REPERTORIO AMERICANO 223 bien lo que debía estudiar con preferencia. Volvía tristë larga temporada. Nebrija, Vives, Agustín, Lóyola, Valsin haber en realidad aprendido mucho y se consolaba dés, años y años estuvieron alejados de España, Cercon la ilusión fantástica de volver al extranjero dentro vantes, icuánto tiempo no estuvo fuera y de qué prode un corto plazo, para acabar seriamente algún trabajo vecho no fueron sus viajes! Lope, fué con la Armada; comenzado.
Calderón, a Flandes; Tellez a México, de donde venía Sin embargo, al llegar se convencia pronto de que Alarcón. Cetina y Alemán también. cuánto no viajaron!
no había perdido completamente el tiempo. Cuántas co Garcilaso, Mendoza, Quevedo; los románticos: Larra, Essas no había aprendido sin darse cuenta! Conocía por lo pronceda, Galiano, Valera, el mismo Zorrilla, cuántos menos la existencia de ciertos problemas, la importancia años no pasaron fuera de España. Años, años, largos relativa de las hipótesis, la moderna bibliografía, los años! No fueron a dar, un vistazo a París, como hacen métodos de investigación. Ah! isi sólo hubiese tenido ahora los que consienten en cumplir con el penoso libros a mano y sobre todo las colecciones de las revis. deber de tomar el aire! sino que estuvieron períodos tas; casi, casi hubiera sido capaz de continuar su trabajo largos de años, decenas de años, emigrados, estudiando!
en España! En medio de su desaliento le consolaba la Velázquez no fue a Italia a modo de turista, sino que compañía del Abuelo. Entonces se convencía de que Don estuvo allí pintando, copiando, estudiando. Así fué MenénFrancisco no era sólo un pedagogo o conductor de almas dez Pelayo, sin prisas, a París y Roma, y de qué proen el sentido clásico de la palabra, sino un apóstol del vecho no fueron sus estudios en aquellas bibliotecas!
espíritu científico anhelante de estar al corriente de las los que no salieron, cuán inferioros quedaron por novedades espirituales. Con qué ansia preguntaba el esta causa! Qué no hubiera sido Murillo si llega a viaAbuelo al recién llegado. Qué impaciencia de obtener jar y consigue visitar Inglaterra y Flandes como se información!
proponía? Qué falta le hizo un largo viaje a Alonso diga qué se cree hoy acerca de tal punto? Cano! Los más trágicamente españoles de nuestros ¿Qué juicio se ha hecho de tal o cual libro. Qué espe artistas, como Berruguete y Herrera, estuvieron italiaran alli qué va a quedar aprovechable de tal o cual nizándose la mitad de su vida. Asombra pensar que doctrina?
Berruguete puso las manos en un cuadro de Filipino por días y días seguía interrogando para obtener Lippi, y que Herrera fué por un tiempo discípulo él su información personal. Como a los traficantes de predilecto de Miguel Angel.
ganado para valorar un rebaño les basta pasar la mano Esto lo conocía bien Don Francisco y no lo espansobre cadà oveja, así Don Francisco materialınente paltaba el peligro de que perdieran nuestros estudiantes paba a preguntas, lo que esta joven alina había apren emigrados sus características nacionales. Al contrario, dido en su viaje.
tenía miedo de que se asociaran con otros compatriotas El interés de don Francisco contrastaba con la falta establecidos en el extranjero y que no participaran de simpatia que encontraba el recién llegado en los de totalmente de la vida del país donde vivían. El sabía más. Si por casualidad: había tenido algún. profesor que bien que al regresar, percibirían la belleza tan peculiar se interesase por él antes del viaje, ai regresar lo reci de nuestra tierra con una más fuerte, comprensión y bía friamente si era uno de los serios, o con rechiflas si era conciencia. Yo recuerdo la impresión que me hizo a uno de los vivos, que hay que ir a encontrar en la peña mi la roca do Sagunto, después de un largo viaje por del Ateneo o en el rincón de algún café. Qué tal. Qué Italia. Había subido a las Acrópolis preromanas del tal. Cómo le ha ido su aventura de europeización? Ya bhabrá visto que Wundt y Bergson, y Yung no tienen más que una nariz en cada cara, como nosotros los simples mortales de la Puerta del Sol. Qué dicen, qué dicen por allá?
El desdén español por todo lo que se hace fuera ha sido admirablemente enunciado por Antonio Machado, cuando dice: AMERICANA SASTRERIA Castilla miserable, ayer dominadora, envuelta en sus andrajos, desprecia cuanto ignora.
Sanjost Costa Rica NUESTROS TRABAJOS SON GARANTIZADOS LARGA PRACTICA EN NUEVA YORK ¡Pero no es sólo Castilla la que se resiste a salir hacia fuera! Yo tuve grandes dificultades para conseguir que la Diputación de Barcelona consignara en su presupuesto seis pensiones para ir los catalanes a estudiar al extranjero. Prat de la Riva, no hay que decirlo. comprendió la utilidad del proyecto y lo apoyó con toda el alma. Pero entre sus lugartenientes se oía este grito de desconfianza, que es imás o menos el misino que se oye en Castilla. Las gentes que van al extranjero, decían, no sirven cuando vuelven más que para encontrarlo todo mal. Se desnaturalizan, se descastizan, se descatalanizan, que es lo peor!
Este temor de las gentes ibéricas a perder su caracter al civilizarse está en contradicción con toda su historia. Había más estudiantes españoles en París y Bolonia en la Edad Media que allora. Las órdenes religiosas enviaban allí a sus mejores noricios para doctorarse, los más castizos de nuestros grandes iugenios son los que pasaron más tiempo en el extranjero. Lull estuvo fuera de su tierra más tiempo que en su patria. Auzias es probable que fuese a Nápoles por una Propietario: Ladies and Gasitlemen Taylor Piedra Juan PM Lado Oeste Foto Hernindez Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica