160 REPERTORIOAM ERICANO Un grupo selecto y vigilante de intelectuales, cubanos protesta conta la intervención.
yanki en Nicaragua contra la venta Sicre. Félix Hurtado, Hortensia Lamar, Otho Bluhme, Luis Bustamante, José José M4: Bens, Armando Leyva, Agustín Acosta, Hurtado de Mendoza, Sergio Carbo, Antonio Valverde, Oscar Soto, Juan Toral, Diego Bonilla, AbeSe nos envia para su publicación el siTenda, Julio Lagomasino, Ramón VasLos hombres que dirigen el Departamento concelos, Juan Antiga, Arturo Alfonso guiente manifiesto: de Estado norteamericano, han procedido Roselló, Gómez Vangiiermert, HilaA los, intelectuales hombres libres de en este caso concreto de Nicaragua, al rión Cabrizas, Andrés Núñez Olano, los Estados Unidos: ordenar al almirante Latimer, la ocupación Catalá, Gerardo del Valle, Pedro nuestros hermanos de la América Lade Puerto Cabezas, sede del gobierno consJosé Cohucelo, Enma López Seña, Rotina: titucionalista de este país, y de otros puntos sario Gaillaume, José Carronz Díaz, Juan Por la Libertad de los pueblos de Indodel mismo territorio, desalojando a las auCorzo, Tamayo, Conrado MaAmérica: toridades legitimas que allí funcionabari, ssaguer, Adolfo Bock, Collantes, Contra el Imperialismo yanqui: como aquellos que reconocieron la legitimiRené Lufriú, Orosman Viamontes, Aldad de la segregación del estado del Istmo, Por segunda vez, en el curso de los últiberto Rodriguez Sust, Joaquín Navarro, del territorio colombiano, en 1903; que orgamos años, tropas de desembarco de la marina Alfredo Piñeyro Téllez, Martinez nizaron la parodia de gobierno republicano de guerra norteamericana, han hollado el Duarte, Martin, Francisco Masiques, de Hawaii; que ordenaronla invasión de Haiti suelo de la hermana república de Nicaragua, Saturnino Ruiz y Gil, Márquez, y Santo Domingo; que impusieron a Cuba la desalojando de los lugares que ocupaban a Enmienda Platt y el Tratado Permanente; Laguado Jayme, Martin, Daniel funcionarios de un gobierno legalmente consVillaamil, Raúl Ortega.
que mantienen a Filipinas y Puerto Rico en tituido, estableciendo censura telegráfica y estado semi colonial, burlando sus propias (El Sol. Habana)
postal, y declarando «zonas neutras. regiopromesas, y que inauguraran su carrera de nes de territorio no sujetas a su soberanía; depredaciones, exterminando las innumeraes decir, yiolando en todos estos casos los bles tribus indias que habitaban el occidente más elementales preceptos del Derecho In de las trece colonias primitivas, sangrando La Universidad Popular ternacional y, atropellando con ello dig: luego, con herida que aún permanece abiernidad de la América Indo Ibera.
ta, a la república de Juárez y Morelos.
Los inductores y responsables inmediatos Los que en Cuba pensamos sin comprode ese atentado, son algunas corporaciones de tierras nacionales miso con los errores del pasado, ni las inieconómicas establecidas en territorio de quidades del presente, los que sentimos muy aquella república, análogas a las que prehondo el libre amor que debe unir a todos CONGRESO CONSTITUCIONAL tenden llevar a su país, la poderosa repú los hombres, sin distinción de razas ni na El Consejo Directivo de la Universidad blica de los Estados Unidos de América, a cionalidades, los que, creemos que el con Popular, tiene la honra de dirigirse muy un «casus belli» con nuestra hermana, la tinente que descubriera Colón, debe ser atentamente a ese Alto Cuerpo para maninoble nación azteca, con el solo y exclusivo refugio de la Humanidad libre, no podemos festarle que la Universidad en Cabildo Abierto de más de doscientos obreros, todos propósito de seguir explotando, sin compen hacernos cómplices con nuestro silencio de miembros de la Institución, reunidos en el saciones para esta y rebelándose contra esta afrentosa tragedia, que sentimos en salón de actos de la Escuela de Derecho sus leyes, los ricos yacimientos petrolíferos nuestra propia carne, ocurrida en suelo la en la noche del 23 del corriente, acordo de su suelo; las mismas que, en los países tino americano, y hacemos un llamado a los por unanimidad de pareceres hacer una presentación al Supremo Legislativo para suque baña el Mar Caribe, tienen establecique piensan como nosotros en esa tierra plicarle que por ningún motivo sean cedidas das verdaderas factorias de expoliación, donde el oro triunfa, escarneciendo los idea a la United Fruit Company, tierras en la obteniendo los más preciados frutos de sus les de los fundadores de esa poderosa naregión de San Carlos; y que si no fuere fecundas tierras, a costa del menor esfuerzo, ción, para que, uniendo su esfuerzo al de posible evitar que se consume un acto tan siendo amparadas en esta explotación por todos los hombres libres de nuestra Amé.
peligroso para la soberania nacional en el futuro, que esas tierras se den simplemente el organismo político que gobierna la re: rica latina, obliguen a su gobierno a dejar en arrendamiento por un corto tiempo a la pública de Lincoln; las que acechan la oca de ser instrumento de quienes pretenden Compañía Frutera. En ese Cabildo se acordo sión de adquirir el monopolio y dominio de así mismo excitar a la Representación Naimplantar en el Continente un nuevo sistelas salitreras sud americanas, escudándose cional para que emita una ley que en lo ma de esclavitud, más ominoso que el que, venidero impida a los Poderes Públicos en falsos pretextos de pacifismo y coopera. hace un siglo, destruyeron nuestros abuelos vender a companías o a particulares, extención panamericanos; las que financian revocon su heroico esfuerzo.
siones de terreno que excedan de un número luciones en suelo ibero americano y sostieequitativo y razonable de hectáreas. Las ranen tiranías dóciles a sus mandatos; las que, Habana, 13 de enero de 1977. zones que se han tenido en mira para tomar esta determinación, son palpables; todo el en fin, pretenden impedir la concurrencia mundo las conoce. El latifundio acabaria de productos del resto del Continente en Enrique José Varona, Fernando Ortiz, Emicon la salud pública de Costa Rica, si de su rico mercado de consumo, aun cuando Jio Roig de Leuchsenrig, Enrique Serpa, modo insensato y alarmante seguimos foArturo Aballí, Félix Lizaso, Jorge Ma mentándolo. La United Fruit puede en reacon ello atenten contra los intereses de los lidad considerarse como una explotadora ciudadanos pobres de su país.
îach, Alfredo Recio, Joe Massager, Enridel pais y no debe dársele pie para tomar Sin embargo, debemos declararlo: estas que Palomares, Rubén Martinez Villena, nuevos alientos.
organizaciones financieras, indu triales José Tallet, Quilez, José Au Al transcribir a la Representación Nacional agrícolas, no constituyen el sistema espiri tonio Fernández de Castro, Mariblanca la decisión tomada por la Universidad Popular para que se sirva resolver lo que a tual del pueblo norteamericano. Por el con Sabas Aloma, Gustavo Elderegia, Robien tenga, nos es honroso suscribirnos atentrario, los ciudadanos que componen la in dolfo Pérez de los Reyes, Armando Ma tos y seguros servidores, mensa mayoría de esa nación sienten, sino ribona, Carlos Loveira, Eduardo Abela, CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR tan descarnadamente como los que vivimos Gans, Antonio Gattorno, Pedro Ale.
al sur del Rio Grande, los mismos efectos HELIA DITTEL jandro López, Jorge Vivó, Acosopresivos y lesionadores de su dignidad, en Secretaria General ta, de Ibarzábal, Jaime Walls, Luis el desarrollo de su libre actividad.
del Puñal, Juan Marinello, Juan José San José, Febrero de 1927.
Imprenta y Libreria Alsina. San José de Costa Rica Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica