Democracy

132 REPERTORIO AMERICANO inil mar 2 de los encontraba ningún Unidos, éstos previeron que süense, vendido a los america En él se estipuló. que haitiano hábil dj nedaba libre podrían ser los constructores nos desde 1909, es el mismo asamblea constituyente nomde tales raids, que se parecian y beneficiarios de ese posible que ahora acaba de pedir el braría de presidente a Estrada muclio a las incursiones negre canal.
auxilio armado de los Estados y de vicepresidente a Adolfo ras hechas en África en los Siguiendo su política de im Unidos, como presidente nisure Díaz; y que ningún zelayista tiempos pasados. Fue una ver perialismo, en 909 decía el pador de Nicaragua, y de fir podía hacer parte de la nueva dadera esclavitud, aunque tem presidente Taft en el mensaje el vergonzoso tratado administración. Por este inedio poral. De dia o de noche, desde anual al congreso. Hay mu que pone a esta infeliz repú tan constitucional y tan moel asilo de sus familias, de las chas quejas contra el presi blica, bajo el protectorado de ral los presidentes de los Escabañas, de los caminos por dente Zelaya de Nicaragua los Estados Unidos. Adviér tados Unidos continúan ensedonde transitaban pacílicamen porque mantiene a la Améri tase que el libro Dollar Diplo Nando a las repúblicas latinas te, los haitianos eran recluta ca Central en constante tenMUC. que con tan poco honor cómo han de elegir a sus predos por la fuerza y obligados sión e inquietud. Esa decla cita los comienzos del tal sidentes.
a trabajar durante meses en ración la hizo Taft precisa Adolfo Díaz, fué escrito desde Poco después el secretario los caminos nacionales. Los. mente en los días en que el 1925, dos años antes de suce Knox telegrafiaba al ministro que protestaban o resistían eran presidente José Santos Zelaya derse los acontecimientos que americano en Nicaragua, que flagela los hasta someterlos. se oponin il que los Estados a estas horas se están desarro contratara un empréstito para Los que intentaban escapar, Unidos controlaran la bahía llando en Nicaragua.
este país asegurado en las eran fusilados. Johnson, 13. de onseca y la ruta del ca El secretario do Estado kínox, aduanas.
Estas atrocidades fueron oca nal, ya que en Nicaragua se en nota del de diciembre Todas estas inedidas que al sionadas por una pequeña e establecieran, y arraigaran los de 1909, despachó ásperamente principio se inantuvieron sevuelta que encabezó Carlomag intereses americanos.
de Washington al represen cretas, trascendieron al públino Peralta, haitiano educado En 1909 estalló una revo tante del gobierno legítimo de co y suscitaron la indignación y culto, il quien se obligó a lución contra Zelaya. Fue fi Nicaragua, declarándole abier general, hasta el punto de que trabajar en traje de penado en nanciada por Adolfo Díaz, tamente que los Estados Uni la misma asamblea constituel Cabo haitiano. Fué muerto empleado en Bluefields de la dos estaban de parte de los yente, nombrada ad hoc, se a la traición y a sangre fría Luz y en Los Angeles Mining rebeldes. Relaciones exteriores, opuso al Pacto Dawson y al por un oficial de marina de Company, corporación norte1909, 117. empréstito. Estrada la disolvió los Estados Unidos. Promfien americana. Diaz ganabil un.
Zelaya fué obligado a re. y convocó a nuevas elecciones.
tes haitianos protestaron ante sueldo de 000 por año, a nunciar la presidencia y con la aprobación del departael senado americano, declaran pesar de lo cual y sin que reen, huir del país. En su inento de Estado, lo que no do que ela ocupación america se le hubieran conocido otros plazo el congreso nombró leimpidió que la sanción popular na es el régimen militar más recursos pudo avanzar a la galmente al doctor José Mahiciera renunciar a Estrada, terrible que se haya consumarevolución 600. 000, que, por driz, a pesar de lo cual, los quien fué reemplazado por el do en nombre de la democracia lo demás, él se pagó después.
Estados Unidos siguieron sos vicepresidente, el fainoso Adoldel Norte, Tomàs Nolfat, cónsul de teniendo el gobierno revolu fo Díaz.
Bajo la presidencia de Harlos Estados Unidos en Bluecionario de Estrada: Madriz Como este Diaz no fuese más fields, supo con anticipación ding, la autoridad suprema protestó ante el presidente popular que Estradr, kinox caamericana fué ejercida por el que estallaría esta revuelta, Taft, pero en vano: los barcos blegrafió al inistro americano brigadier general John Rupues el de octubre cablegraamericanos rompieron el bloque no permitiera la renuncia de tió al departamento de Estado queo establecido ssell, a quien el secretario de por el go Díaz y que para sostener a éste, estado Hughes confió la aplique la revolución comenzaría bierno legítimo de Nicaragua ya se había ordenado que un bucación del tratado de 1915.
al día siguiente, y que el nie y transportaron armas y nuque de guerra le diera apoyo.
Russell, obrando por instrucvo gobierno apelaría inmedia niciones para los rebeldes, En mitad del conflicto, el ciones de Denby, secretario de tamente a Washington para Madriz derrotó a los insursecretario Knox firinó con el marina, estableció la ley marser reconocido. Cinco días gentes, pero entonces desem. representante de Nicaragua en barcaron fuerzas americanas cial para los civiles y promul después, Molfat pudo informar Washington, el de junio de a Washington que se había y ayudaron a Estrada a domigó otra ley de lesa majestad.
1911, lo que se conoce con el establecido un gobierno provinarlo. Madriz tuvo que renun nombre de Convenio KnoxProtectorado de Nicara. sional, presidido por el general ciar el 20 de agosto de 1910 y Castrillo. En él se flotantiza gua. En Nicaragua, así como Juan Estrada; que este gobier luego Estrada y Emiliano Chaun empréstito de quince milloen Santo Domingo y Haití, no era «ainigo de los intereses morro entraron triunfales nes hecho a Nicaragua por los intereses estratégicos de la americanos y que garantizaba Managua.
banqueros americanos y se diplomacia americana se unie la anulación de todas las con En octubre, el gobierno de dispone el control de las aduaron con los de los banqueros cesiones que no fueran poseilos Estados Unidos nombró nas de Nicaragua por los Es. de la misma nacionalidad para das por extranjeros. Recoino agente especial en tados Unidos.
producir primero la interven luciones exteriores, 1909.
Nicaragua a Tomás Dawson, El departamento de Estado ción diplonfitica y luego la 452. Como la lucha entre el que se habia adiestrado negoció con los banqueros militar.
gobierno de Zelaya y los reSanto Domingo en esto de des Brown Brothers y y La suerte de la infeliz Nicabeldes fuera arreciando, los pojar aduanas. Vistas así las Seligman y Co. el dicho em. ragua, que ha culminado en Estados Unidos se destaparon cosas por los banqueros neoprestito, y en el proyecto se los acontecimientos de estos úl francamente: yorquinos Brown Brothers, se vapores de la disponía que el mismo empréstimos días que han conmoviUnited Fruit Cº. y otros buofrecieron para financiar a Ni tito debía ser pagado a los do al mundo fué echada por la quies americanos, con la ban caragua y el departamento de prestamistas, en calidad de naturaleza misma, que la pre dera de Nicaragua, transporEstado los aceptó.
acreedores de Nicaragua, por destinó al calvario por la po taron hombres y municiones El 27 de octubre de 1910, un banco y unas obras que sesión de una ruta que hace para los revolucionarios, con Dawson dictó, a bordo de un ejecutarían y que habrían de factible un canal interoceáni el conocimiento y ayuda de barco de guerra americano, a quedar siempre bajo el control co, así como ocurrió a Colombia. los representantes del depar los jefes de la revolución de americano.
Desde 1850, en que se cele tamento de Estado de Nicara Estrada, el pacto que se cono Cómo sería el convenio Knox bró el tratado Clayton Bulwer, gua.
con el noinbre de Pacto Castrillo cuando el senado de Dawson.
Este Adolfo Díaz, nicaraentre Inglaterra y los Estados los Estados Unidos lo improbó. Sul en ce Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica