Lenin

REPERTORIO AMERICANO 361 Luis van Beethoven o todo fué música en EN EL CENTENARIO DE UN HOMBRE sufrido. Esos niños neLuis van Beethoven, cesitaban, según el gran como no fué todo pintuescritor, una historia de ra en Goya. Los dos lola vida de Beethoven.
graron la superación del ¿Qué fue la vida de este ll ollven, io non hann, bien por la belleza y viFreiheit ilber alles lieben. hombre si no una fuerte vieron muy dentro de sí Il ahrheit nie. uuch sogar allt Throne nicht rerlengurn. rebeldía o una ascención mismos en una fiesta conBEETHIVEX de ansiedad indefinidad tinua de Libertad. El a ideas de bondad supre! sueño de la razón proma, de triunfo, de liberaduce monstruos. escrición?¿Qué significa en sus bía Goya en uno de sus Sinfonías esa amplificadibujos que servían a su ción descomunal de las afe social como a los trefirmaciones y resoluciones mendos versos de Miguel adifícilmente tomadas Angel las márgenes de su como él mismo escriDante y a Beethoven be. tremendos himanos sus cuadernillos. Beethocolectivos en los que la ven escribía en ellos: apasionada riqueza moral «Woltuen, wo man kann, del tema enloquece ebria. Freiheit über alles liede redención. Muss es ben, Wahrheit nie, auch sein. Muss sein. Es sogar an Throue nicht preciso. Preciso es. verlenguen. Hacer todo ¿Quién olvidará, una vez el bien posible; amar la escuchados los puñetazos Libertad sobre todas las del Destino, aquellos pricosas, y aun cuando fuera meros compases de la por un trono, nunca traiSinfonía en «do» menor?
cionar la verdad. El hijo «Así llama el Destino a de un labriego, pintor de muestra puerta. dice él: cámara de Carlos IV. moy no es así, porque quien ría un año más tarde así llama a nuestra que Beethoven, desterrapuerta es el mismo Bee do voluntariamente a thoven. Los nudillos de Francia por no someter esa mano misteriosa mesu albedrío libérrimo. El ten menos ruido cuando hijo de la sirvienta, hués.
llaman al corazón de caped de principes y archida uno. Para «despertar»duques, gruñía su terria «Todos» hay que llable decir. No llevo la mar así; por eso sobrenobleza en la sangre, sino cogen tanto, porque cada en el cerebro. Los dos uno de nosotros al oirles sordos llegados a una imse siente llamnado. Las ponderable expresión de ciento noventa cantatas la belleza por una dilade Bach que cimentan el tación inconcebible de su arte genuinamente geralma. sentían que, en su mano, y quién sabe si fervor calidísimo de Na. son, hoy por hoy, la base turaleza, los hombres les más firme de la música impidieran ver la Hutoda asi, Haendel tammanidad, como al Heine. bién, fueron halladas inolvidable le ocultaban por el Grande los árboles la selva. EsLudwig van Beethoven coros luteranos y armopaña ha tenido que pedir Mármol colocado en la hornacina izquierda ile la fachaila nizaciones de los Kirleia Francia los huesos de del Teatro Nacional de Costa Rica sen por Walther, y hablan.
su Goya; la Francia de de Dios a Dios. Pero Beesu época llamaba a Beethoven el Dan mos. Por ser iguales, lo fueron en el thoven, el fatigado del Larghetto de la ton de la música. La Libertad afran sublimar en el arte sus sentimientos Primavera. el del adagio del quinto ceso a los dos e hizo algo más que políticos.
concierto y de los adagios todos: quitarles. la casaca y peluca del siglo Políticos, sí; pero en el sentido grie el del presto del cuarteto en re maXVIII, y hasta las suyas propias. So go originario de esta palabra, ya tan yor y de las variaciones del cuarteto bre la mesa y cerca de un Plutarco bastarda y zamarreada. No hace muen la; el Beethoven de «todos, inaccebien repasado y entendido mejor, Bee cho tiempo, Gorki pedía a Roinain sible y diamantino a la vez, habla a thoven tenía una estatuilla de Bruto. Rolland, en bellísima carta, una ida Dios del hombre como en una profunEl caballista del Praeter era espiado de Beethoven especialmente escrita padísima y obsesionante interpretación ahora por la Policía, que le seguía has ra los niños rusos y los más jovenzuedel Tratado de las pasiones, de Spita su casa al volver de sus zancadas los entre los «proletcults. Los niños noza. Qué filósofo después de zaheleoninas de Modling, como los corche que Lenin acariciaba mientras decía rirle, claro está no se siente obligado tes y esbirros acompañaban hasta su Gorki. Su vida será mejor que la a traducir al asceta de la libertad del quinta del Manzanares al hombre que nuestra, será menos cruel, se librarán pensar, al integérrimo insobornable cazara en compañía de los reyes mis de muchas cosas que nosotros hemos que rechaza los millares de florines en los Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica