Democracy

REPERTORIO AMERICANO 147 en ນາ: Literatura, democracia y derecho de defensa quin. Jun estimado Don Joaquin Concha Espina me envia algunos recortes referentes a la lliscusión acerca del Premio de Literatura otorgado a ella. Escojo éste para envidirselo a Ul. pues resulta muy interesante. En la propia España, cabulleresca il gentil, se trata asi a una ilumu, que es ilustre llu. que es gloria ile lins letras hispanos!
Je parece que dentro del espiritu superior del Repertorio riene bien la publicación de este ecorte, rerclaclor sugestiro. Ito amigo, ROGELIO SOTELA los. Algunos antecedentes recho ajeno, sin consentir a una señora la Para que nuestros lectores conozcan el respuesta, cuyo tono había dado el articulista.
pleito a que se refieren las cartas de ConPero me equivoqué. Ni ayer ni loy ha cha Espina, damos algunos antecedentes.
publicado El Sol mi carta urgente, supriSe instituyó hace poco el Premio Nacio nal de Literatura, con carácter oficial, para mida por la censura del gran rotativo. entre los periódicos de mañani acudo galardonar la mejor novela publicada que a La Nación, encomendándole una copia de se presentase.
la carta que el Sol no quiere publicar, y Formaban el Jurado Ricardo León, rogándole también la publicación de esta Eduardo Marquina y don Andrés Oveanisma.
jero.
Con la gratitud de su amiga y compaSe discutió mucho, según parece; fueron eliminailos nunerosos concursantes y queñera, daron tres Concha Espina, Pérez de Ayala COX ESPIXA y Fernánilcz Flórez. para el premio. de 10, 000 pesetas, en cuya adjudicación, como Renuncia al premio se ve, no ha polide inhibirse el Gobierno Madrid, 25 de marzo de 1927.
de manera más notoria. Hubo gran 111cha, y al fin, sin unanimidail, se acordo Señor Ricardo Baeza.
proponer, según han dicho los periólicos, que el premio fucra Jiviililo entre Concha Distinguido escritor: No tengo la misera costumbre de ver mi nombre, tan señero y Espina y Pérez de Ayala.
Yantes de que el Ministerio de Intrucl etraido, mal llevado en los papeles por la ción Pública resuelva. a probando o modifiruin cuestión de unas moncadas que desprebando la propuesta, la democracial literaria cio, aunque me hacen inuclio falta; aludo a ha emprendido una furiosa ofensiva contra las del Premio Nacional de Literatura.
Ni me permitiré el atrevimiento, la sula autora de Agua de nipre.
prema incorrección de analizar aquí el faAl pleito se le ha querido dar carácter llo que antes de hacerse público, antes de de escándalo literario, y ante él, Concha!
ser enteramente conocido, les trae a 115Espina, la escrito las cartas que publicamos ted y, a los sillos tan inquietos y a continuación: desaforados, y hasta les hace caer el ridículo propósito de levantar cruzada arrabalera para ejercer una presión acomodaticia sobre quien debe sancionar un acuerdo que yo, por mi parte, sólo conozco al través de los chismes periodísticos.
Es la primera vez, por fortuna, que esto sucele en España, y todavía se lamenta usted de que no se vocifere más un asunto que lleva meses de públicos y gratuitos comentarios.
Esas y otras demasías concernientes a este «negocio, no son dignas ile poetas ni de hombres; y, ni por soñación. de caballeos. gún se lia dicho que me van a premiar por galantería. Buenos están los tiempos para tales delicadezas. Yo no soy, por lo visto, de los que la verbosidad de usted, tan elocuente, denomina uno de los nuestros: no tengo valedores ni viro del tomu llaca, del hou por fi. etc; pero si usted me lo permite, formo parte de esa «llesvalida ninorías a que listel se refiere con acentos condolidos en siis arbitrarias censuras al futuro resultado del Premio Nacional. no me podría nadie discutir el desvalimiento que ustel mismo pregona, porque todo el mundo sabe que tengo la única renta de mi trabajo. este es mi orgullo, nada sonriente.
Ustei se impacienta, sin duda, por decirine que nada tienen que ver mi situación económica nini condición femenina con la calidad de mis libros, no es asi?
Pues bieu: no, señor; porque aquí no se trata de Arte, sino de pesetas. en estil crisis aguda de la virilidail literaria, cuan(lo se solicitan pensiones de socorro para los dramaturgos más afortunados, cuando se piensa cn regalar casas, por suscripción pública, a los autores más gananciosos, yo, mujer de la clase desvalidar, renuncio a las pesetas, que, según los teniores de ustei, se me conceden en el famoso Premio Nacional.
Mas no sin decirle antes, distinguido eslavista, que no econozco sobre ini jorarquias literarias impuestas con la fácil liolqura con que usteil lo hace, y mi actitud es inuy legitime, por injusta y deprimente que le parezca o usted para su indiscutible candidato.
No se trata, repito, de Literatura. Seria una farsa intolerable el pretendor alvora una repentina estimación le honores, para los que siempre hubo, por parte de usted y los sitios, unit mueca de ironía y deselén.
Se trata de monedas, de la pecumia, corno ustel, idilicamente, escribe.
Con mi renuncia, que aprovecho esta ocasión para hacer pública, pretendo que se evite el mayor escándalo de este suceso vergonzoso, al que por ninguna razón me volveré a referir. en la rebatina imprudlica de los dineros, que no otras listes inás altas, queden usted y los suyos vencedores.
Pidiendo la inserción Maril, 27 de marzo de 1927.
LA COLOMBIANA Señor con Manuel Delgado Barreto, SASTRERIA lirector de la Nación.
Francisco Gómez Mi distinguiilo amigo: Contestando a un TELÉFONO 1283 escrito lleno de insidias intolerables de Frente al Pasaje Jiménez. Al lado de la Botica Orienta Ricarilo Baeza, publicado en 1:1 Sol del día Ofrece a sus clientes y al público 25, remiti con la inisma fecha una carta a dicho periódico, rogándole a su director en general un surtido de casimires que la publicuse. Yo se lo pedía como una Club en series a. 50 semanales.
merced, aun suponiendo que el periódico Haga una visita y se le darán detalles.
estaba obligailo a servirine por razones de Cuenta con buenos operarios hidalguía y compañerismo y aún por leyes para la confección de sus trajes de Imprental, que no desisto de consultar.
PRECIOS SIN COMPETENCIA Estala segura ele que El Sol, diario moJerno por excelencia de amplitud social, deleles surerosos y buena educación, no permitiría a un señor atacar de inodo Suscribase al REPERTORIO AMERICANO insoleute la personalidad literaria y el de y recomiéndelo a sus amigos.
en Enhorabuena.
CUSCIS ESTIXA. La Varion. Morrid. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica