REPERTORIO AMERICANO 251 Párrafos encendidos del doctor Agustin Nieto Caballero da la misma instrucción científica de la escuela oficial, pero instruye simultáneamente a sus alumnos en las doctrinas de su Iglesia.
Diferente es la situación para un Tomados del folleto NETO CABALLERO: Sobre el país en donde la inmensa mayoría problema de la educación nacional. Bogotá. 1923.
practicą una sola religión. Allí, en Véase la entrega anterior.
nuestro sentir, debe darse la instrucción religiosa en la escuela. No se obligue a las unidades aisladas, poz. En el futuro de las grandes nacio es ya un monopolio de casta: es una nes habrá, como lo proclaman los vi necesidad imperiosa. Las democracias poco numerosas que ellas aparezcan.
a practicar lo que practica y ama la dentes, un presupuesto monstruo: el nivelan por lo alto, y todos sus hijos.
mayoría, por inmensa que ella sea, y de la Educación Nacional. El maestro en uso del más justo y lógico de los el conflicto religioso no surgirá. Hecha es el soldado del futuro, y sólo las derechos, aspiran a subir. es en la esta salvedad, no habrá quien sienta naciones que comiencen desde el pre escuela de primeras letras en donde sente a elevar su pie de fuerza espi la iniciativa toma alas o se apaga lesionados sus derechos, y ni la religión será desterrada de la escuela, ni ritual, lograrán perdurar. El maestro como una débil lumbre, según reciba hará la patria fuerto, noble, digna y en nombre de ella podrá cerrársele el aliento de un educador o el golpe el paso a los progresos de la ciencia.
culta del porvenir. El maestro será rudo de un maestro sin alma y sin la conciencia magna de esa patria cultura espiritual.
Sobran pues las discusiones metafísicopedagógicas a este respecto.
que está destinada a marcar una huella y ocupar una elevada posición ante el mundo.
Hay un punto que es preciso escla La cuestión de confianza. NinEducar y no solamente instruir, recer en tiempo al plantear el pro gún problema ha logrado agitar en hemos repetido multitud de veces: bleina de la renovación escolar. Las el mundo la vieja querella religiosa tal es el problema que. confrontan los nuevas escuelas estadounidenses y eucomo el problema de la instrucción.
gobiernos de todas las naciones. Con ropeas, claman algunos, son escuelas hay motivo para que ello sea así: razón se ha dicho que un pueblo ins sin religión, y si el espíritu de estas la escuela es el gran taller que forja truído que no tuviera ni valor moral, escuelas penetra en nuestro país es los cerebros y los corazones del porni voluntad para engrandecerse. ni tamos perdidos irremediablemente. Me venir, es en ella en donde las mentes lealtad para cumplir sus compromisos, ditemos con serenidad! La nueva es humanas reciben su primordial imsería peor, sin duda, que un pueblo cuela Escuela Activa representa un pregnación de sentimientos y de ideas: ignorante. Tenemos, pues, en las pro espíritu nuevo en los sistemas de en es ella la que abre las puertas de la pias bases, en los cimientos mismos señanza y no una tendencia sectaria. conciencia individual y colectiva: ella de la nacionalidad, el hondo proble Es neutra, tiene forzosamente que ser es, en fin, la que siembra para que ma de la educación. Casi pudiéramos neutra, como neutra ha sido también la sociedad recoja los frutos en el decir: lo que sea el Maestro, eso será la escuela vieja, en los países en don porvenir. Qué de raro, pues, que la la Nación.
de la diversidad de religiones impone religión que aspira legítimamente a hablamos del Maestro de la es esta neutralidad, pero puede muy bien ser una fuerza conductora quiera pecuela primaria, del humilde Maestro ser protestante en Alemania, budista netrar allí donde las generaciones acde escuela! Es él quien toma en sus en Oriente, judía en Palestina, cató tuales tallan el alma de las venideras?
manos la materia dúctil y la modela lica en Colombia. La Escuela Activa Los pueblos más avanzados de la a semejanza del artista que crea. Es no es una escuela catequista, y en tierra, los más cultos, los verdaderaél quien modifica las condiciones éti dondequiera que una religión trabaje mentes libres, respetan hoy, con rescas del medio y orienta las energías por la revaluación física, mental y peto hondo y sincero, la altísima idealatentes de la raza. Es él quien ense moral de sus fieles, allí podrá levan lidad que la religión entraña. No es na a discurrir y a investigar, y no tar sus pabellones al propio pie del verdad que la ciencia haya herido de únicamente a leer y a contar. El in templo, de la Mezquita o de la Sina muerte ni intentado siquiera eliminar culca el hábito del trabajo, la hom goga. Mas qué religión debe enseñarse de la vida esta idealidad. Ni la psicobría de bien y las ideas fundamenta en las escuelas oficiales de un país logía, ni la ética, ni la estética, ni les que le dan a la vida su sentido como Estados Unidos, en donde exisuna siquiera de las ciencias sociales noble y alto.
ten centenares de doctrinas distintas?
en cuyo nombre hablan ostentosaEl magisterio será pucs uma cum La judía, dirán muchos, pues los ju mente los apóstoles de la irreligión, bre, y a ella sólo llegarán los hom díos dominan allí en la banca, en la puede encaminarse por senderos de bres dignos de formar con su ejemplo prensa y en la industria. No tal, reirrespeto. La Psicología nos muestra y con su ciencia los ciudadanos del clamarían los protestantes, presbite cuán hondas son las raíces que la relifuturo.
rianos, unitarios, metodistas, cristia gión ha echado en el cerebro liumano No es aventurado pensar que si nos científicos: nosotros alegamos tam a través de los siglos. La ética nos logramos formar, esta clase de maes bién nuestro derecho. otro tanto, dice cómo el sentimiento religioso, tros haremos la más honda, la más, con sobra de razón, alegarían los noblemente comprendido, respalda la trascendental reforma que pudiera católicos apostólicos y los del rito moral de los pueblos, lo mismo la de mos soñar. No son los programas, no griego y tántos otros. Luego la es una tribu que la de la sociedad mejor son los métodos, no son las disposi cuela oficial es de hecho neutra, don constituída. La Estética nos hace ver ciones legislativas, no son, en dequiera que la coexistencia de credos toda la parábola maravillosa que despalabra, las teorías pedagógicas más diversos haga imposible la hegemonía cribe el sentimiento religioso en el o menos modernas, las que reforma de uno de ellos. Quedan en libertad alma del hombre y que cuando busca rán la escuela. Es el maestro. Es él los fieles de organizar escuelas espe exteriorización puede cristalizar en la quien con su obra viva será motor y ciales, y esto ocurre justamente en obra maestra, literaria o plástica. La símbolo de nuestra redención cultural. los Estados Uidos, en donde al lado Sociología, en fin, revela al hombre En los tiempos que corren la edu. de la escuela pública, que es neutra, de estudio, al hombre libre, justamente, cación científica no es ya un lujo; no se levanta la escuela parroquial que la razón de ser de este bello y fecundo.
una Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica