196 REPERTORIO AMERICANO virtuosismo de escritor caste tino, para todo aquello que «La posteridad, llamada a llano. Montalvo lo hemos di ofrece en América algo esti consagrar los laureles de este cho todos inuchas veces es mable y que no puede llamar primer siglo de villa indepenun producto españolísimo que se francés a pesar de ir infun. diente, dirá que, entre los guías honra y acrecienta nuestro dido de espontánea e innega de América, pocos lubo tan caudal literario, y, sin embar ble francofilia.
grandes como este liijo de una go, la gran decepción del au(El Sol. Madrid. pequena ciudad de los Andes tor de los Siete Tratados la ecuatorianos, motivó un desaire de la Academia Española. nadie se Palabras. de Gonzalo Zaldumbide Palabras de Unamuno: oculta que hoy nuestra Acaal colocarse, en París, una placa condernia tiene para Montalvo memorativa en la casa en que murió «Señores: Aqui, en esta casa, respeto y admiración, porque Montalvo: lejos de las altas montañas volesa entidad se ha preocupado cánicas donde se forjaron sus de exteriorizar tales sentimienhuesos los de su cuerpo y los tos, como una tacita reparaSeñores, mi lejano país no es de su alma terminó su vida, ción por el desvío de ayer: de los más grandes de nuestra pobre, solo y proscrito, a proxiPero es lo cierto que lo eseninmensa Ainérica; pero ha temadamente a los cincuenta y cial de la obra de Juan Mon nido a menudo el privilegio de seis años, Juan Montalvo. La talvo se conoce en España por producir hombres cuyo espíritur tierra francesa, dulce, muelle, ediciones francesas, y ha traspasado nuestras fronteque humeda, envolvió sil cuerpo y Francia sigue asimilándose ras. Montalvo es, de entre ellos, su espiritu como un sudario, discretamente al escritor espauno de los más grandes. Para impregnada en la majestad de ñol que tan bien escribió mostrarlo en su gloria contila lengua española, la lengua nental, no me toca sino repefrancés, y lo traduce y lo inde Don Quijote. Gusto del exicluye en antologías latinas. tir las palabras de un maestro lio, la soledad y la pobreza, irrefutable. Al terminar el inás Episodios como este de Moncon éstos engendró, en el dolor, bello estudio sobre Montalvo, talvo son los que distraen de obras inmortales.
dice Rodo; España la atención de muchos intelectuales hispanoamerica(1) Estas palabras y las siguientes nos y los que han inducido a de Unamuno, se toman del llomenaje Su muerte encontró aquí una la intelectualidad francesa a del II. Concejo Doricipal de Ambato patria y la patria de la inmor( Juan Montalvo en el XCIT anilersacrear esa designación de «la rio ile su nacimiento, talidad en todos los espiritus de lengua española, en la luumanidad civilizada. El Ecuador de hoy día. libre, instruilo y dignos, que recoge sus restos, rinile este homenaje inmortal al que fué llamado loco y antipatriota.
Loco, como Jesús fué llamado por los suyos, por su familia. Como Jesuis, según el cuarto Evangelio. fue crucificado coino antipatriota. Loco igualmente, como Don Quijote, al que se le acusó de las desgracias de su patria. como ellos murió. Nontalvo, cristiano quijotesco, pobre, solo y proscrito.
Pobreza, soledad, proscripción. No debo hablar de esto!
El tiempo apremia, y la ocasión, el lugar y el estado de mi espíritu pueden alogar mi voz en los sollozos.
Adiós pues! Dios que guarda eternamente en la historia la cual es sui pensamientoa los profetas, a los apóstoles de la cristiandail, y a los tiranos, artesanos de bestiali. dad, que saca de la sombra de éstos la luz de aquellos; adiós a Montalvo que vive inmortal en nuestra lengua. en no Carta de Chile.
en descomposición. El régimen nuevo nació de un caudillo siquiera; es el rehacerse unánime de los honrados, por suerte Santiago de Chile, 27 de agosto de 1927. propósito de lo que se ha llamado nuestra el noventa por ciento de Chile. El Coronel Seüor don revolución. Si; recordar Ud. que allí firIbáñez es loy nuestra cabeza porque el Joaquín Garcia Monge maban Armando Donoso, Pedro Praulo, Jor país reconoció en él sa hombre del momenge Hübner, Hernán Díaz Arrieta y otros San José de Costa Rica.
to, aquel que fué enérgico en las horas dimuchós, que explicábamos a la América fíciles y moderador cuando el enardeciNi buen amigo: este movimiento, para acallar una rocinmiento pedia excesos. Sin pretender jaHace ya demasiado tiempo que no consiglería absurda que se levantaba entre genmás otra cosa que salvar su causa, eludiengo atender mi correspondencia personal tes mal informadas por lombres de ideas do la Presidencia tal vez con porfía excecomo la cordialidad, sobre todo la de ami hechas y políticos despechados que habian siva, ha llegado a ella loy, no por su gos confo Ud. exige. Pero he tenido una caído por su propia putrefacción, gentes propio empeño, sino porque lo proclamarazón poderosa: los sucesos públicos de mi que hablaban, de militarismo, tirania del ron y eligieron el noventa por ciento de país. Yo, que viví ajeno a la política siemsable y otras sandeces. Llevaba aquel malos chilenos, en la elección más linpia, en pre, asqueado de ella; yo, que por trabajar nifiesto tanta solvencia moral y de pensa: la única elección pura que yo he visto cabalmente en una de las cámaras legisla miento, que no dudamos de Uds. los amidesde que tengo juicio y en la cual sufrativas, pude conocer aquel puchero en su gos del Continente nos dedicamos a la garon casi todos los hombres inscritos en interior y aparté siempre de él la cara, obra; interna del país. Pero he aqui que los registros electorales. este hombre, con las narices entre el pulgar y el índice; hoy, cuando vamos cumpliendo el éxito, todo carácter, y todo sencillez, todo desinyo, el emigrado a la isla del ensueño, me cuando hasta los suspicaces se han entreterés y comprensión, con un grupo de mivi sin embargo, un buen diainfamado ile gado a la cooperación y cuando aun los nistros jóvenes la juventud tiene la ilusión ilusión por la cosa pública. No sé si hubo extranjeros que deside lejos desconfiaban del mundo a venidlo al fin a darnos la en ellos un estallido de venganza contra la nos han tomado el verdadero pulso y nos sensación y la certeza de que tenemos painmundicia, o si fué el alza se viril del aprueban, Ud. un viejo amigo de Chile, tria, de que somos una raza eficiente, de patriotismo ante la buena posibilidad. Lo que nos quiere porque en Chile se formó que hay virtudes en nosotros, de que pocierto es que desde Septiembre de 1924, y educó, que es aquí querido y seguido en diamos renacer de nuestras cenizas. En con todos mis amigos, me di a la empresa su obra de fraternidad americana, es sor dos años, hemos recuperado cuanto tiempo de salvar a Chile y reeducarlo. Desde prendido de repente por especies mentiro perdimos en treinta. Legislación social entonces, no escribo, no leo casi literatu sas y sin beneficio de inventario, las diinoderna, moneda fija, resurgimiento indusra, al menos y vivo solo de este gran vulga en sui Repertorio Americano. Esto me trial, depuración de servicios públicos y ardimiento. por esto también le escribo exige abrir un paréntesis a mi vida de orien administrativo, seguro obrero, sapia Ud. hoy.
acción, para ponerle estas cuatro carillas.
dad nacional, higiene, reforma educacional, La última vez que lo hice fué cuando Eso que se ha llamado nuestra rerolu pensión de retiro para los periodistas, pole envié aquel manifiesto suscrito por lo ción, mi buen amigo, no ha sido más que blaciones jardines para el pueblo en ve de más digno de nuestra intelectualidad, a la crisis de un régimen y unos hombres las pocilgas ya demolidas; supresión de la. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica