástrofe de valores morales el haber público distribuyencontratos. Tenemos a esos banrica es, para el criterio de los que la discordia de los parti dolo como botín de activida: queros interviniendo nuestras pensadores del ndo, dos inilitantes de Nicaragua des políticas torpes y pedia esferas administrativas, consiropiedad que el capital ex ha consumado. Este descrédito. mos dinero al extranjero para tantemente, como consejeros en tranjero se apresura a comprar nuestro tiene ya mayoría de remediar la deficiencia fiscal voz baja. así también heo tomar por fuerza de las ar elad. Lo provocamos como una ocasionada por nuestros tradimos legitima lo la indiferencin inas; una propiedad física para cosa bien definida cuando en cionales merodeos; cuando liique destina a nuestros inforobjetivos físicos sin nexos con 1SOS formamos una República cimos surgir la Federación de tunios la gran familia de pueningún propósito de coopera Mayor de Centro América un moniento a otro, sin previo blos que por sangre, lengua, ción humana. un giron de dejamos rodar por el sidelo; estudio, en 1921, y la dejamos religión y comunidad de lesstielo americano donde la de como el vestuario de una bre caer como en 1898, a la sacudida tino, debín vernos con simpamocracia se marchitó al pacer ve farsa, al golpe de un os de otro militar desleal; cuan tía. Hemos conquistado el desbajo la áspera pisalla del vicio curo militar lleno de mezqui do dejamos que la guerra civil precio casi general de la famicriollo, constituyendo anbición. Ese lastinoso en Nicaragua llevase allá a lia hispanoamericana.
pectáculo vergonzante que re concepto lo hemos sentado los marinos norteamericanos y La situación política de estos clama la intervención de una quella vez, y cuando en épocas permitimos que por un puñapueblos es precaria. Su salud mueva entidad conquista lora subsiguientes El Salvador y do de monedas el partiilo con colectiva exige una actitude o que simplemente invita, con Guatemala se echaron a la servador vendiese un pedazo mérgica, casi festinada, para ul pasiva abyección, rapa guerra por obra de sus caudi del territorio nacional traicio.
salvarles. Con esis: inayorias cilad de los fuertes. ciegos llos; cuando el suelo centroa nando la soberanía que era nuestras a quienes nosotros los agentes de la sentencia his mericano se regó de sangre en deber defender; cuando ha directores hemos despojado a toria.
inocente en nombre de prin ciamos todo esto, impropio de sabiendas, sin que la cumcrver que cipios políticos quc. acto se pueblos cuerdos y dignos, está lación de poder en nuestras este temerario concepto es pa guido del triunfo, eran neya bamos sembrando el descrédi manos haya obrarlo ningún una. que esna.
No vaya Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica