REPERTORIO AMERICANO 195 Francia y Juan Montalvo homenaje más cae sobre la ginación exaltada, que pudo armada; de defensa del puchero de los mercenarios del honor patrio. Y, Montalvo que sabia eso, que sabia lo que es el instrumento erigido en brújula, el puño que quiere hacer de cabeza, el verdugo que quiere hacer de juez. Cómo pudo engañarse respecto a lo que es el soldado! Porque en otros paises exalta al soldado sin percatarse de que el soldailo es el que está a sueldo, es el mercenario del lionor de las armas, es de la casta profesional, es el del principio de autoridad sin miramiento a su fin, al fin de la autoridad, que es la justicia, es el que confunde el orden con la ordenanza, es el que puesto el puño sobre la cruz de la espaila miente con juramento, cuando se le impone por disciplina. Ah. lo que debió haber sufrido Montalvo, el enamorado de la libertad de la verdad, que es la justicia! Hay al final de la duodécima y última Catilinaria un pasaje que me ha calado hasta el honilor de la alma dolorida y es don.
de dice. Cosa mala es el mundo, pero él se compondrá, cuando apurada la clemencia divina, naciones y ciudades, inperios y repúblicas sean nontonés de difuntas piedras que estén coinpitiendo con las que han vuelto estériles para siempre las orillas del Desierto. acaban las Catilinarias con estas palabras proféticas. Si mueren (los malvados) miera alli, poeta (Sófocles) ese hervidero de sangre podrida en donde están saltando larvas y sabandijas que crecen y suben y se vuelven grandes monstruos, esa es la sangre de los malvados que van muriendo. Pero de ella nacen otros; de ese hervidero salen los que prolongan su vida, y acaece que parezca no tener fin la de estos enemigos de Dios y de los hombres. Pesimismo? Sí, noble pesimismo, generoso y fecundo pesimismo, pesimismo de luchador que sabe que la victoria es vencimiento, pesimismo de proscrito, de desterrado del cielo, pesimismo de apostol, cuya esperanza esta hecha le desesperaciones, su fe de desengaños, su caridad de santos Ollios. En este pasaje está lo mejor de la alma quijotesca de Montalvo. Si lubiera creído que con borrar de su patria a eintemilla habria acalado para siempre con todos los futuros tiranos de ella que mérito labria teniilo si lazanosa empresa! Supo pelear la de que era todo lo contrario, reconquistado a sí misma. Si, santa pelea a las orillas del de que allí, en los lecónditos España tendrá que reconquisJago del Desierto. así es co repliegues de los Andes colom tarse desde América. en ese mo al ir a morirse pulo decir: bianos se conservaba mejor esa día, el nombre de Don Juan Me siento capaz de componer rancia lengua ceremoniosa y Montalvo, el nombre del desteuna elegia como nunca lo hi. algo convencional. Quién sabe rrado que duerme. csuena. arrociera en los años de mi juven si un lia iremos allá a desen pado en tierra francesa será tud. Pero es porque iba a na terrarla, a reconquistarla? una enseña, será una empresa cer. Nació, se libertó al norirse. En aquel cuadrito dramático y habrá que trasladarle a EsAl morirse en el destierro. que titula México y publicó en paña: a la España que tanto ahora qué he decir de su El Cosmopolita, ponía en boca quiso, y allí, en la España relengua y su estilo, yo, in lin del Marqués de Munster estas conquistada sepultar sus resgüista y un investigador de palabras. La naturaleza no lia tos en huesa española y echar estilistica. Voy a reprocharle criado esclavos; el nuevo mun sobre ellos sendos puñados de sus preocupaciones legi lógicas, clo será algún día dueño y se tierra de cada una de las libres yo que las padezco también: nor del viejo; pero es un error si son entonces libres repúVoy a discutir al literato? y una extravagancia en nos blicas Américo Españolas.
Sintió acaso en exceso la vo otros querer conquistar a Amé ahora, reconfortado con las luptuosidad de la lengua. rica. El Nuevo Mundo será Catilinarias, vuelvo a mi comde una lengua artificiosa y de algún día dueño y señor del bate. No, sino que sigo en él, énfasis castellano. Rodó dijo Viejo. Talvez. Cuando la Amé invocando a Nuestro Señor Don que «la espontaneidad natural rica española, la que habla la Quijote, el invicto Caballero y suelta de Montaigne es el lengua de Don Quijote con del Vencimiento.
término opuesto a la artificio quiste espiritualmente a la viesidad preciosa de Montalvo. ja España o a la España de MIGUEL DE UNAJUXO Pero es que Vontaigne era u Primo de Rivera y consortes.
sensual y un escéptico y MonPero es que España se había Paris, 30 de abril de 1925.
talvo, uin izpasionado y dogmático y el énfasis es el lenguaje de la pasión.
Lo confieso, he tenido que saltar su nota filológica sobre, la presidencia, como no me interesa lo de si se ha de decir memoria de Juan Nontal merced a ella y a Sul cultura gallardeó o se gallardeó, tugo vo. Es el sencillo recuerdo que su sobreponerse al dolor de su ose frigo. es que no com ciudad natal, Ambato, le rin época y alejarse del espectácuprendo que se pueda poner pa de recogiendo en álbum lo de ambiciones groseras y sión en debates gramaticales. algunos escritos referentes al de torpezas, que era la polítiEs otra cosa, inquieto escritor y los discuir. Câ, no quiso desertar y empleo ¡Qué de vueltas le dió aque sos pronunciados en el acto de esos que pudieron ser elemenillo de que Veintemilla no se descubrir la lápida conmemo tos de liberación en armas de firmase Ignacio de Veintemi. rativa en la casa número 26 combate. Así, con estos perfilla! Suponía, equivocadamente, de la calle Cardinet, de París, les, aparece Montalvo en el que ese dle presupone en los donde murió. La Agrupación álbum conmemorativo de Amespañoles que lo usamos ante Amigos de Montalvo, de Quito, bato. Sus amigos de Quito los apellidos solariegos no los no ha tenido más que hacerse han procurado reflejar exactapatronímicos pretensiones de eco de las palabras de Fran mente la figura del hombre nobleza de linaje. no hay tal. cia, Hispanoamérica y España que escribió los Capitulos que En España no significa tal co para rendir al brioso autor de se le olvidaron a Cervantes.
sa. Corno es equivocado lo que las Catilinarias el mejor ho Políticos y hombres de letras dice respecto al tuteo entre pa menaje. Montalvo, maestro de unen en şu lomenaje el aplaudres e hijos en España. Pero estética, ponía en su ideario so a la acción y al pensamienesto que me importa?
político un afán de poeta, y to de Montalvo. Políticos y Su cervantismo, no poco prie en su prosa. del mejor abolen literatos franceses e hispanoril sin duda, le lleva a hacer go castellano, una vibración americanos, desde luego. Monhablar en diálogos a chagras política nobilisima. Como los talvo, que vino a España ans cholos en el convencional diarepúblicos de la Roma clásica, tes de conocer a Francia lo lecto dialogado diálogo y dia llevaba al derecho y a la po suficiente para declararla su lecto son palabras hermanas litica ingenio sutil, emoción segunda patria, guardó toda de los personajes de Cervantes poética, inetafisica. Cuando es su vida, en lo más hondo, la que tampoco liablan como la tallaban sus iras. patriota melancolia de una decepción.
blaban los hombres de carne y irascible, iban a la Prensa Pocos han comprendido fuera hueso de su tiempo, pero esto, dignificadas por la gracia lite de España, con apasionamiento ¿qué me importa junto al so raria. Cuando los insultos sa tan autorizado por la cultura plo quijotesco que anima algu lian a la superficie de la po y el estudio, el alma de nues.
nos de esos diálogos? Además, lémica y se sucelian en: tro idioma, y ningún hispanoel bueno de Don Juan Montal cadena de iraculia, no era el americano logró como Juan vo se debió de creer que en hombre de pasión quien ha Montalvo sintonizar sil sensiEspaña se hablaba más así en blaba, sino la conciencia de bilidad con el ritmo del espicervantismo, que en el Ecua una época sojuzgada por la ritu clásico español. Roló lo dor o Colombia. cuando vi tiranía de García Moreno y ha hecho notar poniendo it sitó Espain lebió se converse Veintemilla. El poeta de imal contribución de Montalvo su un una Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica.