José Carlos Mariátegui

REPERTORIO AMERICANO. 00 de Oro. bría dojado de llegar basta nosotros, si la tos tan completos como los de José Asun Un estante de libros ley de prensa italiana del 48 se hubiese ción Silva y Guillermo Valencia, cuya ceescogidos aplicado con el rigor con que la conden rebración él ha dicho sin jactancia, haber sa el decreto del dictador; y a este proexcitado, incitándoles a producir, oteaba En la Administración del REPERTORIO AMEpósito escribe una informada crónica sobre en la lejana capital, desde 1890, las coel aspecto polémico y satírico del rebelde rrientes literarias y filosóficas de la misRICANO se venden los siguientes: de los lambos epodos, para concluir con ma lora, sin temerle a las ideas nuevas. Arturo Capdevila: América. 64. 00 uua elocuente confesión de amor a la li¡Y qué ideas! Nietzsche, Ibsen, Brandes, José Carlos Mariátegui: La escena bertad y aun a la indisciplina y la fragfaros de una Europa que ha zozobrado en contemporunca. 00 mentación sociales, si en su regazo han el pantano sangriento de la guerra y en Medardo Angel Silva: Pocsias escola anticultura nacionalistil. De ellos sobrede Horecer el pensamiento y la poesía, covive Brandes, el gran europeo. el buen gidas. 00 ino florecieron en Italia en las épocas más, 00 José Vasconcelos: Indologia.
tormentosas. Cuando el fecunda con su europeo de Nietzsche, a quien sofocan las fronteras intelectuales. De esa escuela Arrieta: driel corporco. 00 ágil inteligencia algún asunto, no hay es Sanin Cano, independiente disociador Vasconcelos, Unamuno, etc. Parishecho que permanezca en la esfera de lo de ideas, sin supersticiones ni idolatrias América, 00 accidental y episódico. Por algo su mente personales o patrióticas. El hizo leer en Messer: De Kant a Heggel. 50 generalizadora la hecho el elogio. cóntetonces a aquellos demoledores, a su alre Varios: la Escuela de «Las Rocas. 25 nido en este libro, del valor documental dedor, y en otras tierras de habla españo Cuadernos Literarios. Ediciones de de la anécdota, elevada a símbolo, Focs él inovió a discutir sus idcas estéticas y Diez Canedo. Los 16 tomitos putanta su afición, en su conversación y en morales.
blicados 16. 25 sus carillas, a referir cuentos al caso. En Refiriéndose al carteo que medió entre Poema del Cid. Texto y traduccióni. 00 el enriemplo, como llamábanle los anti Brandes y Nietzsche, en los años 1897 y guios, se encierra siempre una filosofía de Darwin: El origen de las especies, 1888, escribe Sanín Cano en su libro que vols.
la vida: lo que importa es saberla extraer. aquél era el momento preciso en que emE. Torner: Cuarenta canciones esCuando releo mis palabras de saluta pezaban a soplar sobre Europa los vientos 50 ción de 1925, antes transcritas, siento la pañolas, vol. pasta.
Jel espíritu en una 21eva dirección. No satisfaccion de no haber equivocado mi habían de pasar muchos años para que Apuleyo: La metamorfosis o El asno juicio sobre Sanin Cano. Hablé entonces esos vientos salobres aireasen el ambiente 00 guiado por las insuficientes impresiones bogotano. Cómo no ha de interesar a la Fernández de Soto: Ideologia pode la memoria; ahora estoy en grado de historia de la cultura en América, la cró litica. 25 confirmarlas con las recibidas en el trato nica que él podría referirnos, de aqneila Pedro Calamandrei: Demasiados abopersonal y ante esta primera colección de curiosida intelectual, sorprendente para gados. 75 sus ensayos. Ciertamente aquel apresu los argentinos que no ignoramos como cra Saleilles: La posesión de bienes rado esbozo a lápiz de la silueta intelec exclusivamente francesa nuestra ideologia inilebles 10. 00 tual del maestro dista mucho de ser el y literatura de entonces, renanista. posi Stuart Mill: Autobiografia, 50 Jetrato que yo desearía ofrecerle; pero los sitivista, zoliana? Fernández de Velasco: Los conrasgos esenciales están. Falta retocar y He estado siempre al lado de la juven tratos administrativos.
13. 50 completar, señalar las cardinales de su tud. nos dijo Sanín Cano, cuando lo José Vasconcelos: Ideario de acción. 50 filosofía escéptica, que no es propiamente recibimos afectuosamente entre nosotros. Enrique Gay Calbó: La América inla del descreido, y la rica vena de sus Así lo ha reconocido la juventud argenti defensa. 50 sentimientos, que parecen correr fácilmenna, aunque no parece haber procurado Turro: La base trofica de la intete por el cauce de la amistad, a la cual merecer esa amistad, cuando él nos, ha :ligencia. 25 rinde un culto ya muy raro (léase en este dejado tan pronto. Tuvimos en Buenos Xavier Icaza: Gente mexicana. Nolibro su admirable elogio de Jaime Fitz Aires a un hombre de autorilad intelec velas) 00 inaurice Kelly, que ostenta por momentos tual, y tainbién ética, indudables, que puSantiago Argüello: El alma dolorida las bellezas poéticas de una elegia. insis do sernos muy útil en el magisterio de. de la Patria. 00 tir sobre el carácter de su humorismo, las ideas y en la crítica de los libros Adolfo Posada: El régimen municipal actitud mental que, aunque preferente. aquí donde cantan los serenos de la lite de la ciudad moderna. 50 mente inglesa, él, español de razil, recla ratura todas las noches: las doce están Adolfo Posada: El mismo libro en en primer. térınino para Cervantes; dando y no liay crítica. mi impresión es pasta española.
11. 00 rastrear al fin las fuentes de su culturn.
que, aunque respetado por todos y queri Narraciones de Venezuela: Las SaSobre esto último, si bien en sus arti do por algunos que nos acercamos a él, banas de Barinas. 00 culos recopilados o no, ha sembrado pre no supimos valorizarlo debidamente. Daniel Mendoza: El Llancro. Estuciosas noticias directas e indirectas, quien ROBERTO Guisti dio de sociologia venezolana) 00 todavía debiera informarnos más ampliaJorge Mafiach: Estalnpas de San Crismente, es él mismo. Posee Sanin Cano tobal (1) Mientras corrijo las pruebas finales, acaba 00 todas las modernas lenguas de cultuile morir.
ra el francés, el alemán, el italiano, el Manuel Sanguily: Obras. Tomos I, II 21. 00 inglés, y naturalmente, las más afines al y II.
español. ha sabido emplearlas digna CULTURA VENEZOLANA Luis Enrique Osorio: El teatro franmento en su provecho intelectual y en el njeDirector: José Tagliaferro cés contemporáneo 25 110. Por él sabemos que en Bogotá, más de Rosa Senat: Cómo se enseña la EcoApartado de Correos 293.
treinta años atras. Las obras y las idca nomia Doméstica. 75 Caracas.
de Nietzsche una de sus mayores admiRafael Benedito: Como se enseña el Cultura Venezolana se publica el dia 15 raciones eran alimento de los estudiosos canto y la musica. 75 materia de alusiones en la prensa diade cada mes en números de 10 a 128 páMateo Abril: Mirando vivir. 80 ria. No podría decirse lo mismo de Bue ginas.
En la sección bibliográfica se dará cuenta Alfonso Reyes: Cartones de Madrid. 00 nos Aires, donde sólo se difundieron alla de los libros de los cuales se remitan dos Rafael Heliodoro Valle: Anfora Seà principios del siglo, por las traducciones ejemplares.
dienta. 00 del Mercure de France y las primeras ediciones españolas. Por él sabemos que un Precio de suscrición: Eugenio Cuello Calón: Derecho Penal pequeño grupo en el cual figuiraban talen En el extranjero: dólares al año. Parte general)
18. 00 ina Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica