76 REPERTORIO AMERICANO iin Job los vaivenes de la voluble datilera, y áspid insidioso que pasaba, miróle sonreir con la dulzura de la prinavera.
Ostentaba su frente, en vez de guirnalda riente y joyeles galanos, in hirviente cintillo. de túmidos. gusanos. Encarnaba su ser los dolores humanos: el tedio que corroe, la zozobra secreta, la irrisión del vidente comprófago, y el titilar de la pripila inquieta y temerosa que ansía ver la meta más allá del abisino sellado de la fosa.
Lamed Encarkaba su ser los inartirios hunanos, y con sus flacas manos plasmaba sin querer, entre negra tortura, la crispada figura del pesar irredento; musitaba el lamento sin fin de soi ainargura al sonar ile su horrible cadena, y la pena tluía cruel, como un hilo implacable de hiel, sobre el labio tostado y sangriento, sediento de caricias y miel.
Mem. Oh gigante sufrir! Oh velaio geinir sin testigos!
Oh mentir de esperanza! Oh mentir de sonrisas y amigos!
Vielva, oh! Job, tui rugir de león, tu imperiosa demencia, tu solemne yalor, el sereno saber de tu ciencia y el secreto cordial de ti férvido amor: porque toilo creador en sit seno recata in dolor como el tuyo, ininortal. ANDRÉS DE LA ROSA De La Nación. Barranquilla, Colombia Alef al rodar hinchan ríos que de los corazones discurren hacia el mar.
Como un viviente escombro, de dolor, en la noche med rosa se tuerce la cancerosa Zain figura de Job el iduineo.
Su lacerada carne despréndese a peda Los amigos de Job. zos bajo los picotazos de un buitre, par de Eliphaz aquel que sobre un monte ya hendido el Temanita: pecho. le sorbió la sangre rebelile a Pro y Bildad el Sulita meteo.
y Sophar Naamathiţii rodearon al pobre leproso con dolosa Beth piedad cuya máscara ambigua la virtud Job, el principe atento y noble más que arranco: todos los reyes orientales, fué opulento: bue Bajo el fuego vivaz que la carne moryes tuvo sin cuento, y de ovejas lustrales, día, la pureza crecía ese humano crisol; un mar en que la espina fuesen los recen se enalbaba el metal con hervir refulgente.
tales.
vel escombro doliente se doraba de sol.
De asnas con piel de argento y finos pies cebrados, innúmeras manadas, y enjaeHeth zadas filas de dóciles camellos de sabio, El silencio ignizaba el sentir, fecunandar y de cimbrantes cuellos.
daba la pena, desvelnba al olvido. y. la rútila comba serena proponía los ojos Ghimel atónitos el enigma de Orión.
Grito inmenso brotó de la entraña del En leños de Setim se alzó vivienda y gigante caído, que cruzó por los ámbitos In chapó con oro de Helevilat. Ahora tiedel desierto dormido y, rugiendo, llegóse ne por sola tienda una palmera, palmera al reclamo la afelpada, fiereza de un león.
compasiva que agita sobre el mártir sus flabeles de amor y sa tul de quimera y de Teth sombra.
Oh! principe, tu trono es la rniila esteY entonces vivió Job la sublime soberra, tu reino, aquel lívilo país que no se bia de su aflicción sin par, y escupió la nombra.
protervia de los hombres efímeros, y adivinó que un cráneo no es para el mar; Daleth estrecho, y que la Eternidad como cuaja la perla en su menudo lecho puedo crisSatán el envidioso te hirió y caíste de talizar en instante. fugaz, y que el dolor la próspera cumbre al abismo, y midió tui heroísmo, en tu sér, todo el pávidlo horror. errabundo que asciende carrebatado por el tenaz y profundo va a Dios, como el globo de tu sima interior: el desdén que degüeimán astral. en fúlgida demencia abrió l! a a cercén la esperanza, y el olvido que las cataratas de su quebrnnto, y en veloz avanza, que avanza con las fances sedientas bandada, sus trágicas querellas, como aguiy su séquito de ortigas hambrientas.
las indómitas volaron de su boca ensangrentada.
He lod Fué la luz ascua odiosa a tu pupila tuvo la intuición del Bien, pesó la turbia y ulcerada. Ni la mano sedosa de la noche; ni el alba nacarada palparon dulce Creación con la vieja balanza de Jehová, como insomne lámpara, sobre la inmensiinente para el dormir o el despertar, tui párpado roido por el llanto voraz que fludal puso a oscilar su propio corazón. mientras de su cuerpo. antes membrudo yó yota a gota, en el silencio oscuro; como el aceite impuro que se desliza, entre crip y ágil y oliente a cinamomo, ungido con el óleo de las palmas, y fiero de vigorta fatal, de una lámpara rota que en el se caía la carne macerada, a lo largo de muro agoniza.
los huesos desnudos, los flojos ligamentos fingian el cordaje de un bajel despojado Vau por la ira de los vientos; vencedor de su Tu oido inemorioso caracol de la pla tal unificó en la cambre el núcar de la horrenda pesailunbre su grandeza inmorу eternal en los mares divinos captó paperla y el de la podredumbre.
ra tu mal las bárbaras saetas que lanzó contra ti el arco siempre tenso de los laCaf bios mezquinos. Mudo sufrir inmenso. Quién oye el Lo traicionó la vida; se irguió más gran gotear que sin cesar instiln de una infeliz de quie ella; lo traicionó la sombra: se pupila?
fugió en el púdico pabellón de la estrella; Nadie cuenta las gotas de sangre que su compañera luyó, se consoló miranilo GUILLERMO VALENCIA Popayán. Diciembre de 1936.
JOSE DOUARTT AFINADOR CIENTIFICO Ex armador de Pianolas en. The Starr Piano Company; Talleres Richmonds Indiana, Reparador de Mediófonos y Armoniums Testimonios honoríficos.
Dirección. La Maison Doree. 50 varas Norte del Mercado. Apartado No. 680. Nosotros Revista mensual de Letras, Arte, Historia. Filosofia y Ciencias Sociales.
Fundada el 19 de Agosto de 1907 Directores: ALFREDO BIANCHI. ROBERTO GIUSTI Secretario: Emilio Suárez CALIMANO Administrador: DANIEL RODOLICO Oficinas: LIBERTAD 747.
Exterior. 00 dólares.
BUENOS Aires. REPÚBLICA ARGENTINA Revista Parlamentaria de Cuba Publicación mensual Politica, Historia, Intereses Profesionales, Cultura General y Defensa Nacionallsta Director: José CONANGLA Apartado 973. Habana, Cuba.
Suscrición anual. 00 oro, re Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica