Imperialism

.
REPERTORIO AMERICANO 213 ponderan su religión, como en el ejemplo acuerdo con el señor de Maeztu hasta ește teligencia donde nos plazca, en América de la romana, católica por antonomasia. La punto de mis reflexiones. Pero vengamos calcumos y copiamos servilmente todo lo pretensión se hace subjetiva cuando una al nudo del asunto: universalismo español. extranjero: política, sociabilidad, costumraza, mejor, una estirpe, como la antigua ¿Qué especie de universalismo es éste. Uno bres, literatura, cuanto puede darse. De romana, se cree heroina de un destino lini cultural como el griego. Uno político y aquí que nuestra prensa continental. libro versal, y dirige sus pasos y su palabra hegemónico como el de Bonaparte y el o diario. resulta tan monótona y cargante, urbi et orbi. El verdadero origen de esta mismo Luis XIV, y sobre todo, como el de sobre todo para quien tiene alguna memofórmula no es papal sino de În antigua Roma o el de Inglaterra. Uno polémico ria, pues de tenerla, cuanto en América se Roma. sigue siendo objetiva en todos y científico como el de Alemania de antes lee sólo aparece como una reiteración deslos casos semejantes y en todos los tiem de 1914? Hablemos claro: es universalismo garbada de algún clásico antiguo o de alpos análogos, cuando un grupo étnico por más que español. romanista papal en la gún europeo contemporáneo. Como toda razones que en muclios miles de años no forma de la materia religiosa que defiende, medalla, ésta tiene su verso grato, la realcanzará a desentrañar nuestra conciencia, y más que romanista papal, mahometano velación de la gran juventud, inejor, de la asume sobre el globo una función hegemó en los procedimientos, que emplea. Porque gran infantilidad del continente nuevo; y nica, más o menos, un predominio organi. digamos una verdad más: entre los innume sil reverso desagradable, el de hacernos zado y vasto en lo relativo. Si tuviésemos rables cristianismos que la historia ha visto aparecer como el dffenland de que en Aleel pensamiento integro de todos los impe y vé, desde el de Cristo hasta el Mormón, mania hablan soto roce, una tierra de jirios desaparecidos, es probable que alcan con ser pleno romanismo en la forma, tie mios pedantescos en verso y prosa. guay!
zaríamos las fórmulas universalistas de ne el español tales caracteres psicológicos que del cargo no se libra ni nuestro amatodos los Ramseses y Asurbanipales del de semitismo innegable, que establece una dísimo Rubén, al menos en dos buenos terpasado, como alcanzamos las fórmulas de verdadera unidad aparte en la Europa cris cios de su obra, para no hablar del resto los modernos. Cuando leo al agudísimo se tiana general. debo puntualizar que no de escritores que todavía es inferior.
ñor de Maeztu, no se lo dice, pero parece me refiero a un semitismo clásico, por así Vendríamos a que es preciso investigar que se trataría de afirmar que el universa llamarlo, como el ciclo de los Profetas o en qué consiste lo que yo he llamado la lismo español, evidente, es único o casi el del cautiverio en Babilonia, sino a uno tendencia americana a lo universal, y lo único sobre el planeta. Vas, como espíritu. posterior de cuando las sangres semíticas que el señor de Maeztu llama el empeño y como realidad, tal cosa no es exacta. El reflorecen en tierra nueva, en plena Africa, español de unir a todos los hombres. bajo achaque en nuestro tieinpo (en todos los inuerta o moribunda como está ya para los lina inisma ley. Con venia del señor de tiempos. es frecuente. Es así como hemos semitas la tierra del Asia citerior. He aquí Maeztu, yo llamaría esto más bien el emvisto la pretensión tudesca de la Melt por lqué digo yo en mi carta a Mañach peño o la tentativa de la tiranía universal, Politik, y la tentativa anglo sajona del «País asiático a través del Africa que psíqui y así fue la politica imperialista de España English Speaking Il orld. Esas pretensiones camente integra. en el pasado. Ahora bien, lo que me parece ecuménicas valen tanto como las del impeY venimos al punto de las comparacio descubrirse en América es justamente cosa rio en que no se pone el Sol. La clásica nes que en manos del señor de Maeztu se muy distinta, tal vez antitética con aquella diferenciación helénica entre todo lo que convertirían en identidades. Hablé yo de otra española. Esa tendencia americana era griego y lo que era bárbaro no signi una tendencia americana a lo universal, paréceme sobre todo un anhelo incondiciofira otra cosa que aquella pretensión de sobre todo en los gustos literarios (trataba nal por incorporarnos de alma y afecto en universalismo hegeinónico en favor del es de la experiencia literaria. El señor de todo lo que no es americano, especialmente píritu helénico. El tiempo y las realidades Naeztu señala otro universalismo que es tratándose de cosas del arte de la intelise encargan de dar alguna consistencia re español y que, en último análisis es de ca gencia. Rasgo típico: la ausencia del yo inlativa a todos esos sueños de grandeza, rácter fanático y religioso, como honrada moral, esto es, la ausencia de toda volunque no otra cosa significa tal achaque. Vale mente lo apunta el mismo escritor. pre tad de predominio sobre nuestros semejantes, decir que hasta el yankee infantil, poderoso gunto yo. qué hay de común entre ambos la ausencia de presuponernos mejores al y primitivo ha inventado ya el Biggest in para pretender identificarlos? algún ame priori, la ausencia de todo pensamiento rethe World para sus cosas y sus afanes. ricano, pensador o gobernante, se le ocu servado que consiste en vivir lo presente Ya se ve bien por lo dicho que la misma rriría cerrar la frontera a los libros a ti sin más intención que la de preparar el tendencia humana halla según los tiempos tulo de universalismo, como dice el señor sometimiento de nuestros semejantes en lo manifestaciones diversísimas matizándose de Maeztu? Ambos, universalismos (si es porvenir. En este punto me viene un peninfinitamente, pues ninguno de estos brotes que hay alguno americano) se excluyen samiento o comparación por analogia (gede la presunción nacional y colectiva deja tanto, que al primer análisis estallan las neralmente las ideas corren interiorinente de tener caracteres propios y diferenciales. antimonias y contradicciones. Se dirá tal como annarradas por afinidades propias. Asi en Francia donde con buen acuerdo el vez que lo idéntico es la tendencia que se Pienso en cierto bellaco que gobernó uno señor de Vaeztu señala cierto universalis diversifica y especifica según el tiempo y de estos países de Jauja, digo de América, mo humanista o filantrópico más de cás el lugar; y que lo que en política penin y que hoy lejos del poder, aconseja gravecara que de fondo, ya que en éste late más sular llegó a florecer en Cisneros y el Du mente la dictadura a lo Mussolini, como bien un nacionalismo verdadero, creo yo que de Alba, siglos después en América la sola salvación de la Arcadia lejana. Se que hay que descubrir el eterno achaque llegó a ser en el campo literario Rubén calla, pero se entiende que el dictador sería humano en otro campo, con otro matiz, y Dario y Herrera y Reissig. Todo esto él. Igual pienso del espíritu universal esverdad con mayor justificación. Al puede ser; pero yo confieso que mi facultad pañol: sometor a todos bajo una ley, se buen entendedor pocas palabras. Citaré imaginativa y especulativa no llega a tanto. entiende a condición de tener España la para el señor de Maeztu un título del si Yo deseo concretar un poco mi anterior ley en la mano. De otro modo tal univerglo xvii francés: De Universalité de la afirmación sobre la tendencia americana salismo para nada sirve.
Langue Française. Rivarol. Es en hacia lo universal. Ello consiste en creer Como el mal ejemplo se contagia lo miscampo donde hay que reconocer justifica de mi parte que el alma americana queda ino que el bueno y aún quizá más, ya en damente cierto universalismo francés que siempre, a priori y reflexiramente, abierta nuestra América empezamos a vislumbrar el escritor español estaría autorizado para a la accesión de todo elemento, de todo atisbos de universalismo no a la española negar en otro. No en el campo sentimental factor, de toda materia extraña y aun an sino a la europea. Porque en el Brasil y volcánico del 93, o siquiera en el lírico titética con ella misma. Como la primera la Argentina la tierra libérrima da mucho político de Victor Hugo o de Briand, cuan manifestación de tal estado es la imitación dinero, ya hay políticos bobos que sueñan do hablaban de los Estados Unidos de Eu (imitatividad crónica americana. resulta lo con hegemonías americanas y predominios ropa, etc. etc.
siguiente: desde que la independencia nos continentales. Aquí también encontramos Tengo la viva esperanza de estar de dió la libertad de tender los ojos de la in el calco y la monada de lo europeo. Sólo en ese Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica