REPERTORIO AMERICANO 153 Un veremos un حسین HACE diez años conocí a Jumano, para el cual los unos y lio Camba personalmente.
los otros son igualmente. neAntes le conocía sólo por sus De Hispania, California, cesarios.
escritos, por aquellos artículos Pero hay otra clase de homque desde Inglaterra, Alemabres cuyo valor moral y social nia y otros países europeos no es tan claro, que buscan enviaba a los periódicos de también la libertad individual Madrid, artículos que luego se y In logran en mucho mayor publicaron reunidos en varios gralo que los héroes del provolúmenes. Al decidirme yo greso los directores de la tambien a hacer de rana viahumanidad. Ne refiero a los jera y venir a los Estados criticos, los satíricos, los liomUnidos, en Nueva York me enbres cuya función consisteinecontré con Júlio Camba y en ramente, no en trabajar. ni en seguida nos hicimos muy amicrear, sino en observar a los gos. Como por este motivo que trabajan y creau en tuve. ocasión de asistir de cerreírse de ellos, en descubrir ca a uno de los varios expey inostrar el lado ridículo que rimentos viajeros que Cainba hay en los hombres y en las lin hecho en el extranjero, cosas. primera vista parecemenciono aqui estos heclios ri la actitud de estos hombres para documentar, con verdadela inenos respetable y moral ro rigor científico, los datos de de todas, y sin einbargo, si que me voy a servir para trazar pensamos poco, brevemente la fisonomía moral que esa capacidad de criticarde nuestro gran humorista.
nos y de reirnos, los unos de Camba es, ante todo, lo que los otros es là más, típica y se dice un hombre simpático: específicamente humana, la que señorito madrileño, bien ás nos distingue de los aniDO vestido, de modales desenvuelmales, la que nos produce ma tos, que llevan siempre esa satisfacción más pura y desin nota, tan española, de la disteresada. Todos nuestros otros tinción combinada con la llaimpulsos y sentimientos tienen neza. Para él la vida consiste Bagavan una finalidal, son medios para en gozar de ella; y el mayor Camba visto por Bagaria.
lograr algo que deseamos o enemigo del goce puro y denecesitamos: la risa se basta a sinteresado es el trabajo, a más que ella da espon liar con la dura necesidad de sí misina. De todos los bienes despecho de cuanto los morataneamente de sí a manos lle limitación que el trabajo y la que el hombre busca con tanto listas nos han dicho siempre nas: el espectáculo de una realidad exigen Unos hombres. afán; ninguno és tan grande, con el santo objeto de lacer comedia inagotable, de un cirlos más, se resignan, y hasta tan completo, tan absolutanos inás, llevadera esta dura co gigantesco. ciertos hom. llegan a encontrar un verda mente feliz como la risa. Por necesidad ineludible, olvidan bres la vida se les aparece dero goce en esta limitación Ceso contamos entre los gran.
do que el trabajo no fue con como tragedia; pero en rigor fecunda; otros, en cambio,. se des hombres del mundo a esos cedido al hombre como un re la tragedia está siempre denrebelan y usan sus mejores escritores artistas cuya lagalo, sino impuesto como tro de nosotros mismos, es al esfuerzos en buscar los medios bor, al parecer irrespetuosa y castigo cuando fué expulsado yo esencialmente individual de asegurarse el máximum po negativa, ha consistido en burdel Paraíso. Camba como los que empieza en el hombre y sible de libertad. esta últilarse de la humanidad y en pícaros españoles clásicos y acaba con él, mientias que la ma clase pertenecen igualmen hacernos reír de ella.
como los más de los españoles, comedia está en la naturaleza te los hombres más malos y Ahora bien, para llegar a que todos tenemos algo de pimisma de la sociedad y, como perjudiciales, y los más buenos esta actitud cómica, para poder se revela abierta ella, nunca acaba. El trabajoy útiles: los criminales, que ver el lado ridículo de los inente contra la orden divina, tienen razón los moralistaspara satisfacer su gusto roin honbres y de las cosas, es pero no la sigue con entusias es la afirmación suprema de pen violentamente y con daño preciso sentirse desligado de mo: hace todo lo que puede la personalidad individual, porajeno la ley social que los ellos, no tener puestos en ellos para burlarla. Se gana el pan que mediante el logra el homlimita, y los grandes hombres nuestro interés ni nuestra vicon el sudor de su frente, ya bre con su esfuerzo dominar. sabios, inventores, fundadoda, tener la actitud de especque no ha tenido nunca más transformar y aprovechar la res. artistas, que descubren tadores y no de actores en la inedios de vida que su plumu; naturaleza, imponiendo sobre en la originalidad de su espi coinedia que ante nosotros se pero ha descubierto el modo ella, hasta donde es posible, ritu nuevas leyes, normas, ins. representa. Claro está que po.
de hacer reproductivos su ocio su voluntad; pero este esfuertituciones y medios de hacer demos reírnos tainbién de noy su esparcimiento, convirtién zo humano, para que sea efila vida mejor para todos y sotros unisinos, y que podemos dolos en la materia de sus caz, requiere concentración que se liberan asi de la socie, por lo tanto ser al mismo artículos.
sobre un punto de interés con dad y aun de la naturaleza tieinpo actores y espectadores; Ciumba toma la vida como exclusión de los demás, coopemoldeándolas y sometiéndolas pero al reírnos de nosotros un espectáculo; se pasea por ración con los demás hombres, a sus ideales y a su voluntad.
mismos, el «yor que se ríe y ella sin prisa y sin urgencia, limitación necesaria y fatal.
Estos últimos son los grandes el «yo objeto de la risa están sin pedirla ni exigirla nada hay en el fondo de todo creadores, los héroes de la his absolutaidente desligados por hombre una aspiración ilimi. toria, los que juntamente con ese truco que designainos con Las obras de Julio Camba son: tada de libertad, muy humana todos los trabajadores que se la palabra griega ironia, que Alemania, 1916; Londres, 1916; Playas, ciudades montanas, 1916: m a no y muy moral, que Dios sin han sometido a su dirección y se quiere decir disimulación. Des.
en el otro mundo, 1917; La rana cia.
duda puso también en nosotros han aprovechado de sus inveu pués de todo si nos parece dijera, 1920. drenturas de wa selu, 1921; todas publicadas en Madrid, y que es muy difícil de conci tos, han hecho el progreso bu ficil considerarnos ajenos que lo. un caros no Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica