ImperialismVíctor Raúl Haya de la Torre

Coto, Rubén. Para los gorriones, 342.
Cuesta Jorge. Carta al Sr. Guillermo de Torre, 268.
Chirveches, Armando. Alcides Arguedas, 53.
Chocano, Réplica a Jiménez de Asúa, 92. Ultima palabra, 363.
Informe presentado por la Sociedad de Amigos del Pais. pp.
12 y 21: Ivanovitch Dniitri. Por Nicaragua y por nosotros, 243. Los yanquis que necesitamos, 327.
Ibsen, Carta a Brandes, 315.
Jiménez, Max. Aristocracia del arte, Del dolor, 20. El hombre malo, Por compensación, 40. Ingratitud, Chiquilla. 57. Hojas nuevas, Tristeza, Suave tarde, 306, Dantas, Julio. Cuatro sonetos 75.
Dario, Rubén. Roosevelt, 129.
Declaración de la Federación de Estudiantes de Sucre, 181.
Dengo, Omar. Un Maestro de juventudes 294.
Díaz Mirón, Salvador. Los Peregrinos, 166.
Diaz Rodríguez, Homenaje a Garcia Sanchiz, 377.
Diez Canedo, Enrique. Antonio Machado, poeta japonés, 351.
Doussinague, La Doctrina Suárez y su posible influencia en el porvenir de América, 273.
Edwards Bello, Dos novelas de las pampas, 119. Genllemen prefer blondes, 158.
El buen ejemplo, pp. 27 y El Centro de Estudiantes Ariel frente al imperialismo yanqui, 197.
El Congreso de Costa Rica da un paso adelante, 180.
El último decadente, 376.
Elmore, No podemos callar ante tanta infamia, 219. En qué quedamos? 143.
Espinoza, Enrique. Cómo viven y trabajan nuestros escritotores: Horacio Quiroga, 81. La mala fe del Bachiller Rojas, etc. 230. Un homenaje francés al gran poeta alemán Rainer Maria Rilke, 218.
Estrada, Rafael. Enrique González Rojo, 10. Página lírica, 317. Max al fin ha publicado un libro, 334: Pabila, Alfonso. Los brazos en cruz, 200.
Facio Justo Una Escuela de Agricultura, pp. 107, y 123.
Falcón, César. Bernard Shaw, premio Nobel, 33.
Ferrara, Jayorino. Don Francisco Soto y Calvo, 40.
Fiallo, Fabio. Página lírica, 195.
Jiménez, Vl. Jesús. El camino al Norte, 51.
Jiménez Rojas, Elías. La fuerza de la justicia, 70.
Julio, Sylvio. Um romance de vida bohemia, 118.
Koo, El movimiento nacionalista chino, 337.
La arrogancia yanqui, 336.
LA EDAD DE ORO. El gigante invisible (Anónimo. 29. Muerte de Sócrates (Platón. 29. El Caballero de Emmaús (G. Valencia. 30. Pensamiento de niño (R. Tovar. 47. La invención de la tierra cocida (J. Pijoan)
17. La invención de la hoz (J. Pijoán) 48. Historia de los duendes que arrebataron a un sepulturero (Dickens. 61. Juan Manso (Unamuno. 79. La vida del gorila en libertad (J. Pijoán. 80. La guerra de los yacarés (H. Quiroga. El loro barranquero (L.
Franco. 111. El alicucu (L. Franco. 111. Triptico del día de Reyes (E. Ors. 112. La doncella beroica (R. Fernández Guardia. 120. La muerte de Milord (F. Proaño. 238. Como el alpaca solitaria (Hostos. 239. Scott (H. Quiroga. 239. El Rey a varicia (M Brunet. 251. Los nidos (J. Uribe. 271. La fiesta del trigo (L. Franco. 271. Nombres del maiz (A.
Suárez. 287. Las lágrimas de Väinäimöinen (Unamuno. 288. Pasteur (H. Quiroga. 304. El reparto de la dádiva, 318. Elogio de la lengua materna (Magón. 319. Procesión del Santísimo (A. Masferrer. 335. Fulton.
Quiroga. 335. Recuerilo infantil, Parábolas (A. Nachado. 352. La arañita en su lentisco (Azorín) 352.
La estimación extranjera, 23.
La reacción salvadora de la ciuladanía. 179.
La Unión Latino Americana y el Imperialismo Norteamericano, 165.
La Universidad Popular contra la venta de tierras nacionales, 160.
La voz de los costarricenses vigilantes, 83.
Las ventajas de una firme actitud, 180.
Laguado Jaime, La diestra de Martí, 3:28.
Leumann, Las mujeres que Jesús miró, 221.
Lisuzo, Félix. Aprecirción (Juan Marinello. 297.
Loera y Chaves, Agustín. La poesia conteinporánea mexicana, pp. 81 y 99.
London, Jack. koolau el leproso, 151.
López, Rafael. Gacela, 80.
López de Mesa, Luis: La misión del estadista en la América Latina, Los menesteres de civilizar pp. 390 y 366.
Lugones, Leopoldo. Lugones contesta a Araquistain, 37. El seráfico, 185.
Lyra, Carmen. Don Agustin Nieto Caballero, hombre de negocios espirituales, 302.
Gámez, Julia Palau de. La mujer, Apóstol de la Paz y la Justicia, 173.
García Calderón, Francisco. Walter Rathenau y el reino del alma, García Monge. Fragmentos, 55. Renglones preliminares, 212.
Garcia Sanchiz en Costa Rica, 359.
Gay Calbó, Carta, 203.
Gerchunoff, Las dos Españas, 312.
Giol, Otilia André de. Carta, 284.
Gómez Restrepo, Antonio. Don Julio Cejador, 244.
González Rojo, Enrique. Página lírica, 10.
Gracias, colega, p, 179.
Greiff, León de. Página lírica, 215.
Grillo, Max. Gregorio Vásquez y Ceballos, 168. Carta, 175.
Gris. Naturaleza. 39. In angello cun libello, 286.
Guillén, Alberto. Página lírica, 131. Don Salvador Diaz Mirón, 26.
Guzmán, Tirano Banderas, 1996. Zogoibi, 360.
Llaverías, Federico. Los extranjeros lo que quieren es la tierra, 199.
Habla un estadista previsor y preocupado. 12.
Haya de la Torre. Poniendo los puntos sobre las ies, 42.¿Qué es la Apra. 131. Declaraciones, 311.
Hechos y palabras en la América latina, 290.
Henriquez Ureña, Max. Trofeos de conquistador, 280. Carta, 281.
Homenaje a Berta Singerinan, 184.
Homenaje a Edmundo Velásquez, 227.
Homenaje a Horacio Quiroga. SA.
Homenaje a Juan arra del Riego, 264.
Homenaje a Paco Rodríguez Ruiz, 121.
Homenaje a Vitalia Madrigal, 292.
Machado, Antonio. Página lírica, 313.
Machado, en Cuba, pretende reelegirse, 277.
Vaduro, Eduardo. Se trata de Panamá, 91.
Maeztu, Ramiro de. Amos, no; socios, sí, 161.
Maria Enriqueta. Lección, 55. Leal, 285.
Marinello, Juan. Pugina líricn, 297.
Martín, Ernesto. Una carta al hernano del Presidente (Llles, 71. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica