ImperialismOmar Dengo

Tomo XIV REPERTORIO AMERICANO Núm. 12 San José, Costa Rica 1927 Sábado 26 de Marzo SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: Fragmentos memorables, por Arturo Capdevila. La reacción salvadora de la ciudadania Gracias, colega. El Congreso de Costa Rica da un paso adelante. Las ventajas de una firme actitud. Homenaje a Berta Singerman, por Omar Dengo, Carlos Luis Sáenz, Ergane y Alejandro Alvarado Quirós. Declaración. Saber sonreir, por Vasconcelos. Leyendo a Montalvo, por Jorge Calzada. El seráfico, por Leopoldo Lugones. La eliminación de los españoles, por Luis Araquistain. Acerc. de un compendio de Historia de Chile, por Rodriguez Mendoza y Carlos Pereyra. Página lirica de Luis Vidales. Actividades yanquis en el Caribe, 1898. 1927.
Fragmentos memorables ¿Quién vive? La Patria. Ciudadanos de Cuba, de. Quién vive?
Panamá, de Santo Domingo, de La Patria.
Haiti. quién vive?
Pero no haremos nada con La Patria.
gente todavía borracha de caos. Ciudadanos de San SalvaNo son otros, sino estos borrador, de Guatemala, de Costa chos, los que en nombre de una Rica, de Nicaragua, de Honduvaga humanidad niegan a la ras. quién vive. patria en América, desguarne De América. NUESTRAS NACIONES ANTE LOS ESTADOS UNIDOS. La Patria.
ciéndola de las fuerzas del pa El Mensaje que dice: Tomad posesión de la vida y. Ciudadanos de Méjico. quién triotismo: su única defensa y otros acentos de dignidad, de coraje, de salud y de vive?
amparo. Paralelamente, no es fuerza. Para los horizontes de América desde Buenos Aires. La Patria.
mal negocio viajar a Washing. cludad fuerte. Por ARTURO CAPDEVILA. Gleizer. Editor. Asi debió verse, como a la ton a hipotecar cuando no ai Triunvirato, 537. Buenos Aires. 1926.
luz de una verdad relampagueavender soberanía nacional a camda sobre el haz de los tiempos, bio de los sucios dólares de un En este libro encendido, el gran poeta argentino habla a que ui entonces ni munca jamás empréstito. He oido decir esta nuestra América con alientos y acento proféticos de un nuevo habría sitio en nuestra América sabiduria. Compran patrias los Marti. Que los jóvenes preocupados salgan en busca de este para el imperialismo de los EsEstados Unidos y es infamante Mensaje oportuno, preñado de estupendas incitaciones, tados Uuidos ni para otro imque lo hagan. Pero sólo se comperialisino alguno; y que ni todo pra lo que se vende. el hierro de la tierra serviria ya Sólo se compra lo que se vende y sólo por página de piedra, desde el principio de para esclavizar a un solo hombre, ni todo. se vende lo que tiene precio en la feria. las edades. Hay que llegar hasta ella y el oro de un empréstito de Wall Street Mas para una patria debidamente elevada escribir en sil dureza el estatuto de una para comprar una sola conciencia. Porque a la dignidad de un culto, no hay precio mejor justicia. No conocen otra gloria los los pueblos de América habian contestado. de venta. Está sobre todos los precios, por tiempos nuevos cuya cuesta va repechando desde lo hondo de su voluntad de vivir, al que es toda la razón de vivir. Pues bien: el hombre. Justicia nueva, pero palabras cquién vive. la Patria.
sólo el culto de la patria puede salvar a viejas. Cuáles? Las de un grande amor: América. Quién vive?
Ese joven que ahora estudia en los La Patria.
Estados Unidos. Pero cuidémonos y que. Quién vive?
se cuiden nuestras patrias en la persona. La Patria!
Debieron prestar en efecto un juramento de ese joven que ahora estudia en los EsDe Babilonia a Ecbatana corre un camino supremo todas las naciones de América, tados Unidos. Ese joven será mañana un que atraviesa desnudas y ásperas montañas. alineadas como en escuadrones a lo largo dirigente en su país. Ahora su patria le Alli hay desde el principio de las edades, del continente: el juramento del patriotismo costea una beca en Harward, en Itaca, en una roca lisa y vertical, puesta por la na alerta. Lo tomaron acaso las sombras de Filadelfia. Es necesario que esa patria no turaleza a modo de página de piedra. Es los mayores héroes. el compromiso debió salga perdiendo con su dinero un ciudadano.
la famosa roca de Behistún. No fue otra ser simple, laconico, libre de toda retórica: que eligió el rey Dario para hacer grabar, una sola pregunta y una sola respuesta.
entre figuras de relieve, inscripciones que Ciudadanos de la República Argentina, En cambio, siendo fieles a vuestros paieternizan su gloria. quién vive?
ses ¡cuánto bien no podéis hacer, muchaDe igual manera, todo pueblo capaz de La Patria.
chos de nuestra América, estudiantes de dignidad histórica tiene, abierto entre mon. Ciudadanos de Bolivia, del Brasil, de Filadelfia, de Itaca, de Austin, a vuestro tanas, arduo camino que le tocó seguir. Chile, del Uruguay. quién vive. regreso y antes de él! Es necesario que en Fué pasando entre misteriosos peligros. Su La Patria.
cada uno de vosotros aprenda el yanqui a tránsito se llamó proeza, todo entero. Ciudadanos del Ecuador, del Perú, del respetar a nuestras patrias. Es necesario veces el viento de la historia sopló lúgubre. Paraguay. quién vive?
que no os consideren como a futuros agenmente. veces las encrucijadas se volvieron. La Patria.
tes de su ainbición. Es necesario que cada apostaderos de bandidos sin ley. Ciudadanos de Venezuela, de Colombia, u1110 de vosotros se comporte a cada insEn compensación, cada camino de estos ¿quién vive?
tante como el ciudadano de una tierra libre tiene también su roca de Behistún, puesta La Patria.
y digna. Es necesario que en todo momento. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica