Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 77 El escritor Diego Bonilla, Conrado II. Massaguer, Eluarilo. Ibela, Luis López Méndez, Ir.
manilo Varibona, Guillermo Martinez (Viene de la pagina 72. lirquez, José Manuel costu, Quilez, le Ibarzıibal, Wangilemort, alumbra con luz eléctrica; ensordece, cie El ama a los enamorados del bien decir, Juan Luis artin, Félix Lizaso, Frue ga y envuelve al lector en un torbellino, de la claridad, de la brevedad: Voltaire, cisco Ichaso, llarti Casanovas, Luis.
Baralt, Felipe Pichardo Noya.
en vez de encantarlo o persuadirlo. La Diderot, Renan, Vigny, Cherbuliez. acaso fuerza, a ese grado, es una fascinación; una de las razones que le impiden simpaSantiago de Cuba, 31 de nuyu ile 1927 sin cautivar, aprisiona; hechiza sin encan tizar con Stendhal es el desprecio de éste tar. Su ideal es lo extraordinario, lo gi por la frase acabada y armoniosa, por el Sr. Dr. Emilio Roig de Leuchsenring.
gantesco, lo desconcertante y lo incon período lleno de distinción y de gracia, La Habana, mensurable; sus palabras características aparte de la sequedad de ce romancier selon Mi querido amigo: son inmenso, colosul, cnorme, gigante y lc coeur de Taine.
Al regreso de mi breve excursión a Sanmonstruoso. Halla medio para llevar al Pero no exalta el culto de la frase por to Domingo encontré, hace dias, sobre mi colmo hasta lo infantil y lo ingenuo; sólo la frase, ni oficia, en la estrecha capillainesa de trabajo, su interesante carta. Circunstancias muy diversas han tardado más le parece inaccesible lo natural. Su pa del arte por el arte. Läbrense y escúlpanse de lo que quisiera mi propósito de escribirle şión es la grandeza; su error, el exceso; en buena hora magníficas urnas de ágata dos letras sobre la declaración de princisu sello, lo titánico, acompañado de la y ónice; pero que de ellas no esté ausente pios, del Grupo Vinorista y ratificarledisonancia extravagante de la puerilidad el sentimiento, la sinceridad, la vida mo icóino no. ni identificación espiritual con el Grupo.
en la magnificencia; su parte débil es la ral. Bajo las metáforas y el color y la El Grupo Vinorista no es producto artimesura, el gusto, el sentimiento de lo ri música de la prosa o del verso, Amiel desea ficial ni fruto del azar. Existía realmente dículo y el ingenio, en la acepción más sentir la entraña de un alma cuyo ritmo antes de que se le bautizara de algún modo.
fina de la palabra.
ondule con los grandes dolores de los deshe Ciertas simpatías ideológicas y ciertas afinidades combativas crearán en toda época Ya en los comienzos de 1871 Amiel proredados y de los tristes. La bondad no vínculos de solidaridad que uney para la fetizaba la invasión de esa literatura a la excluye la estética, la completa. El poeta, ncción intelectual a un puñado de hombres.
norteamericana, que cada día va conquisel artista, ha de ser un hombre, no un ar. La fórinula tradicional, para ese objeto, es tando nuevas tierras del espíritu; literatura tificioso, creador de pirotecnia verbal.
la asociación al amparo de un reglamento: en contrasté profundo con el arte griego: la poesia, la verdadera poesía es aqueesa fórinula yaliabía sido desechada por El Algebra. en vez de la vida; la fórmula, lla que nos eleva hacia el cielo y nos peJesús Castellanos y por mí cuando inicillmos, paril in propósito intelectual más conen lugar de la imagen; las exhalaciones del netra de la emoción divina; la que canta creto pero nozmenos fecundo en su día, la alambique, en vez de la embriaguez apoliel amor y la muerte, la esperanza y el saSociedad de Conferencias; y esa sociedad nea; la opinión fría, en vez de los crificio; la que nos hace sentir el infinito.
significó una útil suma de esfuerzos y una goces unificación de voluntades. Igual unificación, del pensamiento. DE LA LUZ LEÓX sin el. estorbo de las directivas y los reglamentos, representa el grupo actual, constituido en su mayoría por la nueva generación, pero al cual nos hemos sumado ya he dicho que por simpatias ileológicas y por afinidades combativas algunos de los (Viene de la página 71. que pertenecemos a la izquierda de la reneración precedente.
un lugar público, explica por qué il sui mesa tos y declaraciones lo acompañen episódica Suyo afmo.
se sentaban amigos que no eran propiamente y esporádicavieute nombres y firmas que companieros, y ese es el origen del error que no forman parte integrante de su núcleo.
VAX HENRIQUEZ Urexa confunde a la llamada minoria con una reu Colectiva, o individualmente suis verdanión accidental. yheterogénea que no tiene deros coinponentes han laborado y laboran: caracter sesional ni actividad trascendente. Por la revisión de los valores falsos La minoria, pues, constituye un grupo sin gastados.
reglamento, sin presidente, sin secretario, Por el arte vernaculo y, en general, por sin cuota mensunl, en fin, sin campanilla ui el arte nuevo en sus diversas manifestaciotapete; pero es ésta precisamente la más Cromos de Bogotá viable organización de un grupo de intelec Por la introducción y vulgarización en tuales; en diversos sitios la fracasado la Cuba de las últimas doctrinas, teóricas y reglamentación de grupos análogos, en los prácticas, artísticas y científicas.
En la administración del REPERTORIO cuales la vertebración que impone la uni Por la reforma de la enseñanza pública AMERICANO hay la posibilidad de conseguir dad substantiva de criterio es más impor y. contra los corrompidos sistemas de opo ejemplares nuevos de la revista Cromos tante y no tiene los inconvenientes que una sición a las cátedras. Por la autonomia uniestructura formal, externa y adjetiva. versitaria.
de Bogotá, Como se trata de un seminario Les fenómeno innegable, comprobado en Por la independencia económica de Cuba ilustrado de hermosas letras y de mucho distintos países, la renovación ideológica, y contra el imperialismo yanqui.
crédito en Colombia, no dudamos que alla izquierilización de los grupos de esta in: Contra las dictaduras políticas unipersodole. La minoria sabe hoy que es un grupo gunos de los colombianos y costarricenses nales, en el mundo, en la América, en Cuba.
de trabajadores intelectuales. literatos, pinque nos lean nos soliciten luego la suscriContra los desafueros de la pseudo demotores, músicos, escultores, etc. El Grupo Minoristu, denominación que le dió uno de cracia, contra la farsa del sufragio y por la ción. Disponemos de los números 553, 551 participación efectiva del pueblo en el goy sucesivos. Vendemos el cuaderno a razón sus componentes, puede llevar ese nombre bierno.
de 0. 75, puesto en cualquier lugar del por el corto número de miembros efectivos que lo integran; pero él ha sido, en todo En pro del mejoramiento del agricultor. país.
caso, un grupo mayoritario, en el sentido del colono y el obrero de Cuba.
ile constituir el portavoz, la tribuna y el Por la cordialidad y la unión latino ameindice de la mayoría del pueblo; con proricana.
Al nismo precio, il 0. 75, vendemos piedad es minoría, solamente, en lo que a también Avicta, la notable revistat de Ilabana, mayo de 1987.
sul criterio sobre arte se refiere.
Doctrina, Literatura, Arte y Polémica En el transcurso de un año, interpretando Rubén Martinez illena, José Fernandez que edita en Lima José Carlos Mariátey traduciendo la opinión pública cubana, de Castro, Jorge Vanach, José Tallet, ha protestado contra el atropello de Nica Juan Marinello, Enrique Serpa, Agustin gui. Disponernos del número al A, el ragua, contra la política de Washington Icosta, Emilio Roig de Leuchsenring, último que ha salido.
respecto a México, contra el allanamiento Maria Villar Bueta, Mariblanca Subox del recinto universitario y el domicilio ile llomi, Intonio Gattorno, José Iurtado Enrique José Varona por las fuerzas de la ile Venulozu, Ollo Bluhme, Ilejo CarpentPolicia Nacional. nada iinporta a su uni. tier, Orosmein iamantes, Juan Antiga, Suscribase al REPERTORIO AMERICANO dad ni a su existencia que en sus manifies Arturo Alfonso Roselló, Juan José Sicre, y recomiéndelo a sus amigos.
Declaración del Grupo Minorista La revista nes.
11 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica