Joaquín García MongeJosé Carlos MariáteguiViolence

182 REPERTORIO AMERICANO Cartas alusivas una de México, de Septiembre de 1927 Sr. Joaquín García Monge, Director de Repertorio Americano.
San José, Costa Rica.
Muy estimado García Monge: En el número de Repertorio Americano correspondiente al sábado de agosto de este año, encuentro reproducida la carta que, con fecha 27 de abril, me dirigió el escritor José Carlos Mariátegui a propósito de un artículo mío titulado Iberoamericanismo Utilitario, que también reproduce usted en las páginas de la misma publicación.
El origen de esa nota fue un desahogo de Alberto Hidalgo que Mariátegui reprodujo probablemente por un descuido involuntario su honradez lo aleja de toda sospecha de voluntario descuido en la revista Amauta que, según he sido informado, fué suprimida en el Perú por orden del Presidente Leguía. la carta de Mariátegui respondí la que le envio anexa, confiado en que, por una razón de estricta equidad, la hará usted aparecer en el mismo sitio de Repertorio en que halló acomodo la que le dio origen Ahora bien, concluído este incidente, no me quedaría sino anticiparle por ello mi personal agradecimiento si, de entonces acá, no hubiesen mediado algunos hechos de importancia en que la personalidad de José Carlos Mariátegui y la de otros redactores de Amauta ha cobrado un súbito interés internacional. Me refiero al encarcelamiento de escritores acaecido en el Perú hace algunos meses y al destierro de otros: Serafín Delmar y Magda Portal que se hallan ahora en México. Ante la nobleza y el sacrificio de estos espíritus sinceros icómo palidecen las diferencias que tiñe la oportunidad! no queda, en el corazón y en la inteligencia, sino el despertar de un alto afecto humano.
En las filas de este iberoamericanismo que no es el utilitario a que me referi no quisiera que nadie me ganara el lugar de voluntario vehemente que ocupo. Por esto tal vez imagino que la publicación de estas líneas en Repertorio no sería del todo inútil al lado de la carta contestación a Mariátegui.
Ellas lograrán aclararla, quitándole todo aspecto de amargura, y encerrarla en el marco de justicia que, para este género de observaciones, deberíamos todos igualmente ambicionar.
De usted con el afecto de siempre, amigo devoto, tículo mío que, con el título de Iberoaméricanismo Utilitario, publicó Revista de Revistas en su edición Nº. 880 y crea usted que deploro no haber encontrado en él una frase equivocada o simplemente una violencia indebida de tono que me dieran la oportunidad, muy grata, de emprender la rectificación que usted pide, ya que rectificarme es mi ocupación favorita.
Pero es el caso que, en el artículo de que hablamos, no hice responsable a Amauta de las opiniones de Hidalgo denigrantes para México (que usted llama amablemente boutades) y sólo cité a Amauta como el lugar en que las había recogido, obligándome a ello una elemental honradez de escritor. Si la opinión de usted y de sus compañeros de redacción no coincide con la de Hidalgo y usted me lo asegura no me quedará sino felicitar a usted y a ellos por su bue sentido Pero de esta felicitación a la rectificación que quiere media una distancia que sólo la deferencia pudiera invitarme a recorrer.
El hecho de que el artículo de Hidalgo haya aparecido en la sección de Libros y Revistas de amauta. no salva a revista de la peligrosa responsabilidad de haberlo amparado, porque si bien la hospitalidad tiene sis deberes, también tiene sus derechos de selección muy claros y usted no parece haberlos ejercitado con la precisión que sus sentimientos iberoamericanos hubieran exigido. Por otra parte, decir como usted agrega que el rincón bibliográfico de Amauta ņo, es, Amauta misma, es hacer poco favor a la mentalidad del personal que está encargado de enriquecerlo.
Como usted ve, no he incurrido en ningún error de ligereza al creer a Amauta de acuerdo con la opinión de Hidalgo y si alguien está obligado a aclarar el criterio iberoamericano de esa revista es usted mismo o quien de ello se encargue en la publicación que dirige, De usted atento y seguro servidor, JAINE Torres Bodet esa ¿También Sacasa?
JAIME TORRES BODET México, a 21 de mayo de 1997.
En la lucha tenaz que sostenemos en pro de la integri. dad territorial de nuestra América debemos saber con quiénes contamos.
En el Herald Tribune Magazine del domingo 28 de febre.
ro encontramos las siguientes palabras de William Hard en su artículo: Diplomat of Continuity: Yo sé y aseguro que el leader de los liberales, Sr. Sacasa, pidió personalmente la ayuda de nuestra marina de guerra con el objeto de obtener la Presidencia de Nicaragua. Pág. 29. Ahora bien, a nosotros poco nos in porta que los liberales o los conservadores estén en el poder siempre que se duzcan como verdaderos patriotas. Si es verdad lo que asegura Hard, el Sr. Sacasa es tan traidor a la causa americanista como el Sr. Díaz.
El Sr. Sacasa tiene la palabra. TORRES RIOSECO New York, 1927.
conSr. José Carlos Mariátegui.
Director de la Revista Amauta.
Sagástegui 669.
Lima, Perú.
Muy señor mío: Al recibir su carta del 27 de abril último me apresuré a releer con el detenimiento que su solicitud reclamaha el arRevista Bimestre Cubana Nosotros Publicación Enciclopédica Editada por la SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS CULTURA VENEZOLANA Director: José Tagliaferro Apartado de Correos 293 Caracas.
Cultura Venezolana se publica el dia 15 de cada mes en números de 90 a 128 páginas.
En la sección bibliográfica se dará cuenta de los libros de los cuales se remitan dos ejemplares.
Precio de suscrición: En el extranjero: dólares al año.
Revista mensual de Letras, Arte, Historia, Filosofia y Ciencias Sociales.
Fundada el de Agosto de 1907 Directores. ALFREDO BIANCHI. ROBERTO F, GIUSTI Secretario: Emilio Suárez CALIMANO Administrador: DANIEL RODOLICO Oficinas: LIBERTAD 747.
Exterior. 00 dólares.
BUENOS AIRES. REPÚBLICA ARGENTINA Director: FERNANDO ORTIZ Suscripción anual: 00 HABANA, CUBA 11 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica