274 REPERTORIO AMERICANO se sociedades antiguas e ilumida por el sol del la Historia, sino que esa unión natural en el grado máximo de la confratercristianismo, es base del trato mutuo de de cinco naciones, que no constitu nidad. Si dirigimos una mirada a.
los pueblos y condición de su prosperidad. yen alianza alguna ni ofensiva ni todos los pueblos del orbe, observareEsta ley internacional se compone de los defensiva y que se asocian por un mos que no existe ningún grupo de dictados inmutables de la justicia, de los sentimiento puro de confraternidad naciones que tengan tantos motivos de consejos de la conveniencia y de las oblipara sumar sus pacíficos esfuerzos acercainiento, que tengan tantas razogaciones positivas impuestas por la legis. en pro de su bienestar inaterial y nes para llamarse hermanas y consideJación y los Cratados, todo lo cual hace de su cultura o bienestar espiri rarse tales mutuamente, como las que efectivos los principios del derecho, no me tual, es un suceso extraordinario y constituyen la familia bolivariana.
nos que la comodidad reciproca. De la sin precedentes. La nobleza de los Quien llega a ellas después de haber inisma manera que los sentimientes que sentimientos que le dan vida, la pu vivido en varias naciones de Europa y corresponden a las relaciones del género reza de las intenciones de que de haber notado la inconsistencia de los lumano consienten una gradación de afec nutre y la elevación de sus propósitos, vinculos de amistad internacional en tos que abarcan la caridad universal, el hacen de esa unión una de las con nuestro continente. amistad casi siemamor patrio, los efectos regionales y los cepciones más generosas, más fuertes pre artificial, como creada, modificada afectos domésticos, así las relaciones de y mejor orientadas de cuantas ha y rota por la sola voluntad de los los Estados consienten una escala, no de producido Hispano. América. Por lo gobernantes y sin inás raíces que la derechos, pero sí de consideraciones. Entre tanto, vale la pena de que nos de momentánea conveniencia, no puede todos los pueblos de la tierra, el derecho tengamos un momento a analizarla y sino advertir la gran diferencia que de gentes ha establecido cierta especie de estudiarla.
existe entre estas uniones por interés vínculos privilegiados, que ligan a los puey la reciedumbre del sentimiento boblos cristianos porque éstos poseen la razón La armonía boliviana. La idea livariano.
fun lamental de la ética internacional.
central de la doctrina Suárez es Entre los pueblos, cristianos, los de la la de constituir con los Estados llaEl bolivarismo está allí en las maAmérica latina tenemos que mirar con inados bolivianos. o más bien bolivasas de ilustración media; es una reapredilección los vinculos que existen en el rianos, por deber su independencia lidad quo vive en la entraña misma a Bolívar. esa suerte de hermandad de los pueblos más que en el cerebro seno del gran grupo de pueblos formados de sus directores. Todas las veces que por la madre España y por sus bijas de quo los haga aparecer como un sólo este continente. entre estas naciones, albloque de pueblos, unánimes en el en la escuela o en la prensa, en las cátedras de Historia o en los discurgunos consideran también natural que las sentir y acordes en el obrar. Debemos Repúblicas, que debieron su eniancipación notar, ante todo, que esos Estados son sos de las fiestas patrias se recuerda a unos misinos esfuerzos o que formaron hoy seis, y no cinco como dice el el gigantesco esfuerzo realizado para salir adelante en la titánica lucha de un día la antigua Colombia, establezcan Presidente Suárez, que en 1920 se entre sí una forma sigular de lerionndad veia obligado a olvidarse de la Repúla emancipación, el bolivarismo, el común. De esta suerte, Bolivia, Colombia, blica de Panamá, cuya independencia sentimiento de lo que a todos les es no había reconocido aún Colombia.
común, se difunde y cobra muevas el Ecuador, el Perú y enezuela debieran Hoy, cumplida ya esta formalidad, fuerzas. El recuerdo de la grandeza formar, según la opinión que estoy exponiendo, una especie de unión natural, una siempre que se habla de países boli. pasada, del ayer lleno de luchas, de confraternidad espontánea de pacificos esvarianos se aplica esta denominación sufrimientos, de triunfos, de ideales y fuerzos en pro de su bienestar y cultura.
a Colombia, Panamá, Venezuela, Ecua de esperanzas, compartidos sin disdor, Perú y Bolivia. Los cuatro pritinción y sobre todo el cariño y la Es claro que ella no podría referirse a meros, de entre estos seis países, esadmiración general hacia el Héroe de unn nacionalidad, ni a ma federación, ni tuvieron un tiempo unidos fornando aquellas gloriosas jornadas, están atisiquiera a una alianza formularia fundada una sola nación, la Gran Colombia, zando, día tras día, en las seis Repúen los tratados, pero sí podría tal vez lo que crea entre ellos el vínculo blicas, el fuego sagrado del bolivaconstituir, en virtud de una annistad consrismo. Es especialísimo de un pasado común. como si la sombra de tanteinente observada, cierta urmonía funellos estuvieron asociados como comBolívar, proyectándose sobre ellas en dada en la costumbre, fomentada por la pañeros de armas en la guerra de la el mapa, las encerrara a todas dentro concordia de varios millones de habitantes, de los firmes rasgos de su silueta, dirigida a la prosperidad y educación de Independencia, el Perú y Bolivia.
Pocas cosas hay que acerquen a los cubriéndolas de modo que nadie pucinco naciones, y que serviría de ejemplo hombres y a los pueblos tanto como diera advertir las pequeñas diferen(¿por qué no decirlo. a los pueblos que un triunfo. una alegría o una gloria cias que las hayan podido separar, todavía no han escuchado el eco celestial común. Pero cuando ese triunfo toma Ya en la vida trató él de constituir proporciones de epopeya por ser el oricon estos seis pueblos una sola naciogen inismo de la nacionalidad, cuando nalidad, trayendo a la gran Colombia Desde el primer momento se ad esa gloria es la que corona la frente el Perú y Bolivia, constituyendo así vierte la gran importancia de la doc de Simón Bolívar, el lazo que se crea, un Estado federal, en el que cada retrina Suárez, que trae a la vida in más que de simple amistad, es ya de gión gozaría de la mayor autonomía ternacional una nueva entidad: esa un estrechísimo parentesco: parentesco posible y que podía regirse por las unión natural, esa confraternidad es que, una vez establecido, nada puede normas generales de la constitución pontánea de varios pueblos. Sólo el ni nadie logrará olvidar, porque los boliviana, que él mismo redactó, Pero las circunstancias de la época y, hecho de que un Presidente de Repú hermanos lo son mientras vivan, por blica, hablando oficialmente, se hondas que sean las diferencias que principalmente, a mi juicio, las enorfuerce por defender si bien en medio en un momento lleguen a separarles.
distancias geográficas, haciau de las prudentes salvedades a que su Esta es la razón de ser del sentiquimérico aquel empeño. Por otra cargo le obligaba la formación de miento que une a estos seis países parte, la independencia de los seis Estados es un hecho intachable y una confederación de Estados, bastaría que además de la comunidad de oridefinitivo: pero un hecho que en nada para hacer de estas declaraciones cosa, gen y de sangre que tienen todos los digna de la mayor atención. Pero no pueblos, hispanos por haber nacido se opone al sentimiento bolivariano se trata de una liga cualquiera, se juntos a la vida independiente, a con. que sigue palpitando en ellos. Prueba.
mejante a las muchas que se han secuencia de un solo esfuerzo y bajo concluyente de esta afirmación son hecho y deshecho a lo largo de toda la dirección de un solo hombre, están los convenios celebrados en Caracas de la paz.
esines Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica