CapitalismViolence

124 REPERTORIO AMERICANO Oiiiio Ulaie Director de La Tribuna (Caricatura de Paco Ruiz)
los zares; tengo por cosa fuera de toda cluta. Una distribución bastante homogénea organizaciones que excluyan supremacia o duda, también, que la suerte de nuestros de la propiedad rústica hacia que este país. ventaja a favor de un individuo o de un trabajadores fué siempre menos penosa que fuese una especie de Arcadia, en donde no grupo de individuos. El desequilibrio, ya lo la del indio mexicano. Me pongo en térmi era fácil contemplar los espectáculos odio dije antes, no ha llegado entre nosotros, nos justos, creo yo, al hacer estas aprecia sos y repugnantes en comarcas menos feli dichosamente, a ese limite que suscita la ciones. Sea coino fuere, resulta innegable ces creados por la desigualdad de las for. intervención de la violencia para conseguir que la pequeña propiedad disminuye entre tunas; pero el equilibrio se rompe y se hace que cada uno reciba el fruto de su trabajo, nosotros, absorbida por un capitalismo, aqui, necesario, por consiguiente, adoptar y se. proporcionadamente a la suma acumulada como en todas partes, despojado de entra. guir una política previsora y resuelta, que de esfuerzo con que contribuye a constituir Nas: de alli viene la población que afluye mire de frente los problemas igualitarios de el caudal considerado por el patrono como hacia las ciudades en demanda de ocupa la vida contemporánea y que cuanto antes exclusivo patrimonio suyo. Por eso es por ciones a sueldo; el peonaje de las fincas, ponga en práctica los medios adecuados a lo que en la vieja Europa el partido socianumerosísimo en varias, alli también se re socializar las fuerzas vitales del país en lista vive en perpetua actitud de combate Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica