REPERTORIO AMERICANO 183 De La Prensa de Buenos Aires. Ar ticulo titulado Paradoja de lu censura.
mesase El Estado y el Pensamiento la limitación y restricción del pensamiento escrito. En tanto que desde fuera del círculo del Estado se clama, por esa libertad, en el Estado se lo condena sistemáticamente. En lo antiguo, aparte de las minorías reducidísimas intelectuales, aparte personalidades eminentes Hace poco leía yo el tratado de Cicerón De los oficios.
un Montaigne, por ejemplo, un Rabelais era la masa La lectura es curiosa. La edición que yo utilizaba es del célebre crítico francés del siglo Xvir Du Boisentera de los cindadanos quien permanecía indiferente uno de los antecesores del intuicionismo en la estética, restricción. En la actualidad, el panorama político que ante la limitación del pensamiento o reclamaba su en la crítica literaria, En mi lectura de la obra de Cicerón, uno de los pasajes anotados por mí, en el se nos muestra es otro muy diverso. El orden material, principio del capítulo XLIV del libro se refiere a la la paz, el sosiego público piden la implantación y el influencia de los grandes hombres en la marcha de las mantenimiento de un régimen de censura. preguntábamos: vale la pena para lograr un naciones.
orden material, más o menos eficaz, más o menos du«¿No es verdad que gracias a las luces y a los radero, el sacrificar la expresión del pensamiento escricuidados de la gente de estudio han sido formados to? Todo se produce y marcha en el mundo gracias a tantos grandes personajes y se han convertido en la inteligencia. En un país, la mayor o menor densijores ciudadanos y más útiles a la República. Estas dad de la inteligencia forma un ambiente moral de.
palabras tan exactas, tan profundas, de tan amplia persmayor o menor civilización, El comercio, la industria, pectiva intelectual, las recordaba yo, etc.
las artes todas, dependen del excitante de la inteligencia. Se dice que todas esas actividades necesitan impe Sucede algo terrorífico, catastrófico, cuando en riosa e ineludiblemente el orden y el sosiego para su momentos de crisis honda para un país, los gobernan desenvolmiento. Pero se olviđa que sin la libertad de tes serenos, firmes en su misión, conservan la libertad expresión, sin la libertad intelectual, esas, ni otras ni de la prensa? No sucede nada; no se hunde, nada; no ningunas actividades podrían subsistir. Porque todo en se disgrega nada. si fuéramos a ahondar un poco, la vida es iniciativa; porque la iniciativa fecunda, bienveríamos, apoyándonos en esa sucinta reflexión del gran hechora, es disconformidad, separación de lo anterior, orador romano citado al principio, que sin la libertad oposición a lo recibido. sin la libertad de expresión, de prensa, es decir, del pensamiento escrito, un país no la floración de las iniciativas decae, se agota, acaba por puede prosperar, marchar, desenvolverse. Con censura desaparecer. Donde no existe la disconformidad, no cabe gobierna todo el mundo; sin censura gobierna quien la más que la monotonía gris, la uniforme acoplación a opinión quiere que gobierne. Se alegan el orden y la lo ya sabido. ahora imaginémonos un país en que las paz públicos para su cohonestación, cuando se habla de iniciativas producto de la disconformidad vayan disla censura. Es verdad; no se puede negar. En un minuyendo. Poco a poco, la industria, el comercio, las lón donde no hay un debate en alta voz, donde no artes liberales y mecánicas todas irán, a la par, decahabla reina el silencio. El orden por la fuerza, es yendo, amortiguándose, consumiéndose. Habremos llegaperfecto en un país donde se emplee la coacción para do, al cabo, a la paradoja siguiente: para mantener el lograr el orden. La recta intención, los nobles propósi orden, hemos suprimido la libertad de pensamiento; el tos, el patriotismo de quienes creen en tal terapéutica orden lo reputábamos esencial, indispensable, para la social, no podemos ponerlos en duda. No se trata de marcha y progreso de las actividades nacionales. Pero, eso. Se trata, sí, de examinar imparcialmente, con des. asegurado el orden, sistematizado el orden, logrado un apasionamiento, si las ventajas de un orden material perfecto e inalterable orden, nos encontramos, al cabo perfecto son superiores a las ventajas de la libre ex del tiempo, con que el orden ha matado esas mismas posición del pensamiento. El pensamiento es cosa com actividades que deseábanios salvar. la nación entera, plicada y sutil; para producirse necesita un excitante sin la levadura maravillosa de la libertad de expresión, continuo y poderoso. Necesita el contrasto con las co perecería.
sas y las ideas; necesita destruir y crear. La disociaAZORÍN ción de las ideas es una parte, fundamental de la Madrid, 1927.
función de la inteligencia. La inteligencia produce inteligencia; es decir, se fecunda a sí misma. No puede darse esa fecundación sin una libertad omnimoda, perREPERTORIO fecta. En lo antiguo, aun estando identificados la reliSEMANARIO de cultura hispánica.
gión y el Estado, los gobernantes tenían el espíritu abierto a las posibilidades de una compatibilidad entre De Filosofía y Letras, Artes, Ciencias la libertad de pensamiento y la vida del Estado. Las y Educación.
posibilidades de esa compatibilidad podían ser pequeMisceláneas y Documentos.
nísimas, tenues, míseras; pero existían y se iban hacienPublicado por do mayores cada vez, de siglo en siglo. Eran, pues, los García Monge hombres de gobierno los mismos que, desde las alturas del poder, iban tratando de ensanchar el dominio de Apartado Letra las posibilidades. poco poco, en efecto (y lo prueba, SAN JOSÉ, Costa Rica, por ejemplo, la lucha por la abolición del Santo Oficio)
el resquicio entre el Estado y la libertad de pensaECONOMIA DE LA REVISTA miento iba siendo más ancho; por él iba entrando cada La entrega. 0. 50 vez más la luz; la separación entre uno y otro concepEl tomo (24 entregas)
12. 00 El año, para el exterior: tomos de 24 to se hizo al fin; la libertad de expresión se logró al entregas cada uno. 00 oro am.
cabo, plenamente.
Avisos: En los tiempos modernos, recientemente, ya loLa pulgada cuadrada: 20 cts. oro la inserción.
grada esa conquista espiritual, el fenómeno social antiEn el contrato semestral de Avisos se da guo ha reaparecido a la inversa; son los gobernantes, un de descuento. En el anual, un 10.
desde el poder, quienes implantan, justifican, defienden AMERICANO Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica