AnarchismKropotkinMarxismSocialismSoviet

REPERTORIO AMERICANO S3 Climespeculación parnasiana a la a asentar bien los pies en la zón y una ciencia burguesas. En En un estudio sobre la ideoáspera batalla politica. Pero tierra, en la materia. AcabeGonzález Prada subsiste, intaclogía de González Prada, que no pudo trazar a su falanje mos ya dijo el viaje milena to en su osadía, el jacobino. forma parte de su libro en un plan de acción. Su espíritu rio por regiones de idealismo Javier Prado, García Calde prensa El nuero absoluto, Maindividualista, anárquico, soli sin consistencia y regresemos al rón, Riva Agüero divulgan un riano Iberico Rodriguez de tario, no era adecuado para la seno de la realidad, recordanpositivismo conservador. Gonfine bien el pensador de Prigidirección de una vasta obra do que fuera de la Naturaleza zález Prada enseña un positinas libres cuando escribe lo colectiva.
no hay más que simbolismos visino revolucionario. Los ideósiguiente: Concorde con el esCuando se estudia el movi ilusorios, fantasias mitológicas, logos del civilismo, en perfecto píritu de su tiempo, tiene gran miento radical se dice que desvanecimientos netafísicos.
acuerdo con su sentimiento de fe en la eficacia del trabajo Gonzalez Prada no tuvo tem fuerza de ascender a clase, nos sometieron a la auto científico, cree en la existencia peramento de conductor de cau bres. enrarecidas, nos estamos ridad de Taine; el ideólogo del de leyes universales inflexibles dillo, de condotiero. Vas no es volviendo vaporosos, aerifor radicalismo se reclamo siempre eternas, pero no deriva del ésta la única constatación que mes: solidifiquéinonos. Más va de pensamiento superior y dis cientificismo ni del determinishay que hacer. Se debe agre le ser hierro que nubes. tinto del que, concomitante y mo, una estrecha moral endegar que el temperamento de Pero él mismo no consiguió consustancial en Francia con inonista ni tampoco la resig.
González Prada era fundamennunca ser un realista. De su un movimiento de reacción ponación la necesidad cósmica te literario. Si González Prada tiempo fué el materialismo his lítica, sirvió aquí a la apologia que realizó Spinoza. Por el con110 hubiese nacido en un pais tórico. Sin embargo, el pensa de las oligarquias ilustradas. trario su personalidad desconurgido de reorganizacióu y, miento de González Prada, que No obstante su filiación ra tenta y libre superó las consemoralización políticas y socia no impuso nunca límites a su cionalista y cientificista, Gon cuencias lógicas de sus ideas les, en el cual no podía fruc audacia ni a su libertad, dejó zález Prada no cae casi nunca y profesó el culto de la acción tificar una hora exclusivamente a otros la empresa de crear el en un intelectualismo exageray experimentó la ansiedad de artística, no lo habría tentado socialismo peruano. Fracasado do. Lo preservan de este pelila lucha y predicó la afirmatjamás la idea de formar un el partido radical, dió su adhe gro su sentimiento artístico y ción de la libertad y de la vipartido.
sión al lejano y abstracto utosu exaltado anhelo de justicia. da. Hay, evidentemente algo Su cultura coincidía, como pismo de Kropotkine. en la En el fondo de este parnasia del rico pensamiento de Nietzes lógico, con su temperamen polémica entre marxistas y ba no, hay un romántico que no che en las exclamaciones anarto. Era una cultura principal kuninistas, se pronunció por desespera nunca del poder del quicas de Prada. hay en éste mente literaria y filosófica. Le los segundos. Su temperamento espíritu.
como en Nietzche la oposición yendo sus discursos y sus ar reaccionaba en este como en Una de sus agudas opinioentre el concepto deterruinistículos, se nota que González todos sus conflictos con la réa nes sobre Renán, el que «ne ta de la realidad, el empuje Prada carecía de estudios eslidad, conforme a su sensibili depasse pas la doute, nos prue triunfal del libre impulso inpecíficos de Economía y Polidad literaria y aristocrática.
ban que González Prada perci terior, tica. Sus sentencias, sus innLa filiación literaria del espibió muy bien el riesgo de in precaciones, sus aforismos, son ritu y la cultura de González criticismo exacerbado. Tolos Por estas y otras razones si de inconfundibles factura e Prada, es responsable de que los defectos de Renán se exnos seutimos lejanos de mie chas ideas de González. Iraila, inspiración literarias. Engas el movimiento radical no nos plican por la exnyeración del.
tado en su prosa elegante y no nos sentimos, en cainbio, haya legado un conjunto ele espíritu crítico; el temor de lejanos de su espíritu. Gonzabruñida, se descubre frecuenmental siquiera de estudios de engañarse y la manía de creerlez Prada se engañaba, por temente un certero concepto la realidad peruana y un ciier se un espíritu delicado y libre ejemplo, cuando nos predicala sociológico o histórico. Ya he ro de ideas concretas sobre sus de pasión, le hacían muchas citado alguno. Pero en conanti religiosidad o irreligiosiproblemas. El programa del veces afirmar todo con reti.
junto, su obra tiene siempre dad. Hoy sabemos mucho inas Partido Radical, que por otra. cencias o negar todo con resel estilo y la estructura de parte no fué elaborado por tricciones, es decir, no afirmar que en su tiempo sobre la religión como sobre otras cosas.
una obra de literato.
González Prada, queda como ni negar y hasta contradecirSabemos que una revolución Nutrido del espíritu raciona un ejercicio de prosa política se, pues le acontecia emitir lista y positivista de su tiemes siempre religiosa. La palade «un círculo literarioYa una idea y en seguida, valiénpo, González Prada exaltó el bra religión tiene hemos visto cómo la Unión dose de un pero, defender lo valor de la Ciencia. Mas esta Nacional, efectivamente, no fué contrario. De ahí su escasa valor, un nuevo sentido. Sirve actitud es peculiar de la litepara algo más que para deotra cosa.
popularidad: la multitud sólo ratura moderna de su época.
comprende y sigue los homsignar un rito o una iglesia.
La Ciencia, la Razón, el Probres que franca y hasta bruPoco importa que los soviets!
greso, fueron los mitos del siEl pensamiento de González talmente afirman con las paescriban en sus affiches de proglo diecinuere. González PraPrada, aunque subordinado a labras como Virabeau, con los paganda que la religión es el todos los grandes mitos de su da, que por la ruta del libehechos como Napoleón. opio de los pueblos. El comuralismo y del. enciclopedismo época, no es monótonamente nismo es esencialınente reliGonzález Prada prefiere siemllegó a la utopia anarquista, positivista. En González Prada pre la afirmación a la negagioso. Lo que motiva aún equiadoptó fervorosamente arde el fuego de los racionaestos ción, a la duda. Su pensamiento vocos es la vieja acepción del mitos. Hasta en listas del siglo xvi. Su Raversos es atrevido, intrépido, temeravocablo. González Prada predeballamos la expresión enfátizón es apasionada, Su Razón cía el tramonto de todas las es revolucionaria. El positivis La teme más que al propio rio. Teme a la incertidumbre.
ca de si racionalismo: creencias sin advertir que él ino, el historicismo del siglo error. Su espíritu siente honmisino era preilicador de una ¡Guerra al menguado sentimiento!
XIX representan un racionalisCulto divino a la Razón!
damente la angustiosa necesiCreencia, confesor de una fé.
mo domesticado. Traducen el dad de depasser la doute.
Lo que nis se admira en este Le tocó a González Prada humor y el interés de una bur La fórmula de Vasconcelos puracionalista es su pasión. Lo enunciar solamente lo que hom guesía a la que la asunción del do ser también la de Gonzá que más se espeta en este bres de otra generación debian poder ha tornado conservadora. lez Prada: pesiinismo de la ateo, in tanto pagano, es hacer, Predicó realisino. Con El racionalismo, el cientificismo realidad, optimismo del idealo. ascetismo moral. Sui uteísmo es denando los gaseosos verbalis de González Prada no se con Con frecuencia, suu frase es religioso. Lo es, sobre todo, en mos de la retórica tropical, tentan con las mediocres y pa pesimista; casi nunca los instantes que parece conjuró a sus contemporáneos vidas conclusiones de una ra céptica.
inás vehemente y más absolu1 un nuevo SIIS su es esen Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica