Individualism

34 REPERTORIO AMERICANO en se unidad que una cuil sores necesacientemente excelso para avasallar a territorios y es la primera que tiene oportunidades que para la realización su individualismo legendario, trans ahora que trabajar en una restawra de su destino histórico ofrece a Es: formándolo en admirable instrumen: ción politica y social de un orden com pana la institución de Ginebra, to de la acción colectiva se reveló, pletamente nuevo; por tanto sul situacomo elemento histórico universal, ción es distinta de las demás nacio El Imperio hispánico representa con una concepción peninsular, y su nes europeas y no debe de imitar a un grado de evolución sin semeimperialismo fué luego. dos veces ninguna, sino que tiene que ser ella jante en la historia. Apunta el pencontinental, no es lógico trabajar por la iniciadora de procedimientos mueros, sador granadino, por otra parte, una que avance sil evolución y acomodados a hechos mueros también idea que considero original y que, proponga como etapa suprema de su en la historia. Ni las ideas france páreciéndoine exactísima, ahonda más misión étnica la unidad espiritual sas, ni las inglesas ni las alemanas, ini creencia en el trascendeutal papel del globo? Los momentos históricos ni las que puedan más tarde estar que la raza hispánica puede jugar en en que pudo ser legítimo aspirar a en boga, nos sirven, porque nosotros, Ginebra no solamente «en beneficio la unidad religiosa universal pasaron aunque inferiores en cuanto a la in de una idea generosa sino también para no volver. En nuestro tiempo, fuencia política, somos superiores, de sus intereses propios. Me refiero en cambio, abundan las pruebas de más adelantados en cuanto al punto a la idea de que la política exterior que el mundo ansia. una en que se llalla nuestra natural evoluque España ha de desarrollar no tiene el pensamiento juzga asequible y ne ción; por el hecho de perder sus precedentes claros en la historid y, cesaria para que el hombre pueda fuerzas dominadoras (er todas las napor consiguiente, no es posible busal fin, en el sosiego de una paz gå ciones han de llegar a perderlas) carle inspiración en la de ningún otro rantizada por la justicia, gozar una muestra nación ha entrado en pueblo antiguo ni moderno. La actuavida más digna de sus nobles fácul nueva fase de su vida histórica y ha ción extranjera de España, para estar tades. Esa unidad a que el inundo de ver cucil dirección le está marcada acorde con su genio y su situación en moderno aspira y cuyos atisbos pre por sus intereses actuales y por sus fru el mundo, tiene que ser marcadamente se descubren, para honra diciones.
imperial, dando a esta palabra el sennuestra, en las especulaciones de los. El problema político que España lia tido noble de gestión ecuménica. Pero teólogos españoles del siglo xvi es de resolver continúa no tiene pre es el caso que ninguna de las polítila unidad jurídica internacional; uni cedentes claros y precisos en la lis cas imperiales que han existido o exisdad que en cierto modo ya estuvo toria. Una nación fundadora de nu ten en la tierra pueden servirnos de casi lograda en la Europa medie merosas nacionalidades, logra tras un modelo, pues no hay ningún Imperio val, gracias al derecho romano y al largo período de decadencia reconsti que halle o se haya hallado en concanónico; pero que ahora es tuirse como fuerza política animada diciones idénticas al representado acrio asentar sobre bases nuevas, en por nuevos sentimientos de expansión; tualmente por nuestra raza.
arinonía con las exigencias vitales ¿quié forma ha de tomar esta segunda España, en efecto, es matriz de un de las grandes y complejas comuni evolución para enlazarse con la pri Imperio material que consumo, hace dades en que se lialla fraccionada la mera y no romper la unidad histórica un siglo, el ciclo fatal de todo impeespecie humana. Esas bases bien a que una y otra deben subordinarse? rio: la disgregación en nuevas naciopueden ser los principios que encie Porque aquí la unidad no es un arti. nalidades. Pero es una inetrópoli que rra el Pacto de la Sociedad de las ficio, sino un hecho; el artificio sería se mantiene aún viva, y por hipótesis.
Naciones. España más que nin contar con la tradición y pretender. si logra su vigorización material y guna otra nación, dado su ingénito comenzar a vivir nueva vida como si cultural. todavía pujante y con ansias impulso, parece ser la llamada a eri fuéramos un pueblo nuevo, acabado de actuación mundial. Estas circunsgirse en campeón de la construcción de sacar del horno.
tancias hacen de ella, un caso único de esa unidad espiritual mundial. Si por el solo esfuerzo do nuestra en la historia. Los grandes Imperios inteligencia lográsemos reconstituir la del pasado nada útil pueden enseñarLas ideas de Ganivet. El Idea unión familiar de todos los pueblos nos para resolver nuestro peculiar rium Español de Angel Ganivet fué. hispánicos, e infundir en ellos el culto problema. Ninguno de ellos alcanzó inspirado por la misma angustiosa de unos mismos ideales, de nuestros ident el grado de evolución a que ha llegado preocupación que años antes había les, cumpliríamos una gran misión his el nuestro. Asiria, Babilonia, Persia, movido Oliveira Martins a escribir tórica, y daríainos vida a una creación Egipto. Roma misma y sus barbáricas su ITistoria: el. ansia de escudriñar grande, original, nueva en los fastos hijuelas, se deshicieron integramente.
los nervios inotores del genio penin políticos; y al cumplir csa misión no Desaparecieron las naciones que los sular, descubrir las causas de su de trabajaríamos solamente en beneficio de habían engendrado, y hoy sólo son cadencia y otear los futuros destinos una idea generosa, pero sin utilidad Imperios de bibliotecas y museos.
de la raza.
Fijémonos solamente en práctica, sino que trabajaríamos por En cuanto a los Imperios viros, su mensaje por lo que respecta a nuestros propios intereses. todos ellos se encuentran en momeneste último punto, para ver si cua ¿No es, en verdad, impresionante el tos de desarrollo inferiores al actual dra con la profecía del pensador por tono rotundo y coincidente con que del español. El de la Gran Bretaña tugués y con la visión que yo me ol investigador español y el portugués el más avanzado de todos está he llegado a formar de lo que de auguran u porvenir grandioso a nues atravesando una admirable etapa de biera ser la política internacional de tra raza?
fluída madurez nunca alcanzada por. España. Apóstoles de las futuras ideas. nos el nuestro, es verdad; pero que «Nuestro papel histórico afirma el proclama Oliveira Martins. España anterior a la emancipación total de escritor granadino nos obliga escribo Ganivet está llamada a ser las partes. y, por consiguiente, evolutransformar nuestra acción de mate ala iniciadora de procedimientos nue tivamente más atrasada. Los restanrial en espiritual. España ha sido la vos, acomodados a hechos también nue tes representan inatices diversos. peprimera nación curopea engrandeci vos en la historia. Antc semojante o muy alejados todavía de la fase da por la política de expansión y de afirmación de fe no creo gratuito su última del ciclo del Imperio material.
conquista; ha sido la primera en de poner que esos dos grandes hombres, El imperialismo nerteamericano se caer y terininar su avolución mate de haber vivido en nuestros días, no halla en el pleno goce de su juvenrial, despartamándose por extensos hubieran podido dejar de apreciar las tud. Otro tanto puede decirse del nies a. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica