REPERTORIO AMERICANO 99.
un.
lina AL nizar la República Argentina.
apariencias de los fenómnenos sobre todo «huya Vd. de la idea diabólica de la fusión Triunfaba esa calidad del héroe, de que políticos, epidermis de fenómenos, y cuán de los partidos, que ha perdido a algunos sus contemporáneos carecían o desdeña necesario es tener permanentemente ten amigos. escribía a sus corifeos.
ban, un sentido realista, una visión pro dila la mirada hacia lo universal, porque Esa idea directora de la politica argenfunda de los hombres y de su tiempo que el alma humana es una y lo que lia vivi tina fué reemplazada por esta otra de la le decía lo que debía concederse a las do, lo que alguna vez se ha mezclado en la unión y de la concordia, en que Urquiza circunstancias para triunfar de ellas. vida de los hombres, vivirá eternamente. fué un colaborador decidilo.
Fué ese sentido de que careció Rivadavia Esa insensibilidad, a la pasión, esa Esa idea la desaparecido, y su ausencia y cuya falta impidió, quizá, que el gene preocupación de transigir con el «réprobos es la que entristece al observador de ral Paz en pleno año 30 anticipara los Urquiza, de bacer la Nación con todos y nuestros dias, no solamente ya como preliminares de la organización, o frustra para todos, esa confianza en el instinto espectáculo nuestro, sino como un hecho ra la tiranía al menos, entendiéndose con de belleza moral del pueblo, rebelaban en mundial, los caudillos a quienes no creyó.
el héroe la calidad práctica y ética que En el silencio del retiro provinciano apa.
La blasfemia que fuera aconsejar a Paz hace pensar en Franklin.
rece tan claro el sofisma de la filosofía entrevistarse con Quiroga, lo era para los Habíale permitido comprender que no invasora prevalente, que di su teoría a amigos de Mitre entenderse con Urquiza, podía reproducirse el error de Rivadavia, ese hecho, que se está tentado a atribuirlo conducta que aseguró sin embargo la de considerar como cosa muerta la reali a la pobreza de la información o a la limiunilad y la pacificación nacional.
dad social de la República para fundar el tación de vista perteneciente, pero no por Vélez y Sarmiento fueron adversarios orden, pero no adoptaba tal conducta pen eso se debilita la convicción del absurdo decididos de tal procedimiento, y por hasando solamente en si eficacia, porque que contiene. El absurdo reposa en berlo adoptado la obra de Vitre se consuencerraba también un ideal moral, el de petición de principios y en una ignoranmó coino un hecho perdurable, y como la solidaridad y la concordia, que daba a la cia de la cuestión; la primera, la de aspiuna lección de tolerancia, de lealtad, de empresa fuerza y belleza a un tiempo. rar a crear el amor entre los hombres con confianza en los hombres, digna de Fran Que la invocación de tales sentimientos las armas más afiladas del odio; la segunklin, cuya aureola recuerda a veces la de no era una simple habilidad como podrín da, la de querer meir cuantitativamente. Mitre.
haberlo sido en un discípulo de Maquiave la felicidad cuando ella es, en esencia, un Afirmaba entonces su fe en lo que años: lo, lo demuestra la fidelidad con que los fenómeno espiritual, inmensurable y rela.
después llamaba en su testamento politico sirvió durante su vida. la transacción tivo.
cel instinto de la belleza moral que en del 62 con Urquiza fué la «conciliación» Volviendo a Mitre, no quiero decir que politica triunfa siempre y abogaba por con Avellaneda el 78, el acuerdo con procedía como um moralista puro, por la lo que en ese mismo documento llama «el Roca después. del 90. Desde el 30 al 50 simple belleza ileal de la conducta, puesbien de toilos sin desear el mal ni aun Rosas había predicado la inclemencia con to que era un político, pero tain poco su propio adversario.
el enemigo; escarmiéntelos sin piedad. como un práctico que de paso hacia un Si esto proclamaba en la cumbre de la fin positivo encontraba en el camino In fortuna de la la gloria en 1867, para vaaprobación del bier, sino como un hombre lorarlo, ecordemos que lo practicaba el La revista con «granileza de almar que sabía, como allo 60, después de una derrota y Franklin, que en el fondo de lo bueno hay peras de los azules de la campaña.
un contenido inmenso de ittilidad y una Volvía a repetir la divisa que había formulado: La mejor idea es aquella que En la administración del RePERTORIO regla segura de conducta. No lo fueron divida menos las opiniones. AMERICANO hay la posibilidad de conseguir para él ni el deseo de triunfar a cualquier Hacía la defensa de su política en carta ejemplares nuevos de la revista Cromos costa, ni la vanagloria ni la popularidad.
de Bogotá. Como se trata de un semanario que trataba, no loscamente como un mi Adolfo Alsina, el año 68, y le decía: sántropo, pero sí benignamente como a un Por eso fué que acepté francamente la ilustrado de hermosas letras y de mucho niño, il chyo humor variabile no hay que crédito en Colombia, no dudamos que alcooperación del Generaj Urquiza, después ceder.
de declararle que la reorganización debía gunos de los colombianos y costarricenses La falta de esa grandeza de alma hace liacerse por principios contrarios a los que que nos lean nos soliciten luego la suscrila superficialidad aparatosa de los grandes él había sostenido. Política experimental ción. Disponemos de los números 553, 554 laboriosos sin meditación, o la esterilidad y sucesivos. Vendemos el cuaderno a razón llamaba a la suya Mitre en ese carta, que presuntuosa de los preocupados en no ser toma en cuenta los hechos, sin abdicar de de 75, presto en cualquier lugar del juguete de nadie. o no ser enganados, y país.
sus creencias, y que adopté para bacer de los «vivos que son los usureros del una Nación de todos, con todos y para éxito, porque su yoce no está en el fruto todos, conciliando el hecho y el derecho, Al mismo precio, a 0. 75, vendemos de su trabajo, sino en lo que hurtan al haciendo predominar sin embargo un printambién ANAUTA, la notable revista de trabajo de los demás.
Doctrina, Literatura, Arte y Polémica cipio superior independiente de circunsLa grandeza de Mitre está en la sincetancias accidentales y de influencias que edita en Lima José Carlos Mariáteperridad con que habla a amigos y eneinigos; gui. Disponemos del número al 8, el sonales.
en la verdad de lo que hace y de lo que He ahi por qué viene naturalmente, último que ha salido.
dice; en su devoción por la patria y sus evocacio el nombre de Franklin, por la hombres; en su incapacidad para los juialtura moral, por la capacidad para vivir cios precipitados y nalevolentes; en la y proceder de acuerilo con razones supeNosotros simplicidad de su conducta y de su vida; riores que superan las ventajas visibles.
Revista mensual de Letras, Arte, Historia, en la capacidad de renunciar si en El grano de poeta y el grano de filósofo Filosofia y Ciencias Sociales, hay un bien para su país.
que Mitre tenia, refractaban la luz de los Fundada el de Agosto de 1907 Reflejos de Franklin hay en Vitre, pero acontecimientos y dejaban ver los elementainbién de héroe de Homero: héroe sin tos ocultos que ellos encerrabau. Carlyle Directores: se preguntaba en presencia de un héroe ALFREDO Bianchi. ROBERTO GIUSTI gesto, prosa sin epíteto, several y serena figura, hecha de pruilencia y de nobleza, cuil era su concepto de la relación del Secretario: Emilio SUÁREZ CALIMANO como si se hubiera inticiparlo. la linea hombre con el universo para tener solire Administrador: DANIEL RODOLICO del mirinol, blanco y duro humana a in él el mejor elemento de juicio.
Oficinas: LIBERTAD 747.
tiempo y perdurable, Habrin encontrado en Mitre que, como 00 dólares.
humanista, sabia chán pasajeras son las BUENOS AIRES. REPÚBLICA ARGENTINA JĽAX TERAS en visCromos de Bogotá eso Exterior.
11 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica