BourgeoisieImperialismVíctor Raúl Haya de la Torre

42 REPERTORIO AMERICANO 30 centigrados de temperatura, y 96 pulsaciones. por minuto, es decir, el máximun de intensidad dentro de lo normal. Es competente jugador de tennis; el amplio traje seglar moderno contrasta visiblemente con el rostro eclesiástico, lleno de cautela y deferencia, atento y discreto, tan mali.
cioso como aparece en el fino y bien meditado retrato de Agustin Lazo, al frente del volumen, que la sabido limitar los rasgos esenciales: la nariz sensual e inquisitiva, la boca maligna, el ojo fatal. Como casi siempre tenemos de qué hablar, y conocemos el valor de las pausas, ignoramos su edad y su ciudad nativa, pero no creemos que le reconozca mayor importancia a la precocidad que al color local.
GILBERTO OWEN México, DF Poniendo los puntos sobre las ies Oxford, Diciembre das las plumas del pontificado literario la.
Mi querido señor Garcia Monge: tinoamericano han concurrido al debate, Vuelvo a molestarle con otra carta sobre directo o indirecto, con maravillosa tran.
la cuestión de Tacna y Arica. La anterior quilidad. Evidentemente para quien sabe la envié de París al recibir en un número algo de lo que son la mayoría de los se.
del Repertorio el llamamiento que el señor nores escritores de Nuestra América, la Torres Rioseco hacia a ciertos escritores obra de Repertorio seria milagro, si los hude la vieja generación del Perú para que biera, y si no pudiera explicarse por la saopinaran sobre la cuestión ésta del Pacígaz y habilísima política de su Director.
fico. Entonces le escribí una carta porque Pues como la concurrencia de los inteun llamado de su lápiz azul sobre la colectuales de todos los bandos indica que Tuitina en que el artículo se hallaba inserto en todos ellos se lee Repertorio, cada vez me pareció que quería decir. Bueno y que tengo que escribir para esos bandos La carta no debe haberle llegado, por selo hago desde su periódico. esta carta nas incompletas quizá. Estoy seguro que se refiere al artículo de la poetisa Gabricen sus manos, jamás habría dejado de la! Mistral, Publicado en el último número de octubre bajo el titulo de Carta a una publicarla aunque dentro de los gremios de intelectuales consagrados sea yo un Peruana.
outsider, a mucha honra! El senor RioNo pretendo ni debo analizar o criticar seco no me pedia opinión naturalmente, el artículo sino simplemente rectificar una pero yo la di no en nombre mio sino en afirmación improbable y equivocada, por la nombre de los trabajadores de mi pais cubuena voluntad que Gabriela Mistral parece tener ahora a las clases altas de nues.
ya opinión jamás se ha consultado, razón principal por la que el problema está cotros países. La ilustre poetisa afirma. El mo está en manos de los «intelectuales odio está en el pueblo pero no en la clase de la patriotería y del imperialismo. media ni en la dirigente. este concepahora insisto. Usted perdonará que ocupe to merece aclararse con ciertos hechos, sitan a menudo las columnas del Repertorio guiendo el apotegma sajón que dice: más pero es quizá el único periódico de inte.
vale un hecho que cien argumentaciones.
lectuales latinoamericanos que me parece Todas o casi todas las gentes de América un honrado y honroso campo de debate. atina, interesadas en el doloroso proceso Hay en la historia colonial del Perú. que histórico del Perú contemporáneo, saben que tanto huele a incienso y polvos de arroz la odiosa campana de la dictadura «yanquien las clases altas como a sudor de sangre civilista» del señor Leguia en el Perii se en las bajas, una tradición que Repertorio ha hecho en nombre del odio a Chile. El me trae siempre a la memoria. Dicen las señor Leguía, demagogo en distinta forma, viejas que el Perú no tuvo sólo una san pero demagogo patriotero como el señor ta Santa Rosa, sino un santo que no ha Alessandri. servidores ambos del imperiallegado a canonizarse ni llegará, según se lismo yanqui, no tan cinico el político italoentiende especialmente desde que hay carchileno coitio el cacique del Perú. han denales yanquis, porque el santo era neagitado en diversas formas, pero con iguagro o casi negro. Se llamaba o le llama les resultados el odio chauvinista. El señor ban Martin de Porres y según cuentan Leguia es el representativo más tipico de (las viejas que todo lo cuentan) el milagro la clase alta del Perú, pertenece a la aris. que más maravilla causaba a los admiratocracia, se hace llamar a escondidas Conde dores del santo fué que éste hacía comer de Haro, y es de la vieja guardia del Partranquilamente en un mismo plato, como tido Civil, órgano politico del latifundio, del en las fábulas de Iriarte, a gatos, perros y gamonalismo y de la burguesia que explota ratanes. Pues Repertorio me trae siempre al Perú desde la Independencia y lo entrega a la memoria esta tradición del Perú viahora maniatado al Imperialismo. El senor rreynal, porque ahi, por obra de milagro, Alessandri, burgués o pequeno burgués liy qué milagro en el ambiente histórico de beral, viene de la clase media y temporallos intelectuales de la vieja generación tomente, representó la rebelión de esta clase contra la burguesia chilena, pero coincide ahora con ella en el histerisma chauvinista še publico la carta de Haya de la Torre a agresivo. El señor Edwards agente del imquien mucho estimumos en la pag. 286 el tomo XIII, entrega mimero 18, perlalismo británico en Chile y el señor Alessandri sc han disputado en la zona eléctrica de Arica el puesto de mayor agresividad e intransigencia patriotera. otro ejemplo: En 1920 la juventud chilèna fué abaleada, el Club de Estudiantes saqueado, incendiado, etc. no por el pueblo sino por la jeunesse doré, por la juventud burguesa de Santiago, empujada por Gobierno conservador del señor Sanfuentes contra los obreros y los estudiantes que estaban unidos a ellos. Gómez Rojas, simbolo de América fue asesinado en ese salvaje ataque de la gente de clase dirigente.
Los ataques contra Vicuña Fuentes por su opinión francamente favorable a la devolución de Tacna y Arica al Perú, siguiendo la tradicción positiva sinceramente defene dida por los ilustres viejos Lagarrigue, fue secundada por los obreros y atacada des.
piadadamente por la clase dirigente.
En el Perú no ocurre cosa diferente. Yo puedo demostrarlo por mi mismo. El go.
bierno del señor Leguía considerándome un peligro para sus planes imperialistas (creo que los gobiernos del Perú y Chile y las clases dirigentes de ambos países agltando el odio y la división no hacen sind secundar una definida política del imperialismo yanqui) me atacó por su prensa llamándome «vendido a Chile. porque yo había pasado por Chile y había cumplido mi deber de presentar a los obreros y estudiantes chilenos el saludo fraternal de los obreros y estudiantes peruanos, con la acogida favorable del pueblo chileno pero no favorable de su clase dirigente, los diarios oficiales La Prensa y La Crónica de Lima me atacaron con esa odiosa impudicia de nuestro cotizable periodismo criollo. El Prefecto del Callao hizo distribuir millares de pasquines entre el pueblo, durante las fiestas patrióticas de junio de 1923 exitando al pueblo contra mí. Pero en esa campaña las clases dirigentes (todo el civilismo en masa y su organo El Comercio) tomaron franica o hipócritamente el lado del gobierno y el pueblo tomó mi lado.
Es posible oir a un civilista limeño de cualquiera fracción, un comentario de chauvinismo calumnioso a mi punto de vistaque es el punto de vista de la juventud de intelectuales y obreros. favorable a un.
franco acercamiento entre el Perú y Chile, por considerar que el peligro para ambos. como en la fábula de los conejos está en la prolongación de nuestra disputa que favorece a los avances del imperialismo; pero jamás se oirá, un comentario de esa clase a un obrero o a un campesino conciente del Perú.
Otra cosa es que la clase dirigente disimule y que el pueblo, infectado en ciertas zonas, por la venenosa propaganda de la clase dirigente no disimule, por ignorancia o por falta de contralor. Yo creo que no hay odio en el pueblo. El indio peruano, que es la mayoría de nuestra nación, como el roto chileno, fueron arrastrados a la matanza por los neogodos o «civilistas» del Perú y por neogodos o «pelucones» de Chile. El conflicto fué un conflicto económico entre las clases explotadoras de am Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica