169 REPERTORIO AMERICANO SIN UN cuando no fuera excelente el libro que ha compuesto acerca de la vida y obras de Gregorio Vásquez pintor bogotano del siglo XVII.
Ceballos el joven pintor colombiano señor don Roberto Pizano Restrepo, yo lo aplaudiria de todas veras como un esfuerzo generoso eri la empresa de estudiar, con criterio desapasionado, al más insigne de los artistas del pincel que produjo la América del Sur durante la dominación española en esta gran parte del Continente. Mas al impulso de serena evocación del pasado y al anhelo de rendir pleitesía artistica a un genial desconocido, juntaba Pizano un justo criterio y una ponderación y medida tan acertadas de las cosas de arte que, sin pretensiones de historiador y de crítico, logró reconstruir, con delicada par Vásquez y CERALIOS Santa Catalina de Siena simonia y aguda observación, el ambiente, el cuadro entero en donde vivió, entre brumas medioevales, el pintor neogranadino su paleta. Sin maestros capaces de guiar Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, in sus inclinaciones artísticas, sin cuadros de signe no sólo porque lograra sorprender pintores renombrados ante los cuales momomentos de la belleza eterna al trasladar delara su gusto; sin libros, e ilustrado apeal lienzo figuras y paisajes, sino porque nas. por, una que otra estampa de pintores luchó, cual ninguno otro en América, en un españoles, Vásquez Ceballos realiza su enmedio adverso, en donde se vió precisado sueño pictórico en la embrujada y solitaria a inventar desde los pinceles y la tela hasta Santa Fe, ciudad escondida en las cumbres los ingredientes para formar los colores de andinas y a donde apenas de año en año llegaban los rumores del mundo y uno que (1) Cregorio VÁSQUEZ DE ARCE CEBALLOZ, PINTOR otro escaso reflejo de aquel Renacimiento DE LA CIVDAD DE SANTA FE DE BOGOTA, CABEZA CORTE DEL Nvevo REYNO DE GRANADA. La narración soberano que había hecho surgir, al conde su vida y el recvento de sus obras, por Roberto tacto del arte antiguo con el cristianismo, Pizano Restrepo. 1638 1711. Paris, por Camilo las obras estupendas, de los mejores artisBloch, Editor. Ano de MCMXXVI. 186 páginas y tas europeos. Vásquez. Ceballos, como a de prólogo. 20 ejemplares Japón y 230 en Vélin Arches. Contiene la obra 39 estampas de Francisco José de Caldas, el sabio granacuadros y dibujos.
dino sacrificado eri 1816, hay que juzgarlos como descubridores de procedimientos pictóricos o de métodos cientificos, cada uno en su esfera, porque fueron la manera de exploradores sin guía que ibay casi a oscuras inquiriendo el camino para llegar a descubrir verdades que ya eran conocidas en las escuelas de Florencia o de Roma o entre los sabios de Alemania o de Francia. Si hay algo que revele la nobleza del espiritu y su ecuánime equilibrio, apacentado en el amor a la verdad, es aquel brote de entusiasmo en que se puso de manifiesto el temperamento sabio del barón de Humboldt cuando, ante las investigaciones científicas de Caldas y ante las pinturas de Vásquez Ceballos, sintió el atrevido viajero, sabio de inteligencia y de corazón, entusiasmo juvenil para exal tar los esfuerzos de Caldas en los dominios de las ciencias fisicas y naturales y los lienzos del pintor santafereño.
Considera el señor Pizano en mi modesta opinión con acierto que no floreció en la América del Sur, durante los dias coloniales, un pintor que superase en mérito y en fecundidad a Vásquez Ceballos. Ni en Lima, ni en Buenos Aires, ni en Rio de Janeiro, ni en Santiago encuéntrase en los museos que en cada una de esas ciudades existe un pintor nacional de la época anterior a la Independencia que pudiera competir con el colombiano. Quizá el mismo Miguel de Santiago, pintor quiteño, tan celebrado recientemente por un experto critico italiano, puede sobrepujar a Vásquez Ceballos en ciertos detalles que tocan a la originalidad. En cuanto se refiere a la perfección del dibujo y a la composición mis.
VASQUEZ CEKALLOS Ronda de niños Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica