0 REPERTORIO AMERICANO 143 Madrid, meridiano intelectual de Hispanoamerica (l iene de la puigina 130)
sajonit en el plano político. Basta ya, por en la atmósfera intelectual de España, setanto, de ese latinismo ambiguo y exclu guros de que aquí pueden hallar, no sólo sivista. Basta ya de tolerar pasivamente uma cordial acogida, sino hasta merecer una esa merma de nuestro prestigio, esa des atención auténtica más desinteresada y viación constante de los intereses intelec eficaz que la que encuentran, por ejemplo, tuales hispanoamericanos hacia Francia! én Paris, representada por media docena de Frente a los excesos y errores del lati hábiles aprovechadores del latinismo.
nismo, frente al monopolio galo, frente a Que nuestro hispanoamericanismo, que la gran imantación que ejerce París cerca el criterio de La Gaceta Literaria, en ese de los intelectuales hispanoparlantes tra. punto cardinal de vitalidad expansiva, es temos de polarizar su atención, reafirman absolutamente puro y generoso y no imdo la valia de España y el nuevo estado plica hegemonia politica o intelectual de de espiritu que aquí empieza a cristalizar ninguna clase, lo evidencia el hecho de que en hispanonmericanismo extraoficial y nosotros siempre heinos tendido a cousileeficaz. te a la imantación desviada de rar el área intelectual americana como una Paris, señalemos en nuestra reografía es prolongación del área española. esto, no piritual a Madrid como el más certero punto por um propósito anexionista reprobable, meridiano, como la más auténtica linea de sino por el deseo de borrar fronteras, de no intersección entre América España. Ma establecer distingos, de agrupar bajo un misdril: punto convergente del hispano:merimo común denominador de consideración cauismo equilibrado, no limitalor, no coac idéntica toda la prolucción intelectual en la tivo, generoso y europeo, frente a París: misma lengna; por el deseo de anular direlucto del latinismo, estrecho, parcial, des ferencias valoradoras, juzgando con el misdeñoso de todo lo que no gire en torno al mo espiritu personas y obras de aquendo y sn eje. Madrid: o la comprensión leal una allende el Atlántico.
vez desaparecidos los recelos nuestros, con: tenidas las indiscreciones americanas. la fraternidad desinteresada. frente a París: Un estante de obras o la acogida marginal y la lenta captación escogidas neutralizadora.
En la Administración del Repertorio He ahi las profundas y esenciales difeAmericano se venden las siguientes: rencias de conducta que separan el latinisGoethe: Memorias de mi vida.
mo y el panamericanismo del hispanoame vols.
05. 00 ricanismo. Mientras que los dos primeros Dostoyevsky: Los endemosignifican, en términos generales pero exac niados. vols. 50 tos, el predomio de Francia o de los Esta Pérez Serrano y González Podos Unidos, este último no representa la sada: Constituciones de Eurohegemonia de ningún pueblo de habla es pa y América, vols. 15. 00 pañola, sino la igualdad de todos. Tanto Bulwer Litton: Los últimos dias en la esfera política y social, como en el de Pompeya 00 plano estrictamente intelectual. Qué vale Hugo de Barhagclata: Una cenmás, que prefieren los jóvenes espíritus de.
turia literaria. Poetas y proHispanoamérica? Ser absorbidos bajo el sistas uruguayos. 00 hechizo de una fácil captación francesa, Juan de Bonnefón: El Cantar que llega lasta anular y neutralizar sus de los Cantares que trata de mejores virtudes nativas, dejándoles al marSulonión. Renán: Páginas Escogidas gen de la auténtica vida nacional, o sen(2 folletos. tirse identificados con la atmósfera vital Alberto Masferrer. Ensayo sode España, que no rebaja y anula su perbre el Destino.
sonalidad, sino que más bien la exalta y Leopardi: Parini. 00 potencia en sus mejores expresiones? Tagore: Ejemplos. 00 Pues la llegado el. momento de maniKahlil Gibrán: El loco. 1. 00 festar netamente nuestro criterio. No poPaul Geraldy: Tii y yo. 00 demos ya contemplar indiferentemente esa Díez Canedo: Sala de retratos 00 constante captación latinista de las juvenFray Luis de León: Poesias oritudes hispanoparlantes, ese cuantioso desginales. 00 file de estudiantes, escritores y artistas hacia Euripides: Tragedias (1 tomo Francia e Italia. eligiendo tales países como pasta. 00 centro de sus actividades, sin dignarse apeEsquilo: Tragedias (1 tomo pasta) 00 nas tocar en un puerto español, o consideHomero: La liliada (2 vols. 00 ranilo, todo lo más, nuestro país coino campo Tagore: Jardinero de amor, 00 de turismo pintoresco. De ahí la necesidad Omar Kheyyam: Rubayát. Trad.
urgente de proponer; y exaltar a Vadrid, directa de García Calderón) 00 como el meridiano intelectual de HispanoSavitri, episodio del Mahabharaamérica. a nuestro juicio, las nuevas gee ta. 00 neraciones de estudiantes e intelectuales Luis López de Mesa: lola. 00 debieran romper la corriente errónea de Equivalencia: 1. oro am.
sus antepasados, apresurándose a penetrar Esta nivelación de relaciones de países y culturas heterogéneas tiene Anás importancia y trascendencia, es más revolucionarja de lo que a primera vista parece. Pues presupone la rectificación de un estado de cosas y la instauración de un nuevo espiritu amistoso entre dos mundos fraternos.
Para que engañarnos? Como somos jóvenes a los jóvenes espiritus hispanoamericanos nos dirigimos, mejor que acudir las habituales y diplomáticas perífrasis, es hablarnos con valentía y sin rebozos. Creemos que nuestros amigos de allende el Atlántico nos agradecerán un planteamiento sincero de esta vitalisima cuestión, que lioy sólo tenemos espacio para bosquejar. Pues bien, digámoslo claramente: hasta hace poco tiempo la producción intelectual luispanoamericana, no sólo era poro conocida entre nosotros ya que ninguna publicación, antes de La Gaceta Literaria, recogía sus novedadles al ilia. sino que hasta sufria cierto descrédito. ad qué atribuir esto? Pues no a otra cosa, en gran parte, que a los efectos contraproducentes usadlos en el sector especíticamente literario por los torpes excesos del hispanoamericanismo infausto, que la veniilo prevaleciendo hasta hace poco.
Banquetes cadrupinadas, tremolar de banderas, fueros de artificio retórico y disparos de magnesio habián alejailo a España la España intelectual, más joven y exigente de América, en sus valores contemporáneos, en vez de aproximárnoslos.
Además, cle qué ha servito trinajo ese truendo verbalista, cuál ha sido, en el orden: práctico, su utilidad immediata. si muestra exportación de libros y revistas América. es muy escasa, en proporción con las cifras que debiera alcanzar, si el libro español, en la mayor parte dle Suramérica, no puede competir en precios con el libro francés e italiano; y si por otra parte, la reciprocidad no existe? Esto es, que sigue dándose el caso de no ser posible encontrar en las librerías españolas, más que, por azar, libros y revistas de América.
He ahí algunos de los puntos concretos cuya resolución es urgente. Si mestra iilea prevalece, si al terminar con el dañino latinismo, lacemos a Madrid meridiano le Hispanoamérica y atraemos hacia España intereses legitimos que nós corresponden, hoy desviailos. habreinos dado un paso definitivo para hacer real y positivo el leal acercamiento de Hispanoamérica, de sus hombres y de sus libros.
GUILLERMO DE TORRE, Madrid. 1927. 00 00 50.
Revista Parlamentaria de Cuba Publicación mensual Politica, Historia, Intereses Profesionales, Cultura General y Defensa Racionallsta Director: José CONANGLA Apartado 973. Habana, Cuba.
Suscrición anual. 00 oro.
Suscríbase al REPERTORIO AMERICANO y recomiéndelo a sus amigos. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de Universidad Nacional, Costa Rica