REPERTORIO AMERICANO 351 Quijote y Sancho; se asocia con otra sorbos. Hay que dar lo suyo al pala las canciones titulalas. Ilacia tierra bellísima composición a la fiesta que dar. Esta poesía do Antonio Machado baja. En el libro do Revon, el más se hizo a Grandmontagne en el mesón concentra en su zumo el calor de accesible en francés acerca de aquella del Segoviano, y llora la muerte de muchos soles y la ciencia de muchos literatura, está traducido así el haidon Francisco Giner de los Ríos. Có días, kai. cuya reminiscencia se advierte mo la llora!
Las diversas partes del nuevo libro en Machadlo: Antonio Machado es hijo de un ilus se ordenan fácilmente a continuación tre catedrático español, uno de aquellos de otras análogas del voluinen antiA la lune, nu manchemaestros encerrados en la clasificación, guo. Los propios subtítulos responden Si on appliquait, le bel Éventail!
impropia muchas veces, y siempre hon ahora a los de antaño: Galerias, Solerosa, de krausistas, que moralizaron dades, Proverbios y cantares. Sin en Todos saben la importancia y la España y encendieron la antorcha de bargo, el nuevo libro, en mi sentir, moda del hai kai on las más rela fe que dejó apagar la caterva esco define más especialmente una carac cientes evoluciones de la literatura lástica. Machado fuo alumno de la terística de la poesía de Antonio Maeuropea. El epigrama compuesto de Institución Libre de Enseñanza, y tuvo chado, y en este sentido me importa tres versos uno de siete sílabas entre por maestro al compañero y amigo de comentarlo aquí. dos de cinco. que iniciaron los poesu padre, al glorioso Francisco Gi Al intentar en otro tiempo una fitas japoneses a fines del siglo xv y ner de los Ríos. No escribió Machado Hiación, del poeta, parecíame ver en el adquirió plena boga en el mun, resuna bella, admirable, poesía necrológi un temperamento andaluz corregido ponde al espíritu de concentración ca; logró que la Poesía llorara la muer por la austeridad castellana; un arte de aquella poesía y reduce su horite de Giner: en que el concepto encendido se, lezonte a una sola imagen, a un solo viste de la suma sencillez. Decir temrasgo, en el cual prende el gusto Murió? Sólo sabemos peramento andaluz, sin embargo, es extremo oriental. uno o varios sentique se nos fué por una senda clara decir muy poco. En el alma andaluza dos.
diciéndonos: Hacedme sentimos descontando pulsaciones seEl esquema silábico japonés resun duelo de labores y esperanzas.
cundarias a veces la gravedad y el ponde exactamente a los tres versos Sed buenos y no más; sed lo que he sido vigor de Roma, otras la elegancia y finales de nuestra, seguidilla: entre vosotros: alma.
plenitud del Renacimiento, y, no tanVivid; la vida sigue; tas como nos complacemos en imagiLa asencia es aire los muertos mueren y las sombras rasan. narlo, la vaporosa imaginación y la he apaga el fuego chico Lleva quien deja y vive el que ha vivido. sentenciosa exactitud de los árabes.
y aviva el grande.
Yunques, sonad; enmudecel, cainpanas. Podríamos distinguir todos estos eleY hacia otra luz más pura Mas no es la sujección a un esinentos en las rimas de Antonio Mapartió el herinano de la luz del alba, queina silábico lo que caracteriza el chado? Quizá Roma y el Renacihai kai occidental, ni en la semejanza el sol de los talleres, miento se nos aparezcan en él tau de ciertos cantares y poesías de Anel viejo alegre de la vida santa.
fundidos como en aquellos traductonio Machado con los cantos del JaPide a los amigos que lleven a entores andaluces de Horacio que Me pón, lo es todo ese medro, tan propio, terrar el cuerpo muerto en la montaña, néndez Pelayo estudió profusamente sin embargo, de los cantares amaluen el ancho Guadarrama: El elemento oriental surge en claro ces.
predominio: árabe, que, para ser puro, Aquí los tres versos capturan una Allí el maestro un dia fiene demás la corrección castellana.
soñaba un nuevo florecer de España.
Casi nos atreveríamos a decir: mudéjar. radiante de la poesíar japonesa.
sensación con la perfecta cconomía Con estos versos termina Antonio ahora, en las Nueras canciones la Machado su marcha fúnebre a la muerfaceta oriental, simplificándose, vuelta Junto al agua negra.
te de Francisco, y con ellos pongo más tenue, más descargada de mateOlor de mar y jazmines.
fin a un artículo que no terminaría ria, nos sugiere, en su apurada estiNoche malaguena.
tan presto si fuese a decir todo lo que lización, un abolengo extreino oriental.
En otra evocación, si los versos se de Nachado pienso y fuera a cortar Entendámonos: ya hay, en las poesias extienden más, la sensación es asiflores en su huerto.
antiguas de Antonio Machado, momenº, misino patente: una delicada armonía tos en que podría apoyarse lo que invernal con un cielo, un árbol y unos ROBERTO CASTROVIDO aquí se insinúa; y, por otra parte, en pájaros que suscitarán al punto su las poesías nuevas persisten los temas (La Voz, Madrid. equivalente gráfico en cuantos hayan y modos que concretan el aspecto carvisto estampas japonesas. Antonio Machado dinal que antes, sin pretender más que una exactitud tangencial, llainá En el azul la banda poeta japonés Lamos mudéjar. Pero ahora abundani, de los pájaros negros más las sugestiones extremo orientales, the chillan, aletean y se posan Como todo llega en este mundo, tenemos al fin, desde hace pocas semay en un caso, no el más feliz, llegan en el álamo yerto.
a declararse paladinamente hasta en. En el desnudo álamo.
nas, un nuevo libro de Antonio Mauna cita: las graves chovas, quietas y en silencio, chado que poner junto al ya no muy cual negras, frías notas reciente volumen de sus Poesias comA una japonesa escritas en la pianta de febrero.
pletas. En una hora podemos leer, sin le dijo Sukan: gran prisa, estas Nuevas canciones, pero con la blanca luna Lo repetimos: No todas las Vueras haríamos mal en leerlas en una hora.
te abanicarás, canciones son así. Mas esta sencillez Los que así las ha orado no dejaron con la blanca luna les da tono, y nos place señalarla, de sentir cierta desilusión. Era la a orillas del mar.
perseguirla entre las páginas del nuevo misma poesía, ya sin secretos, toda de libro digno en todo de su autor, noble, antemano revelada.
Los investigadores de fuentes lite certero, pleno a carla instante.
Conviene, pues, leer despacio. El. rarias tendrían que acudir a la antobuen vino viejo, 110 por muy conocido logía japonesa para encontrar la de ENRIQUE Diez. AXEDO sabe mejor de un trago que a pequeños esta estrofilla, perteneciente a una de (El Sol, Madrids. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica