Civil War

esa cerca y sinceramente do REPERTORIO AMERICANO 179 mesurada, que no imagina. es el estilo de nuestro len los que tuvieron mejor la tan de «importación» como.
ción creadora, disimula la guaje literario, porque el sensibilidad y la intuición la de cualquier proclucto aridez de nuestras zonas sen estilo, en todas sus mani de lo que les era contem exótico.
timentales. Nuestra psique, festaciones, es la flor de poráneo y acaso más famiMas ya me extravío en que se manifiesta en una civilización.
liar. Una literatura verda el tupido bosque de las literatura, requiere quizás mi entender, imitar deramente nacional será así, Soledades y en las mías se. tanto método interior como. hoy a Góngora, según re por esos motivos, una lite apaga la lámpara nocturna.
el propio territorio que ha comiendan algunos poetas ratura clásica, esto es, cons Es hora de dar término a.
bitamos. Hemos de abrir que se dicen. de vanguar truída con lo que más de esta notícula, sin más incomunicación entre extre dia, sería asfixiarnos en la tención que la de incitar a mos de la inteligencia y gorguera del jubón y vestir impresiona en nuestro am reeler la obra de Góngora, del corazón que mutuamen las trusas y el ferreruelo biente, sin que ello signifi no para imitarla, lo que a te se desconocen; roturarlas de su siglo. Si existe hoy, que empeño sistemático de más de imposible sería fatal, regiones salvajes de nues como se asegura, un retor limitar nuestra visión del sino como gimnasia estilistro ánimo, y poblarlas de no al clasicismo, es decir, mundo, aunque esta misma tica con que el espíritu se altos y dinámicos pensa a un inás armonioso acuerdo visión es condicionada por aciestra a penetrar en la mientos, y donde crece la entre el ordenado pensa el sitio que ocupamos en belleza cotidiana. Si cuanto ortiga, que es amargura en miento y la limpidez de la el espacio y en el tiempo. aquí me atrevo a discurrir, nuestros labios, cultivar expresión, nuestro clasicis. Pero las literaturas nacio con interés por nuestras le. nuestro jardinillo. La polí no moderno, cual fué el nales son simultáneas con tras, son viejas majaderías, tica y la economía de la de los maestros que vene. la conciencia de la moda téngase por escrito, según razón han de ser las de la rainos, es pensar, sentir y lidad y el destino de cada Góngora dice en un verso voluntad generosa. La más escribir al compás de la sen pueblo, y cuando esas con tenue como un suspiro, loable. obra de arte es la sibilidad y de la inteligen diciones faltan o se anuen los anales diáfanos del viento de nuestra propia perfec cia de nuestra época. Los blan, los propósitos de tener PEDRO EMILIO COLL ción, y uno de sus síntomas clásicos de antaño fueron una literatura propia son Uztaritz. Julio de 1927.
La diplomacia del dólar Los.
Nicaragua intervenida puesto a seguir las indicaciones de los prestamistas. Dicho en otros tér minos, el voto emitido a favor de los liberales significará para el elector (lease el articulo precedente en el wimero antepasado) que así se produzca pérdida de toda indemnización. Ya saben, pues, a que os lectores do La Libertad conocen huella fué en la región citada. Si la atenerse los ciudadanos de Nicaragua: de qué modo desenlazó, la lucha lucha adquirió en esa parte de la la recuperación de sus riquezas está civil mantenida entre los efectivos República carácter enconado débese ligada a la elección de un presidenconstitucionales de Sacasa y las fuer a que los liberales cuentan con una te compaginador, el cual simbolizará zas militares del Presidente Díaz. La, masa poderosa de opinión en la zona la mediatización irremediablo de Nicontienda era desigual; no luchaban que fué. teatro de la guerra civil. Di caragua. Parangónese esa perspectiva frente a frente dos partidos políticos, cho en otros términos, las posibilida con los ofertas de Stimson y dedúzentregados a sus propias fuerzas; in des de triunfo de los elementos libe case lo que serán esas elecciones en elemento se interpuso, que decidió la rales en las elecciones de 1928 depen 1928: un triunfo pronosticable para luclla; aludimos a la intervención de den esencialmente de que el sufragió los dictadores al dictado de la Wall las fuerzas de desembarco norteame se lleve a cabo libremente y sin Street.
ricanas, que unas veces abiertamente, coacciones, especialmente en la zona otras a pretexto de garantizar la paz occidental. Jr. Stimson ha dado gaUn programa electoral sui géneris en determinadas zonas, consiguieron rantías de que las elecciones se desenque Sacasa renunciase a prolongar volverán pacíficamente sin presiones Las elecciones presidenciales de 1928, una lucha imposible. Con el objeto de exteriores cjercidas sobre las concien. en el supuesto de que Nicaragua puatenuar ese desenlace demasiado cruel, cias de los votantes. Es ello posible? diera producirse sin intromisiones se ha intentado dar apariencia de Rotundamente decimos que no, fun extrañas, podrían verificarse con sólo tregua a la paz pactada; no tregua, dados en consideraciones que Salomón adoptar determinada posición para reanudar la lucha militar, sino de la Selva destaca claramente en su frente al contrato leonino de 21 de suspensión de la contienda hasta que mencionado artículo publicado en Re Varzo de 1927, y mediante el cual en 1928 el pueblo nicaragüense, en pertorio Americano.
Nicaragua. se entrega incondicionallas elecciones presidenciales, decidiese Están pendientes de liquidación las mente a los prestamistas neoyorquide un inodo soberano cuál es el ré indemnizaciones debidas a los propie nos. Tal vez en los elementos liberagimen político que desea. Veamos si tarios perjudicados como consecuencia les de Nicaragua exista el propósito esa tregua puede servir de puente de la lucha civil mantenida. Para de ir a la lucha esgrimiendo como para desenlazar en forma constitucio tal fin Díaz creó nuevos impuestos; programa electoral la repudiación del nal.
pero como quiera que el monto de contrato de 21 de Marzo; pero si ese los mismos se hipoteca a los banque noble gesto llegase a constituir, una El dogal al cuello ros yanquis prestamistas, según de realidad automáticamente se percibiría Las acciones inilitares en que in mostramos en un artículo precedente, la presión de los banqueros neoyortervinieron los efectivos de Díaz y resultará que no obtendrá indemniza quinos en forma: insoslayable; en efecSacasa han tenido lugar principal ción todo ciudadano cuyo sufragio to, como consecuencia de las cláusulas mente en la zona occidental de la sea grato a los Estados Unidos; del mencionado contrato, el presidente República. De manera que los rastros es decir, todo voto que no ratifique Díaz se obliga a depositar (previo un de la lucha, tales como destrucciones la dictadura encubierta, realizada por endoso en blanco) en los Estados Unide riqueza, donde dejaron dolorosa un presidente acomodaticio y dis dos las acciones del Ferrocarril del lina no Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica