Enrique Espinoza

REPERTORIO AMERICANO 231 miro de Maeztu, no es, para mí al menos, Pero el señor Ramiro de Maeztu, a pesar mine variadas literaturas y sepa situar una un articulo de fe. Además, de familiarizado de todo, prefiere atribuir al Bachiller, ade obra con respecto a la producción de todas con el tipo de un converso a descargar el más de un miedo tremendo, un gran espi las épocas y países. Mientras surja de alpecho de sentimientos que inducen a aban ritu prevsior. Sólo asi se explica también gún rincón de Europa o América ese Jorge donar la religión de los mayores, hay un la famosa Carta contradictoria de la tesis Brandes hispanista, todo lo que se ensaye trecho más ancho que las dos líneas que de Menéndez y Pelayo, desde 1501 en la en la materia merece el favor del público, separa una cosa de otra en el simpático esedición de Sevilla (sic. Mas que intencio De ahí que a pesar de todo, concluya lla.
tudio del señor de Maeztu. Los conversos nes no atribuye a la fe del Bachiller Rojas mando la atención sobre el ensayo del sede aquella época no abandonaban generalel señor de Maeztu! Con igual razón que ñor de Maeztu. Por lo demás, creo que se mente la religión de sus mayores por de.
él hay quien sostiene ante el mundo que el deba fomentar la venta de estudios críticos sengano o crisis mística. Tampoco volvían Bachiller se las dió de autor de una obra en español. Es hora de acabar con la maa ella por razones de orden politico como maestra que otro habia escrito; y quién de nía de leer solamente lo que nos viene con hace hoy el honorable Mussolini. Menos muestra que don Fernando de Rojas fué hijo el rótulo de «vient de paraitre. Ya sé que todavía, como mosiú Max Jacob ayer, por dalgo como sus padres y abuelos; y quien en el caso concreto de La Celestina puede un éxito literario. Aquella gente extremista le atribuye un escudo con cinco estrellas de objetárseme que no hay en español una y sin matices se hacia católica por obra oro en campo de azur; y quien. lo supone edición ilustrada comparable a la reciente exclusiva de los Santos Inquisidores o de pariente epónimo de nuestro querido don de París. Tampoco existen, traducidas mulas santas inquisidoras. Lo que en verdad Ricardo Rojas. Juzgar intenciones, atribuir chas obras de autores extranjeros sobre es muy distinto. En uno u otro caso no propósitos y demostrar asi cualquier cosa arte y literatura de España. Entre otros la dejaban de ser lo que eran. eso fué asi es muy fácil. Lo que cuesta mucho trabajo admirable sinfonia histórica de Waldo porque a pesar de todas las persecuciones es reconstruir una época y un personaje, Frank: Virgin. Spain. Con todo, siempre no se acabó con los judíos españoles hasta hacer obra de penetración literaria y de queda algún libro en castellano tan malo hoy. Por otra parte, Rojas ni se casó con análisis cientifico. En dos palabras: ser a la como cualquier otro en francés. Es el caso una cristiana ni fué perseguido por el celo vez filósofo y creador. Eso sólo lo ha con de Don Quijote, Don Juan y La Celestina inquisitorial. Aquellos padres de la Iglesia, seguido en los tiempos modernos el critico de Ramiro de Maeztu.
más desoladoramente paganos que el señor internacional Jorge Brandes.
Ahora bien, decir porque nos gusta un de Maeztu y también más ortodoxos, debie.
Con la media página que hasta ahora se libro es fácil. Su elogio puede, consistir a ron ver en Rojas a un hermano de Juan conoce de la existencia de Shakespeare, veces en la reproducción de una página Ruiz. No están sacados del amoroso libro Brandes, ha reconstruido, genialmente, cuan convincente o en algunas líneas de recodel Arcipreste algunos personajes de La do y por qué escribió cada uno de sus ver mendación calurosa. Pero cuando se menosCelestina. Por qué, pues, iba a temer Rojas sos el autor de Hamlet.
caba el valor del trabajo ajeno hay que el celo inquisitorial? Una prueba de que no En España nadie, fuera de don Marcelino exponer detenidamente los defectos. Es lo lo temía nos la da su propio suegro Alvaro Menéndez y Pelayo, ha tratado de imitarlo que intenté al principio de este artículo y de Montalbán.
en el método, para aclarar así, con espiritu lo que ensayaré en uno próximo si el. lecEn el proceso que le hacen en 1525 «por libre, la vida de Rojas y dar un sentido tor no prefiere hacerlo por su propia cuenta pasarse el tiempo de la misa sin sentarse universal a la tragicomedia de Calisto y y riesgo.
de rodillas, ni quitarse el bonete, ni menear Melibea.
ENRIQUE ESPINOZA los labios para rezar, ni comulgar, ni con ¡Pero qué mucho si hasta mediar el siglo fesarse. éste declara sin miedo, tener una Buenos Aires, pasado no sabían los académicos españoles República Argentina.
hija llamada Leonor Alvarez. mujer del quién era ese «ridículo don Quijote» convertido Bachiller Rojas que compuso Melibea. Lo en símbolo universal! Fueron críticos euroque vale decir que entonces como ahora peos y sobre todo artistas como Heine, Revista Parlamentaria de Cuba escribir una obra maestra no era del todo Turguéniev y Merimée quienes supieron Publicación mensual un delito. Antes bien solia ser un titulo dig.
penetrar la realidad de esa gran epopeya.
no de relucir en un proceso. si es cierto Es cierto que en los últimos treinta años se Política, Historia, Intereses Profesionales, que la Inquisición de Toledo rechazo como ha trabajado en España por reivindicar esa Cultura General y Defensa Nacionallsta defensor al «Bachiller Fernando de Rojas, y otras figuras de la literatura clásica; pero Director: José CONANGLA su yerno, que es converso. pudo también hasta la fecha no ha nacido todavía en la Apartado 973. Habana, Cuba. ser que no fuera porque «compuso Melibea. península un crítico internacional que do Suscrición anual. 00 oro.
sino por tratarse de un pariente tan próximo del procesado. En verdad la reimpresión integral de La Celestina no fué prohibida Quien habla de la se refiere a una emhasta 1632. esa prohibición no perjudico presa en su género, singular en Costa ciertamente el éxito de la obra. Al contraRica. Su larga experiencia la colorio, es muy posible que la favoreciera, como ca al nivel de las fábricas análogas más adelantadas del mundo.
Posee una planta completa: más de cuatro manzanas ocupa, en las que caben favoreció a la novela Cárcel de amor del todas sus dependencias: judío Diego de San Pedro y hasta es CERVECERIA, REFRESQUERÍA, OFICINAS, PLANTA ELÉCTRICA, TALLER MECÁNICO, ESTABLO.
posible que Rojas conociera el caso. Cárcel.
Ha invertido una suma enorme en ENVASES, QUE PRESTA de amor se publicó en 1492.
ABSOLUTAMENTE GRATIS SUS CLIENTES.
FABRICA Roma, como Paris, vale una misa. Los padres CERVEZAS Ginger Ale, Crema, Granadina, Kola, del «duce» que acaba de imponer la «religión de sus mayores, eran carbonarios, ateos o masones; los de Estrella, Lager, Selecta, Doble, PilseChan, Fresa, Durazno y Pera.
Max Jacob, judios ortodoxos.
ner y Sencilla.
SIROPES Según Fitzmaurice Kelly que señala una posible REFRESCOS influencia famosa Cárcel de amor en el suiGoma, Limón, Naranja, Durazno, Mencidio de Melibea, la novela de Diego de San Pedro Kola, Zarza, Limonada, Naranjada, ta, Frambuesa, etc.
fué traducida al francés y vertida de este idioma al Prepara también agua gaseosa de superiores condiciones digestivas.
inglés por Lord Berners. Véase Manual de la HistoTiene como especialidad para fiestas Sociales la Kola DOBLE EFERVES.
ria de la Literatura Española de Fitzmaurice Kelly, traducida por Sanin Cano. Recuerda, para dernosCENTE y como reconstituyente, la MALTA.
trario, que Cárcel de amor hasta no tuvo mengua COSTA RICA por el hecho de haber sido condenada por la Inquisición, Cervecería TRAUBE SAN JOSE Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica