DemocracyEnrique EspinozaJosé Carlos MariáteguiLiberalismSandinoViolence

Hostos, de. La independencia económica y politica etc. etc. 283 Igoatof, Carta, 112.
Indice del Tomo xv, 392.
Contreras, Francisco. El pueblo maravilloso, 80. José Enrique Rodó y sus criticos, 137 Coolidge en la Habana. 104.
Cornick, Corina. los maestros de Costa Rica, 311.
Coto, Rubén. Cansancio, Desolación, 96. El carrito de mano, 117. Compañeros, 146. La Manifica Monserrate. 189. Polvo del camino, 243. Bala, 325. Jacinto Aguilera, 375.
Chocano, José Santos. Ante un idolo inaya quiché, 237.
Dantas, Julio. La obstinación de las mujeres, 51 Deambrosis Martins, Carlos. La tragedia mexicana vista Nesde Paris, 285 Declaración del grupo Minorista, 72.
De Torre, Guillermo. Madrid, meridiano intelectual de His panoamérica, 135.
Delatorre Haya. Replica, 78. Mis recuerdos de Gonzlez Prada, 81. Manifiesto 280.
Drago, Luis El cobro compulsivo de las deudas públicas, 210. Forjador de almas, 26.
Jarnés, Benjamin. Página preliminar, 345.
Jiménez, Guillermo. Por los fueros de la inteligencia y de la cultura, 81. Paul Valery en la Academia Francesa, 105.
Jiménez, Max. Boda en el campo, Tiranías de la América Latina. 133. Impresiones, 148. Mi pocado, 268. Doreen Vanston. 280. Nocturno.
842. Francisco Amighetti. 850.
Jiménez Rueda, Jalio. La novela de an poeta: Margarita de 185.
Niebla, Keith, John Discurso, 250.
Edwards Bello, Joaquín. Un drama verdadero de Vera Sergine, 22. El hijo de Joao Cándido, 45. El meteco en la guerra, 371.
El cetro en manos de Wall Street, 303.
El General Sandino, 162 El humorismo de José Ingenicos, 120 El reclamo de Panamá, 284.
El testimonio de los mayores, pp. 83 y 178.
El último rebelde, 308.
Enprestito, soberanía y petroleros, 167.
En el Senado ayer tuvo etc. etc. 176 Eremita. Traición y escepticismo del Dr. Núñez, pp. 20 y 52 Espina, Concha Literatura, democracia, etc. 147.
Espinosa, Enrique. Espinoza y Góngora, 59. El humorismo o poético de Leopoldo Lugones, 186. 005, La Prensa y La Nación, 379.
Esquivel, Ricardo. Los yanquis nos alumbrarán, 134.
Estrada, Rafael. Página lírica, 144. Cancionero romántico, 319.
Estrella, Guillermo. La autoridad, 352. Un hoinenaje en la Escuela Norma. 61.
La arrogancia yanqui, 208.
La cachorrra asada, 324.
LA EDAD DE Oxo. Nervo, Amado: El Dominio del Canal 15. Matach. Jorge: La sulida del Trasatlántico, 80. Lugones, Leopoldo: Los libros reveladores, 80. Quiroga, Horacio Paz, 127. Maiach, Jorge: La lección de los forels, 128. Quiroga, Horacio: Horacio Wells descubre la anestesia general. 299. Guido y Spano, Carlos: Adelante, 240 Lozano, Rafael: Chabarcha y el Diablillo 256.
La lucha de clases, 112 La farsa del panamericanismo, 103.
La voz de los mayores, 106.
Lamarche, Martha Maria. Pigina lirica, 317, León Carlos. asnya, p: 319 Lima Sobrinho, Barbosa. Carta, 54: Lisazo, Felix. La retórica del futuro, 345.
López de Luis. Bibliotecas aldeanas, 254.
Los dictadores y los estudiantes, 85.
Los juristas do Rio profesan etc. 63 Lugo, Américo. El Senador King y Haiti, 160. El 12. 246.
Lagones, Lopoldo. El poeta y su poesía, El fraude piacoso. 242. Elogio de Maquiavelo, 297. La redención por la belleza, 21. Güiraldes, 376.
Luz Leon, de la. El escritor (Arniel. 73.
Lyra, Carmen José Carlos Mariétegui, 87. Sin título 168. Carta, 217. Habia una vez un inchachita 259. Con el álbun de Paco Amirleiti, 350. María Ester Amador, 377.
Mesa, de julio, Facio, Justo Esta obra, 36.
Fargue, En la playa, 920 Fernández Montúfar, Joaquin. La silla eléctrica, 197. Elogio de Alajuela, 262.
Francia y Juan Montalvo. 145.
Garcia Monge, Rengiones preliminares, 107 Mr. John Keith. 219. Pienso en Chile. 278.
García Naranjo, Nemesio. La fuerza de Panamá, 202.
Gerchunoff, Alberto. Justicia, no venganza, 208. Cadisch, 828 Gestiones en favor de los escritores, etc. 109.
Giusti, Roberto Baldomero Sanin Cano, p: 24 Glusberg, Sanvel. Contrarréplica, 149 mez de Bayuero, Las obras de Miró, 186. Gomez de la Serna, Ramón. Réquiem por Güiraldes, 376.
González, Gonzalo. propósito del Centenario de Berthelot, 839.
Grandmontagne, Francisco. Apologia de la patada histórica, 115. El cariño y el amor, 152 Groussac, Paul. Sobre Gongora, 60.
Guilaine, Louis. Una Crisis de la Unión Panamericana, pp. 315 y 956.
Guillén, Alberto. Del libro La Imitación de Nuestro Señor Yo, 216.
Guillermo Jiménez, 109.
Guzmán, Luis Martin. Violencia y Liberalismo, 351 Heine, Enrique. Página lirica, 330 Henriqnez reña, Pedro. Góngora, 58. Alfonso Reyes, 337.
Maeztu, Ramiro de El mito de lu ruza, 214.
Maitre Renard Los indios de Bolivia, 191.
Manuel Diaz Rodriguez, 166.
Mar, Serafin del. Poetas de la Revolución Mexicana, 379.
Mariátegui, Amauta, 93. Entendimonos, 79. GonziP lez Pradla, 81. Protesta, 91. Carta, 257. Ramiro de Maeztu y la dictadura, española, 264. ΕΙ parlamente de Primo de Rivera, 264.
Maria Enriqueta. Paz, 150. Versos, 502.
Marinello, Juan. El insoluble problema del intelectual, 313.
Mariposa. Clara Diana, 377.
Naroft, Tristán. Gobiernos reaccionarios, p: 191.
Masferrer, Alberto. Salvemos siquiera la tierra, 70 Mayer de Zulen. Dora. No hay diferencias esencinles, 155.
Mejía Nieto. Arturo. Observaciones e ideas, 263 Mensaje de la Asociación de Profesores de Chile, 30 Mercado, Julio. Pagina lírica, 365 Milanés, Adolfo. Piginu Lirica, 26 Milanés, Blanca. La gota y el viento, 61. Un libro interesante, 216. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica