Civil WarImperialismLeón Cortés

180 REPERTORIOAM ERICANO El Congreso de Costa Rica da un paso adelante ragua, y a los segundos, para que uniéndose al sentimiento que inspira el proceder del Congreso de Costa Rica y con todo el prestigio de su indiscutible autoridad, se dirijan en igual sentido al grupo de Senadores que en los Estados Unidos se oponen a la política del Departamento de Estado con notivo de los sucesos de Nicaragua, e influyan en sus respectivos Gobiernos para que aunen sus buenos oficios con el propósito de restablecer el orden y la paz en la hermana República.
San Jose, 21 de febrero de 1927.
El Congreso de la República de Costa Rica CONSIDERANDO: Que no obstante la neutralidad que Costa Rica ha de mantener en la guerra civil existente en Nicaragua, es deber ineludible de la Representación Nacional de los Es: tados, el de prevenir por todos los medios a su alcance los peligros que pudieran en el futuro destruir el principio de Soberanía, tal como hoy acontece en la hermana República de Nicaragua, con la cual debe la de Costa Rica solidarizarse en esta hora en que una intervención armada ha de traer como lógica consecuencia la pérdida de su Independencia Nacional.
ACUERDA: Dirigir una comunicación callegráfica al Senador Boral y demás compañeros de idens anti intervencionistas y a los congresos de los países Hispano Americanos, a los primeros excitándolos para que perseveren en sus humanitarios y generosos empeños en pro de la defensa de los países débiles, a fin de lograr que el Gobierno de los Estados Unidos haga cesar su intervención armada en el territorio de Nicaque mantener firmemente el propio derecho: Cuando el general Ospina rechazó la visita de Mr. Knox, en el más antidiplomático de los gestos, ganó una batalla para la causa de Colombia. Un concepto de nuestros gobernantes no, es claro, en comunicación diplomática, sino aprovechando alguna oportunidad pública que es bien fácil de hallar sobre la impresión que en América producen los actos y las palabras que salen de Washington en relación con la América Latina podría ser una batalla ganada para la causa de nuestra América. Al panamericanismo hay que servirle no con la asistencia rutinaria a las grandes conferencias, ni con ocupar una silla en el lindo edificio de la Unióni; sino denunciando los peligros que lo amenazan, y las actitudes que lo hacen imposible; procurando una franca inteligencia cordial sobre la base de la verdad, y no la farsa hipócrita en que las palabras 110 corresponden ni a los sentimientos ni a los actos.
Somos grandes admiradores de los Estados Unidos; de su civilización, que marca una nueva era en la historia de las relaciones humanas; de su pueblo, que es diametralmente distinto del yanqui explotador y brutal que a veces llega a buscar fortuna en estas latitudes. Es ese un país de opinión y de libertad, al cual hay que acercarse con valor y con franqueza varonil, dejando a un lado los miedos y las timideces.
Allí están diciendo grandes verdades sobre la política de Kellogg los más prestigiosos voceros del espíritu nacional. Nosotros celebraríamos infinitamente que aquí les hiciera eco alguna bella imprudencia oficial, que seria más bien un acto de prudencia inteligente y previsiva; alguna declaración altísima, para la cual no faltan pretextos, que fuera el eco de aquellas generosas campañas, y que encarnara el pensamiento de un continente en el cual es tan unánime el silencio de los gobiernos como el sentimiento categóricamente anti imperialista de los pueblos.
Aquileo Orlich, Padilla, Chaverri, Florentino Lobo, Alejandro Alvarado Quirós, Ortiz Odio, León Fernández Francisco Carrillo, Valenciano, Claudio Cortés, León Cortés, Urbina, Ernesto Ortiz, Ricardo Fournier Albertazzi Avendaño, Carranza Solís, Enrique Fonseca Zúñiga, Joaquín Vargas Coto, Marco Tulio Maroto, Jorge Ortiz José Daniel León, Luis García Aragón.
El anterior acuer lo fue discutido votadlo por gran mayoría en la memorable sesión del Congreso del 21 de marzo del año en curso.
Las ventajas de una firme actitud De El Tiempo. Bogotá Tros os cables de ayer transcriben los rotun del Norte, al través de toda la América Lados conceptos que en mítines no partidatina se observa una política uniforme de ristas, acaban de formular sobre la politica silencio sistemático en las esferas oficiales.
internacional de Coolidge y Kellogg varios De prudente silencio, de reserva diplomática, senadores americanos. Tanto el senador de discreción escrupulosa. Nosotros celeWheler como el senador Brockardt, critican braríamos a dos manos una bella imprudenrudamente esa política, que, según ellos, cia, que seria quiza el acto más inteligente está cavando un abismo entre la América y más acertado. Una declaración resonante, Latina y los Estados Unidos, y tachan en dentro de los términos de una sincera corlos términos más rudos la orientación de la dialidad, sobre el pésimo efecto que en es.
secretaria de estado, que parece sugerida tos pueblos del continente produce la polipor un franco enemigo del panamericanismo.
tica actual del departamento de estado, seria En el mismo sentido hablan muchos de los recibida con respeto por la opinión de los periódicos más importantes de aquel gran Estados Unidos, respaldaria eficaz y oporpais, especialmente The World, The Sun, de tunamente la campaña de los elementos Baltimore, The Saint Louis Post Dispatch, y anti imperialistas y contribuiria a ilustrar a el grave Times de New York, no ha escauna ciudadanía ansiosa de orientarse por seado tampoco sus censuras.
los principios de la justicia y de la razón.
Consideran todos ellos que esa politica Hay que conocer la sicologia de ese gran tendrá como resultado en la América Latina pais, orgulloso y amigo de imponerse, pero una honda desconfianza, una creciente anti con todas las virtudes de un pueblo joven patia por la política que se desarrolla en y sano. Los caminos de la sumisión y de la los circulos oficiales de Washington, y tie timidez no hallan allí favor alguno; el que nen razón. No somos nosotros, los latino considera que puede subir arrastrándose, es americanos; son altos espiritus de los Esta allí arrollado sin misericordia, y despreciado dos Unidos, parlamentarios, periodistas sin compasión. En cambio, las actitudes firescritores eminentes, los que exponen a mes y activas, el reclamo claro de un deplena luz cuáles han de ser las consecuen recho, la política de la franqueza en los cias de una política tan audaz y agresiva actos y en las palabras, encuentran siempre como insensata.
acogida cordial y se captan el sincero resY al paso que asi se expresan los con peto de todos. Ante todo, hay que hacerse ductores de la opinión en la gran República respetar, hay que hablar recio y claro, hay REVUE DE AMERIQUE LATINE Aparece el 10. de cada mes Publica estudios de escritores, sabios y politicos franceses, hispanoamericanos y brasileños sobre la América Latina y sus relaciones con Francia.
Dará a conocer, en selectas traducciones, nove las, cuentos y ensayos de autores hispanoaniericanos y brasileños.
Sus crónicas, numerosa y de variudu, indole, resumen la vida intelectual, artistica, económica y social del Continente latino.
Principales colaboradores Condesa de Noailles, Rachilde, Gérard Houville Emile Boutroux, Paul Bourget y Henry de Regnier, de la Academia Francesa, Magalhaes Azevedo, Luis Guimaraes y Graça Aranha, de la Academia Brasilena, Marius André, Antoine, Paul, Appell, Jacques Bainville, Louis Bertrand, Angel de Estrada, Claude Farrére, Francisco Garcia, Calderón, de Homem Christo, Leopoldo Lugones, Camille Mauclair, Charles Maurras, Alfonso Reyes, Carlos Reyes, Rosny Ainé, etc.
SUSCRIPCIONES En el Extranjero. Paises que concedieron la tarifa reducida. un ano, 40 o 10 (Los otros paises, incluso Costa Rica. un año 60 o 10 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica.