CapitalismImperialism

Tomo XIV REPERTORIO AMERICANO Núm. 11 San José, Costa Rica 1927. sábado 19 de Marzo SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: Amos, no; socios si, por Ramiro de Maeztu. La colonización económica, por Luis Araquistain. Un poema de Kipling. La muerte de Euginio Debs, por José Rafael Pocaterra. Discurso de Luis Nieto Caballero. Los Peregrinos, por Salvador Díaz.
Mirón. Ananké, por Oscar Nelson. El canto de mi amor, por Aura Rostand. Lo que flota, por Santiago Argüello. La Unión Latino Americana y el Imperialismo Norteamericano. Bibliografia titular. Resolución de la Junta Nacional del Partido Nacionalista de Puerto Rico. Gregorio Vásqués y Ceballos, pintor bogotano del siglo XVII, por Max Grillo. Glosas, por Eugenio Ors. Unu cducadora panameña, por Angel Terán. La Mujer, Apostol de la Paz y la Justicia, por Julia Palau de Gámez. Cartas alusivas. Con Oír. Williams, por Julio Padilla. Indice del tercer tomo de LA EDAD DE ORO. Amos, no; socios, sí De El Sol. Madrid si para que la América ibérica pueda abrir negarse a someter a arbitraje el pleito las puertas de su continente a Humanide los petróleos mexicanos. Ha suscitado dad necesitada de explotar sus riquezas.
al mismo tiempo la condenación de la AméLa América ibérica es la reserva del gérica ibérica, de la vieja Europa, de la joven nero humano. Entre el Orinoco, el Paraná y Asia y de todos los norteamericanos que en el Amazonas hay tierras lo bastante ricas medio de la gran guerra proclamaron a los para que todos los humanos puedan vivir cuatro vientos el principio del arbitraje para en la abundancia. Hace falta inmenso capilas disputas internacionales.
tal para sanearlas, para abrir la selva al ¿Qué se quiere en México? El señor Espaso de los hombres, para preparar el traquivel Obregón puso al descubierto la raiz bajo de los hijos. No hay hoy por hoy, más Por de la cuestión en su libro México y los Esbanqueros capaces de recoger tan grandes tados Unidos ante el Derecho Internacional, Ramiro de Maeztu sumas que los norteamericanos. Para que. Es evidente que por todas partes los pueda explotarse la riqueza del Nuevo estadounidenses van en busca de oportuniMundo serán precisos capitales ingentes.
dades de hacer negocio, no sobre la base un Banco norteamericano que con sólo un Imposible desechar, para esta obra el con.
de cooperación con los nativos, sino de su millón de capital llevado a las Antillas, curso de los Estados Unidos. Todo les llama exclusión de los negocios de su propio país; bien que con su gran crédito, hacia nego a ella: su riqueza, su técnica, su posición de modo que éstos, en los lugares en que cios por valor de muchos centenares de geográfica y Monroe. Pero hay que condilos estadounidenses han logrado prepoten millones. Que esa organización del capital cionar ese concurso. Amos, no; socios, si.
cia, se encuentran con las responsabilidades iberoamericano obligaria al extranjero a Ni a los mismos norteamericanos les condel Poder, sometidos a un sueldo y sin la entrar «en cooperación con los nativos. es viene ser amos. No puede concebirse locura propiedad del suelo o de las Empresas de también cosa evidente. Por falta de propio tan grande como la de someter a pueblos que gradualmente han sido desalojados. capital con que explorar y valorar as pro extranjeros al yugo de un capitalismo au¡No sobre la base de la cooperación con pias riquezas han podido venderse en Ve sente. Si un pueblo ve desaparecer sus rilos nativos! Aqui duele. El señor Esquivel nezuela, por 150. 000 pesetas o bolívares, quezas sin que dejen en el país más que Obregón, que no es un demagogo, que no concesiones petroleras cuyo valor se ha es jornales, se produce inevitablemente un senes tampoco un reaccionario, sino uno de los timado después en más de 700 millones de timiento general de hostilidad. Los obreros mejores cerebros de México, combate tam dólares. En el momento en que se produzca se enemistan con los capitalistas por espibién la idea hispanoamericana de la necesi y organice el capital propio se podrá con. ritu de clase, y los intelectuales, por sen.
dad del capital extranjero: tener la ambición extranjera, porque el de tido nacionalista. Es lo que ocurre en. En todas partes se cree como otros países no será ya absolutamente in China. para hacer frente a esta combinadogma económico que el capital extranjero dispensable. Será conveniente, utilisimo, ur. ción de los obreros con los intelectuales es indispensable para el desarrollo de los gente, en muchos casos; pero no indispensa habria que movilizar ejércitos y escuadras recursos naturales del pais, y nadie parece ble. Servirá para ampliar el negocio, para en abundancia tanta, que ningún negocio advertir que ese desarrollo de los recursos hacerlo más próspero, para darle mayor seria entonces capaz de costearlos.
naturales hace ricos a los extranjeros y vuelo, para todo lo que sirve un socio co No es negocio sostener una explotación deja más pobres que antes a los naturales: manditario un socio industrial que no en un país extranjero a fuerza de soldados.
que lo que se necesita és la organización tenga deudas nj obligaciones apremiantes; Los negocios han de sostenerse en tierra interna del capital propio. Este error es la pero no podrá imponer a rajatabla todas extraña por el interés de los obreros y de base de la politica de penetración econó sus exigencias.
los asociados. No les conviene a los nortemica. Habrá que acudir a él de todos modos, americanos hacerse los amos de países exQue la organización del propio capital no como ahora se acude por politicastros tranjeros que los odien. Más les conviene haria en muchos casos absolutamente inne. que por un poco de dinero al contado son ser socios que señores. esta es también cesario el extranjero, es cosa indiscutible. capaces de enajenar la independencia eco la conveniencia de los iberoamericanos.
Recientemente se me contaba el caso de nómica de mil generaciones sucesivas; pero Han de aprender estos, de una parte, a en un Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica