CapitalismCommunismLiberalismOpportunismViolence

REPERTORIO AMERICANO 351 razolibres quienes sólo Sirerte Violencia y liberalismo Los periódicos liberales de España que no han fustigado enérgicamente a Calles por su De La Prensa. San Antonio, Texas arrebato sanguinario arrebato es lo menos La carniceria politica mexicana de prin espiritu liberal está pereciendo en el más que se le puede llamar han padecido un error cipios de octubre ha suscitado en España, desastroso de los naufragios. Porque no tres veces lamentable: acaso no hayan minaturalmente, dos opiniones contrapuestas: sólo han renunciado a el los españoles que rado bien por su propio interés desde el la de las derechas y la de las izquierdas. niegan valientemente los beneficios de las punto de vista de la política interior espaLa opinión derechista parece haber instituciones nola; no han servido con eficacia los nobles nado asi. No es Calles un trastornador co, de sustituirlas por otras vigiladas e in impulsos de su simpatia hacia Méxicodel orden social clásico, un enemigo de la tervenidas sino que tampoco lo practican puesto que México no le, conviene que propiedad, de la familia y la Iglesia? siempre, tampoco lo viven en su esencia se glorifique a gobiernos suyos que subEntonces todo lo que hace merece censu pura no me refiero a las eternas excepsister a fuerza de sangre y han negado fa.
y la merecen, más que nada, las eje ciones los sostenedores de la otra tesis: su liberalismo hasta trocarlo, esperemos Cuciones en masa de que se ha valido para los que predican la libertad y creen, de que transitoriamente, por esa actitud sin acabar con el grupo politico que se opo buena fe estar luchando por ella.
heroicidad y sin grandeza, muy efectiva por nia al suyos. De modo análogo la opinión Por nada de este mundo hubiera yo sido de pronto y muy infecunda a la larga, que izquierdista parece haberse dicho: Calles partidario de los generales Serrano y GO consiste en querer el triunfo de las ideas y Obregón son revolucionarios, luchan por mez, ambos dócil instrumento, hasta hace propias so a través de la derrota de las destruir las bases del capitalismo, y el po no muchos meses, de los peores excesos ideas contrarias, sino mediante el homicidio der católico, y los viejos moldes sociales, obregonistas y callistas. los dos, por otra de quienes sostienen el modo de ver opues¿cómo no encontrar entonces que cuanto parte, los conoci bastante de cerca, para to. Lo cual, entre liberales, no es triunfar: hacen está bien, incluso la matanza, en saber que hubieran aplicado a otros, sin el es derrotarse si misino.
circunstancias abominables, de sus contrin menor escrúpulo, el mismo complejo freuCierto que la humanidad contemporánea cantes políticos? Todavía la última ba diano que los ha deshecho ellos. digo se mueve en un ambiente de acción directa, talla anterior a ésta, Serrano y Gómez, y esto sin el menor deseo de que a Gómez, y que si eso no excusa que todos tiendan Obregón y Calles, se hermanaban en un vivo ain, a lo que parece, le ocurre ningún sumarse a la actitud general, por lo memismo esfuerzo para acabar con enemigos dano serio. Porque es evidente que si nos lo explica. Qué resistencia ha de opocomunes, se abrazaban cariñosamente en Serrano y y Gomez se hubieran visto en el ner a la coacción brutal de un mismo impulso de ferocidad, pero nada caso de Calles y Obregón, estos últimos creen en el imperio de las fuerzas físicas, más plausible que Calles y Obregon ma habrian corrido, ni más ni menos, la misma el hombre cuyo papel consiste, a la inversa, ten ahora a Gómez y Serrano, desde el que ha convertido en polvo a los momento en en que éstos osaron apartarse de otros. Tal fue siempre la ley, bárbara aspiraciones legitimas de todos? El liberal ellos y aun enfrentárseless. de este mo inapelable en México, exico, con fuerza autóctoama ante todo la libertad; y la ama por algo do, un acontecimiento de trascendencia amna que dirimió las contientas a muerte más que para ser libre él: la ama en si pliamente humana, una serie de hechos entre parcialidades incompatibles, las luchas misma para que la libertad alcance, juntamente con el a todos los que la quieran o cuyo solo relato basta para encarar a todo hombre de bien con sus nociones eticas sin cuartel por apoderarse de un botín del que ninguno de los contendientes puede puedan quererla. De donde resulta que más hondas, cae, por mero oportunismo mientras el liberal, asi movido, va reparpartidarista, en gozar si no extermina al contrario. Pero estas en la baja categoría de los consideraciones naturalistas sobre los más tiendo espiritu fibre a mangs argumentos favorables o desfavorables a bajos aspectos de la conducta de los hom bertad de los no liberales es libertad para la causa propia o ajena.
bres no deben ni endurecernos el coraimponer tiranias. Entonces el liberal, por impara la opinión derechista zón ni estrecharnos el horizonte al punto paciencia, duda de las virtudes de su ideal española, la mecánica de los sucesos ya de volvernos mentalidades primitivas. Eso como medio aunque crea en el como finque no su espiritu la ha puesto en este no. Una cosa es reconocer que Serrano y cae en la flaqueza de practicar la tirania caso en el terreno del bient. Aunque sólo Gómez arriesgaban la vida jugando a que en nombre de la libertad, de hacerse antisea por hullarse del otro lado de la barri los mataren de acuerdo con los cánones de eral por razones de táctica, de faltar cocada, las derechas españolas han reproba su propia ley a que los mataran como tidianamente a sus más intimas convicciodo, más o menos explicitamente, la orgia ellos han matado y querido matar a otros nes para no ver disminuido el aparato osde fusilamientos ordenada por Calles. Pero y cosa muy distinta el no reprobar la car tensible de su causa. Todo ello ocioso no así las izquierdas. Éstas, por el meca nicería una vez que se produce sean los cuando no contraproducente.
nismo exterior que norma las posicio autores quienes fueren. y peor aun, el El caso de México no puede ofrecer dunes de los partidos siempre que los parti justificarla o aplaudirla en nombre de gran das para nadie que crea en los derechos dos no son capaces de librarse de sus des ideales políticos.
del hombre. Con el pretexto de una sublemiras más estrechas se han sentido en el vación militar, en proyecto más que en caso de justificar lo injustificable, de aplau REVISTA ARIEL obra, el grupo imperante en México ha dir lo que está pidiendo oprubio. Particufusilado a sus enemigos políticos sin formalarmente algunos periódicos liberales entre Autonomia Patria, Letras, Ciencias, lidad legal de ninguna especie violando ellos varios de los que más se distinguen Misceláneas.
los principios más elementales del derecho por su simpatia hacia Mexico, simpatia muy Director: Froylán Turcios toda la Constitución del pais: fusila mide agradecer. han resbalado en forma casi litares, fusila civiles. Que los hombres que Aparece el y 15 de cada mes en incomprensible, aun considerada como meproceden asi se llamen revolucionarios o cuardernos de 20 páginas.
reaccionarios, comunistas fascistas, el Diario ha habido que dijera, hablando de los Tegucigalpa. Honduras. Centro Amé punto es indiferente. Desde cualquier banfusilamientos de México, que la politica del rica, do y conforme a cualquier criterio que no General Calles era ampliamente liberal a nieguen las mejores calidades humanas, el la vez que enérgica; para otro, todo lo suMercurio Peruano hecho es igualmente reprensible y punicedido se justificaba como defensa del ble. Se puede hacer otra cosa que repropueblo de México ante el doble peligro Revista mensual de Ciencias barlo?
Sociales y Letras clerical y norteamericanus y así los demás.
Director: VICTOR ANDRES BELAUNDE MARTIN LUX GUZMAN Lo cual, en el fondo, sólo prueba que en Número suelto Un SOL España como en el resto del mundo el Apartado 176. Lima, Perú. Madrid. Octubre de 1927.
Por furtuna Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica